Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 frutas más populares en Zimbabue

El clima templado cálido de Zimbabue, caracterizado por veranos húmedos e inviernos secos, junto con sus suelos ricos y bien drenados, constituye un terreno fértil para una gran variedad de plantas frutales locales. Entre ellas, Sorgo, Duranta, y Pervinca rosa destacan como especies culturalmente significativas. No sólo reflejan la biodiversidad de la nación, sino que también tienen un valor sustancial en la dieta tradicional, la medicina y las actividades económicas. Cada planta es un testimonio del rico patrimonio agrícola de la nación y de su alineación con el ecosistema local.

Icon common plants
Frutas Más Populares
Sorgo
1. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Cosecha:
Principios de otoño, Mediados de otoño
Duranta
2. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Cosecha:
Otoño
Mango
3. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Cosecha:
Finales de primavera, Verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Pervinca rosa
4. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Cosecha:
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno
Rosa del desierto
5. Rosa del desierto
La rosa del desierto es una curiosa suculenta de tronco hinchado y preciosas flores en forma de trompeta. Se trata de una especie de fácil mantenimiento, muy utilizada para bonsáis, aunque tolera mal las heladas. La floración suele ser muy abundante y se produce, en su medio natural, durante todo el año. Aunque no suele enfermarse, ten cuidado porque es muy tóxica.
Cosecha:
Mediados de primavera, Principios de verano
Lantana
6. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Cosecha:
Durante todo el año
Cica
7. Cica
La cica es una planta de aspecto similar a las palmeras que se emplea en jardines como ejemplar individual, en grupos y en maceta. Asimismo, es una especie excelente para usar en el arte japonés del bonsái. Las fibras de las hojas se han utilizado en el pasado para fabricar telas y la madera para hacer pequeños objetos.
Cosecha:
Mediados de otoño, Finales de otoño
Flor de Pascua
8. Flor de Pascua
La flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima) es un arbusto o árbol pequeño de hoja caduca. Sus flores grandes y de color rojo intenso, muy contrastantes con las hojas, le han valido para convertirse en una de las plantas más vendidas como símbolo de la Navidad. Sin embargo, hay que tener cierta precaución, puesto que su savia puede producir irritación al contacto con los ojos y otras mucosas.
Cosecha:
Otoño
Árbol de las orquídeas
9. Árbol de las orquídeas
Una planta ornamental muy popular en zonas tropicales de todo el globo, la árbol de las orquídeas produce flores muy vistosas y fragantes, que atraen particularmente a los colibríes y las abejas. Los capullos de estas flores son consumidos en ciertas regiones de Pakistán y la India como parte de la cocina local.
Cosecha:
Primavera, Principios de verano, Mediados de verano, Finales de otoño, Principios de invierno, Mediados de invierno
Aguacate
10. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Cosecha:
Principios de otoño
Jacarandá
11. Jacarandá
Muy usado como árbol ornamental, las flores del jacarandá son una vista habitual en numerosas ciudades alrededor del mundo. El árbol las produce profusamente, a veces despojándose de hojas y cubriéndose enteramente de flores, en primavera o principios del verano.
Cosecha:
Finales de verano
Palmera canaria
12. Palmera canaria
La palmera canaria (Phoenix canariensis) es una especie de palma de tallo recto que puede alcanzar los 30 m de altura. Es un símbolo natural de las Islas Canarias, única región donde crece de forma natural. Todas sus partes han sido aprovechadas de alguna manera, desde la fabricación de objetos pequeños y vestimenta, hasta viviendas y embarcaciones.
Cosecha:
Mediados de otoño, Finales de otoño, Invierno, Principios de primavera, Mediados de primavera
Kalanchoe
13. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Cosecha:
Verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Col silvestre
14. Col silvestre
La col silvestre es una col que se usa a modo decorativo por su intenso y abundante follaje. No obstante, hay que cuidarla mucho, ya que insectos como los pulgones y las orugas se encargan de comerse las hojas de la planta. De esta planta se han creado muchas variedades, algunas incluso de distintos colores, que sirven como plantas ornamentales.
Cosecha:
Finales de primavera, Principios de verano, Mediados de otoño, Finales de otoño
Tomate
15. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Flor de nácar
16. Flor de nácar
La flor de nácar es una planta altamente ornamental por la vistosidad tanto de su follaje como de las flores veraniegas de color rosa y en ocasiones rojas o blancas. Otra singularidad de esta planta son sus frutos, pues poseen 3 alas de tamaño desigual.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño
Uña de león
17. Uña de león
La singular belleza de la uña de león es el motivo por el que se introdujo en casi todas las regiones templadas del planeta para el uso ornamental. Desafortunadamente, hoy en día se considera invasora en muchos lugares, donde agota los recursos previniendo el crecimiento de otras plantas y afecta a los ecosistemas.
Cosecha:
Finales de invierno, Primavera, Verano, Otoño
Singonio
18. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Cosecha:
Mediados de verano, Finales de verano
Amor de hombre
19. Amor de hombre
La amor de hombre es una planta herbácea perenne que se utiliza principalmente como ornamental por su llamativo follaje púrpura o como forraje. Se puede cultivar como tapizante, en maceta y en interiores, aunque prefiere luz directa. Se nombró Tradescantia pallida en honor a John Tradescant, botánico y jardinero real durante el reinado de Carlos I de Inglaterra.
Cosecha:
Finales de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño
Crotón de jardín
20. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Cosecha:
Principios de otoño
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Zimbabue

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido de Zimbabue y sus diversos ecosistemas, que van desde la sabana hasta las tierras altas, crean un entorno hospitalario para diversas especies vegetales, incluidas las tóxicas. Las elevadas precipitaciones y las condiciones templadas de ciertas zonas pueden agravar la prevalencia de , y . Tanto los paisajes rurales como los agrícolas se enfrentan al reto de gestionar esta flora tóxica, que puede afectar a los ecosistemas, el ganado y la salud humana.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que Zimbabue entra en la primavera, el paisaje se despierta con una metamorfosis medioambiental que nutre una miríada de flores. Entre ellas, despliega sus pétalos, señal de renacimiento. Las vibrantes tonalidades de añaden un toque de color, encarnando la rica biodiversidad del país. Por último, emerge y su floración simboliza la esperanza y los nuevos comienzos, un recordatorio del ritmo perenne de la naturaleza.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Zimbabue, la primavera insufla vida a la tierra, dando paso a una estación de crecimiento con lluvias cálidas y paisajes vibrantes. Este periodo de renovación propicia el florecimiento de toda una serie de plantas frutales. Entre ellas, , con sus suculentas ofrendas, , rebosante de frescura, y , una favorita local, alcanzan su apogeo y engalanan las cestas de la cosecha. Estas frutas no sólo encarnan la esencia de la primavera, sino que también contribuyen significativamente a la cultura y la gastronomía locales.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido de Zimbabue y las precipitaciones estacionales crean condiciones propicias para diversas malas hierbas de jardín. Entre la plétora de especies invasoras, destacan , y , que plantean importantes retos a jardineros y paisajistas. Estas malas hierbas comunes no sólo compiten con las plantas domésticas por los nutrientes y el espacio, sino que también pueden ser difíciles de controlar debido a sus características de crecimiento vigoroso y propagación.

Mask group

Árboles altos más comunes

Zimbabue, con su clima subtropical y sus diversos terrenos, desde la sabana hasta los bosques, reúne las condiciones propicias para la flora. Entre ellos, el majestuoso , el altísimo y el altivo se erigen en centinelas silenciosos de la rica biodiversidad del país. Más allá de la mera altitud, estas especies son baluartes ecológicos vitales, y algunas incluso se han entretejido en el tapiz de la tradición local, acunando relatos históricos y medioambientales en sus troncos desgastados por el tiempo.

Mask group

Plantas más comunes

En Zimbabue, puedes ver Sorgo, Mijo Perla, Duranta, Mango, Pervinca rosa, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación