Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Honduras

Honduras presenta un rico tapiz para el crecimiento de plantas frutales locales, gracias a su clima tropical, precipitaciones bien distribuidas y suelos fértiles. Entre la cornucopia de frutas, Chile, Frijol, y Maíz destacan no sólo por su adaptabilidad a estas condiciones ambientales, sino también por su profunda resonancia cultural. Estas frutas se entretejen en el tejido de la cocina y las tradiciones locales, encarnando la diversidad agrícola y el patrimonio del pueblo hondureño.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Chile
1. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Frijol
2. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Cosecha:
Verano, Otoño
Pervinca rosa
3. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Maíz
4. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Aguacate
5. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Cosecha:
Principios de otoño
Tomate
6. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Hibisco
7. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno, Mediados de invierno
Crotón de jardín
8. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Cosecha:
Principios de otoño
Duranta
9. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Cosecha:
Otoño
Ixora
10. Ixora
De una familia de 400 especies, el ixora es el más representativo. Se trata de un pequeño arbusto muy utilizado en jardinería para formar setos, dividir o delimitar espacios y formar macizos de flores. Por su procedencia tropical, el ixora requiere bastantes cuidados, ya que es muy sensible a los cambios de temperatura y no tolera el frío.
Cosecha:
Durante todo el año
Bambú de la suerte
11. Bambú de la suerte
Aunque su nombre común "bambú de la suerte" hace alusión a los bambúes comunes, no tienen parentesco, pues el género tiene relación con el maguey y con las cebollas. Es frecuente ver el bambú de la suerte en las casas, ya que requiere poca luz natural y la temperatura debe ser fresca, no mayor a los 25 ℃.
Cosecha:
Durante todo el año
Mango
12. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Cosecha:
Finales de primavera, Verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Singonio
13. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano
Alas de ángel
14. Alas de ángel
Es conocida como “nopal cegador” o “nopalillo cegador” porque sus espinas pueden causar ceguera en los animales que se le acercan. En seres humanos, cuando se desprenden, las espinas pueden causar irritación y picor. La alas de ángel necesita de un amplio espacio para crecer y florecer, por lo que no es muy frecuente ver sus flores cuando es cultivada en macetas.
Cosecha:
Mediados de primavera, Finales de primavera, Mediados de verano, Principios de invierno, Finales de invierno
Kalanchoe
15. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Cosecha:
Verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Orégano francés
16. Orégano francés
El orégano francés es una hierba que a pesar de su nombre, es nativa de las regiones adyacentes al océano índico, así como el este de África. Esta especie pertenece a la misma familia de la menta y se cree que podría haber sido comercializada como planta medicinal por viajeros en India. En la actualidad es empleada igualmente como especia.
Cosecha:
Primavera, Invierno
Hortensia
17. Hortensia
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Portulaca
18. Portulaca
La portulaca es una planta tapizante, lo que quiere decir que se extiende a lo ancho en el suelo, llegando a muy poca altura. Además, es una planta que cuenta con una floración muy bella. Combinada con otras variedades, se pueden formar tapices de portulaca de varios colores. Por eso tiene un gran valor ornamental.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano
Flor de nácar
19. Flor de nácar
La flor de nácar es una planta altamente ornamental por la vistosidad tanto de su follaje como de las flores veraniegas de color rosa y en ocasiones rojas o blancas. Otra singularidad de esta planta son sus frutos, pues poseen 3 alas de tamaño desigual.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño
Alegría guineana
20. Alegría guineana
La alegría guineana es una especie de muy fácil cultivo en el interior y exterior. A cambio, te alegrará con su cuantiosa floración desde el verano hasta el otoño. De colores pálidos o intensos, las flores de la alegría guineana harán un excelente contraste con el espeso y compacto follaje.
Cosecha:
Mediados de otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Honduras

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

La diversidad climática de Honduras abarca desde selvas tropicales hasta tierras bajas costeras, lo que crea un terreno fértil para una gran variedad de vegetación, incluidas plantas tóxicas. La prevalencia de flora peligrosa como , y suscita preocupación por la salud humana y animal. Estas especies tóxicas prosperan en las condiciones cálidas y húmedas del país, afectando potencialmente a la agricultura y los ecosistemas locales.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera despierta en Honduras, una sinfonía de transiciones medioambientales estimula la floración de flores vibrantes, señalando el nuevo comienzo de la estación. El aire se perfuma con , que aporta colores deslumbrantes al paisaje. emerge, emblema de la rica diversidad floral del país. Mientras, estalla, símbolo de esperanza y renovación. Estas flores no son sólo ornamentales, sino fundamentales en las tradiciones y los ecosistemas locales.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Honduras, la primavera se despliega en un tapiz de flores florecientes y sol templado, acunando la maduración de una gran variedad de frutas. Entre ellas destacan , con su refrescante cáscara, , que exuda sabores exóticos, y , que simboliza la dulce abundancia de la estación. Estas frutas, que maduran en el nutritivo abrazo de la primavera, son las más esperadas en los mercados locales y en la cocina, marcando el periodo con una celebración de la frescura natural.

Mask group

Malezas más comunes

Honduras, con su clima tropical, suelos fértiles y abundantes precipitaciones, crea un caldo de cultivo ideal para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Especies omnipresentes como , y prosperan, compitiendo con las plantas cultivadas por los nutrientes, la luz y el espacio. Estas malas hierbas plantean continuos retos a los jardineros y a los gestores de tierras que tratan de mantener la salud de las plantas y la integridad del suelo. Una gestión diligente de las malas hierbas es indispensable en la batalla por preservar la rica biodiversidad de los jardines hondureños.

Mask group

Árboles altos más comunes

Honduras, con su clima tropical y la diversidad de su terreno, que abarca desde llanuras costeras hasta regiones montañosas, crea un hábitat ideal para una gran variedad de especies arbóreas monumentales. En sus exuberantes paisajes, árboles como , y se elevan hacia los cielos, afirmando su prominencia en el ecosistema. Su grandeza no es sólo un espectáculo visual, sino que también desempeña un papel crucial en el equilibrio ecológico y la historia local, subrayando su importancia más allá de la mera estatura física.

Mask group

Plantas más comunes

En Honduras, puedes ver Chile, Sansevieria, Frijol, Pervinca rosa, Caladio, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación