Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Granada

El clima tropical de Granada y su fértil suelo volcánico crean un entorno ideal para la fruticultura. Las abundantes lluvias y el calor constante favorecen el crecimiento de una gran variedad de plantas frutales. Entre ellas destacan Chile, Rama del sapo y Hibisco, cada una profundamente arraigada en la cultura y la cocina de la isla, y sustento de las tradiciones y economías locales. Su cultivo pone de relieve la riqueza agrícola de Granada y refleja la idoneidad ecológica de la isla para la producción frutícola.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Chile
1. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Rama del sapo
2. Rama del sapo
Valoradas por su capacidad decorativa, las rama del sapo (Talinum paniculatum) son de rápido crecimiento (casi invasora) y tienen un largo historial en las tradiciones brasileñas y asiáticas. En algunos países, sus hojas se consumen crudas y cocidas. En la simbología de las flores, las rama del sapo están asociadas a la fertilidad y pueden ser tóxicas si se consumen de forma excesiva.
Cosecha:
Otoño
Duranta
3. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Cosecha:
Otoño
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hibisco
4. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno, Mediados de invierno
Hoja del aire
5. Hoja del aire
¿Una especie ultrarresistente que solo necesite luz? La hoja del aire que, además, es muy decorativa, de rápido crecimiento y da unas espectaculares flores rojo-púrpuras. En varios países es considerada una especie invasiva y está prohibido su cultivo.
Cosecha:
Finales de primavera, Verano, Principios de otoño
Albahaca
6. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Cosecha:
Finales de primavera, Mediados de verano, Finales de verano, Otoño
Crotón de jardín
7. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Cosecha:
Principios de otoño
Ricino
8. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Cosecha:
Otoño
Singonio
9. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano
Ixora
10. Ixora
De una familia de 400 especies, el ixora es el más representativo. Se trata de un pequeño arbusto muy utilizado en jardinería para formar setos, dividir o delimitar espacios y formar macizos de flores. Por su procedencia tropical, el ixora requiere bastantes cuidados, ya que es muy sensible a los cambios de temperatura y no tolera el frío.
Cosecha:
Durante todo el año
Peregrina
11. Peregrina
La peregrina es un arbusto o árbol pequeño que ha sido introducido en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo como especie ornamental. Aunque se ha naturalizado en algunas áreas, no está catalogada como especie invasora. Sus pétalos se caracterizan por ser de rojo brillante a escarlata o rosa.
Cosecha:
Finales de otoño
Lantana
12. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Cosecha:
Durante todo el año
Violeta
13. Violeta
Esta planta destaca sobre todo por su atractivo ornamental, ya que es una planta perenne que posee unas flores grandes y vistosas, de una bella forma acampanada. Las variedades de violeta que poseen hojas variegadas se aprecian especialmente para la decoración. Es una planta que se considera invasora en varios países.
Cosecha:
Mediados de invierno, Finales de invierno
Marihuana
14. Marihuana
La marihuana es una planta que desprende un fuerte olor, muy característico. Esta planta también posee algunas propiedades interesantes para la industria, lo que permite crear cierto tipo de productos regulados. En los últimos años, estos productos se han popularizado, por lo que la marihuana ha adquirido una importancia económica relevante.
Cosecha:
Otoño
Plátano
15. Plátano
Esta hierba gigante es mundialmente famosa por ser, junto con la Musa balbisiana, una de las progenitoras del plátano comercial, lo que le da un alto valor económico y la convierte en una de las más cultivadas de las regiones cálidas del mundo, aunque tampoco está exenta de valor ornamental.
Cosecha:
Durante todo el año
Copa de oro
16. Copa de oro
El copa de oro siempreverde es ideal para decorar muros y vallas gracias a su capacidad trepadora, que puede aprovecharse para crear increíbles setos, adornados con sus flores amarillo brillante. Además, también puede usarse como planta de interior. Contiene un látex blanco cáustico utilizable a nivel comercial.
Cosecha:
Mediados de invierno, Finales de invierno, Primavera, Principios de verano
Reina de la noche
17. Reina de la noche
La reina de la noche (Epiphyllum oxypetalum) pertenece a la familia de los cactus, pero su comportamiento es muy similar al de las orquídeas, ya que crece sobre otros árboles en entornos tropicales. No tiene espinas, pero sí unas maravillosas flores que aparecen de forma esporádica y pueden llegar a medir hasta 25 centímetros. Blancas y muy perfumadas, las flores se abren cuando termina el día y se marchitan a la mañana siguiente. De ahí su nombre, reina de la noche.
Cosecha:
Mediados de invierno, Finales de invierno, Principios de primavera
Rosa del desierto
18. Rosa del desierto
La rosa del desierto es una curiosa suculenta de tronco hinchado y preciosas flores en forma de trompeta. Se trata de una especie de fácil mantenimiento, muy utilizada para bonsáis, aunque tolera mal las heladas. La floración suele ser muy abundante y se produce, en su medio natural, durante todo el año. Aunque no suele enfermarse, ten cuidado porque es muy tóxica.
Cosecha:
Mediados de primavera, Principios de verano
Kino de Jamaica
19. Kino de Jamaica
El kino de Jamaica es una planta muy apreciada con fines ornamentales por el llamativo follaje y sus frutos. Las abejas son sus principales visitantes y polinizadores. Por otra parte, la planta es un eficaz estabilizador de los suelos y por lo tanto evita su erosión. Además, en algunas costas donde crece, previene que las tortugas que van a desovar se distraigan con las luces de la ciudad.
Cosecha:
Finales de verano
Verdolaga
20. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Granada

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Granada, con su clima tropical húmedo, su fértil suelo volcánico y su abundante pluviosidad, crea un entorno ideal para una flora diversa, como , y . Las condiciones de la región favorecen el crecimiento de plantas tóxicas. Aunque estas plantas no son predominantes, la exuberante vegetación alberga especies que pueden suponer un riesgo para las personas y los animales si no se identifican y manipulan adecuadamente.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera se despliega en Granada, la naturaleza orquesta una sinfonía de cambios medioambientales, insuflando vida a una vibrante variedad de flora. El calentamiento del suelo y el aumento de la luz solar despiertan a , y de su letargo invernal. Estas flores no sólo añaden un estallido de color al paisaje, sino que también simbolizan la perdurable vitalidad de la isla y el rejuvenecimiento de la vida que anuncia la primavera.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Granada, la primavera anuncia una sinfonía de flora en flor y lluvias suaves y nutritivas que crean un paraíso fértil para el cultivo de frutas. Es una estación en la que , y alcanzan su máximo esplendor, ofreciendo una fruta crujiente y deliciosa. Estas frutas, recogidas frescas, no sólo representan la vitalidad agrícola de la isla, sino que también forman parte integrante de la gastronomía y la cultura locales durante esta época de renovación.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido y húmedo de Granada es un caldo de cultivo fértil para las robustas malas hierbas de jardín. Entre las especies de flora que compiten por el dominio, destacan , , y como intrusas frecuentes en jardines y paisajes. Estas malas hierbas tienen un hábito de crecimiento tenaz, lo que las convierte en un reto para los jardineros. Su omnipresencia subraya la necesidad de aplicar estrategias coherentes de control de las malas hierbas para mantener la salud y la belleza de los espacios verdes granadinos.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavada en el trópico húmedo, la fértil tierra de Granada y sus abundantes lluvias dan lugar a una vegetación exuberante, en la que gigantes como , y ascienden hacia los cielos. Estos árboles colosales no sólo marcan el horizonte, sino que también anclan el ecosistema, contribuyendo a la rica biodiversidad de Granada y sirviendo como reliquias vivas de la cubierta forestal primigenia de la isla.

Mask group

Plantas más comunes

En Granada, puedes ver Cinta, Chile, Calanchoe tirsiflora, Sansevieria, Diefembaquia, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación