Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 13 plantas tóxicas más comunes de Mongolia

El clima continental extremo de Mongolia, caracterizado por inviernos rigurosos y condiciones áridas, aún puede albergar una gran variedad de vegetación, incluidas plantas tóxicas. Factores como las largas horas de luz en verano y los suelos ricos en nutrientes de ciertas zonas contribuyen a la proliferación de flora nociva. Entre ellas se encuentran Beleño negro, Enano de steller y Pulsatilla, que suponen un riesgo potencial para el ser humano y el ganado. La prevalencia de plantas tóxicas en Mongolia subraya la importancia de conocer y gestionar estas especies para prevenir incidentes de envenenamiento.

Icon common plants
Plantas tóxicas más comunes
Beleño negro
1. Beleño negro
Aunque pertenece a la misma familia de vegetales que la berenjena, el beleño negro es una especie reconocida por su toxicidad debido a la presencia del alcaloide hiosciamina, que genera una fuerte intoxicación a través de su ingesta. Sería una especie distinguible gracias a su vistosa flor de corola muy oscura, casi negra, por la cual podría recibir su nombre; "Beleño negro".
Tóxica para:
Humanos
Enano de steller
2. Enano de steller
Los tallos no ramificados, de 20 a 30 cm de altura, emergen en un grupo de un rizoma subterráneo. Las hojas estrechas y superpuestas nacen a lo largo de los tallos. Las hojas individuales son estrechas y puntiagudas, de hasta 2 cm de largo. Las flores se agrupan en cabezas terminales redondeadas y compactas. Las flores carecen de pétalos, en cambio tienen sépalos petaloides que forman un tubo de hasta 1.5 cm de largo con generalmente cinco (pero posiblemente cuatro o seis) lóbulos cortos al final. El color de la flor varía de tonos de rosa y blanco a amarillo. El fruto es una drupa seca, encerrada por los restos del cáliz.
Tóxica para:
Humanos
Aguileña de flores verdes
3. Aguileña de flores verdes
Aquilegia viridiflora es una especie de columbinas, plantas herbáceas de la familia Ranunculaceae, nativas del este de Asia (Japón, Mongolia, Siberia, China).
Tóxica para:
Humanos
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Pulsatilla
4. Pulsatilla
La pulsatilla es una planta que resulta algo tóxica. No obstante, la población silvestre de estos ejemplares disminuyó de manera considerable al empezar el siglo, pues se recolectaba demasiado con el fin de venderse en mercados y lugares similares. No obstante, en algunos lugares se sigue utilizando como planta ornamental.
Tóxica para:
Humanos
Patata
5. Patata
Fiel a la reputación de esta planta, el consumo de patata puede ser extremadamente tóxico para los perros y requiere atención veterinaria inmediata. Todas las partes de estas plantas contienen varias sustancias tóxicas que pueden causar pérdida de apetito, babeo excesivo, vómitos, diarrea, pupilas dilatadas, confusión, cambios de comportamiento y debilidad. En casos más severos, puede ocurrir dificultad para respirar, disminución de la frecuencia cardíaca, coma o incluso la muerte, así que trátelo como una emergencia médica si su mascota ha estado en contacto con esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Ricino
6. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Botón de oro
7. Botón de oro
Botón de oro puede ser muy tóxico para los perros; debe buscar atención veterinaria inmediata si cree que su perro ha comido o ha entrado en contacto con una planta de este tipo. Todas las partes de estas plantas contienen ranunculina, una toxina que es venenosa cuando se ingiere y que también puede irritar la piel, causando enrojecimiento o picazón. Los síntomas de ingestión van desde babeo excesivo, vómitos, diarrea, debilidad y pérdida del apetito hasta parálisis, convulsiones, ictericia, espasmos, colapso o incluso la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Duranta
8. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Tóxica para:
Humanos
Apio sardónico
9. Apio sardónico
Apio sardónico puede ser muy tóxico para los perros; debe buscar atención veterinaria inmediata si cree que su perro ha comido o ha entrado en contacto con una planta de este tipo. Todas las partes de estas plantas contienen ranunculina, una toxina que es venenosa cuando se ingiere y que también puede irritar la piel, causando enrojecimiento o picazón. Los síntomas de ingestión van desde babeo excesivo, vómitos, diarrea, debilidad y pérdida del apetito hasta parálisis, convulsiones, ictericia, espasmos, colapso o incluso la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Cica
10. Cica
Muchas especies dentro del Cycas revoluta son altamente tóxicas para los perros; si sospecha que su perro ha ingerido cualquier parte de una cica , debe comunicarse con un veterinario de inmediato. La palma de sagú es una planta ornamental muy común y es la culpable más común. Estas plantas contienen altas concentraciones de la toxina cycasin, que se encuentra en todas sus estructuras, pero está más concentrada en sus semillas. La ingestión de incluso una pequeña cantidad de cycasin puede provocar vómitos y diarrea. Cantidades mayores pueden causar daño a los intestinos y al hígado, coma o la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Ave del paraíso
11. Ave del paraíso
El ave del paraíso no llega a ser mortalmente tóxica para el ser humano, pero presenta sustancias nocivas, pudiendo calificarse como una planta de toxocidad media. Así, no es comestible. Su consumo provoca náuseas, vómitos y mareos, principalmente debido a sus semillas y frutas (donde se concentra la mayor parte del veneno), que pueden resultar atractivas para niños pequeños. Una vez pasado el episodio de intoxicación, rara vez se observan secuelas o problemas asociados a su consumo, pero si los síntomas se complicasen o se presentasen de forma intensa, se aconseja acudir al médico.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Lino perenne
12. Lino perenne
Lino perenne es reconocido mundialmente por sus hojas son de color lavanda floral con pequeños toques azules, amarillos y violetas. Sus tallos deben ser tratados con mucho cuidado ya que son utiles para la confección del lino.
Tóxica para:
Humanos
Bonetero
13. Bonetero
El bonetero (Euonymus japonicus) es una especie catalogada como tóxica de grado leve a moderado, puesto que la ingesta de cualquiera de sus partes, pero especialmente sus semillas y arilos (que consiste en la cobertura carnosa que cubre sus semillas), conducen a envenenamiento de clase gastrointestinal, donde se presentan entre los principales síntomas vómitos, diarrea y debilidad corporal general. En casos más severos por ingesta de grandes cantidades, también se han reportado fallas a nivel neurológico como convulsiones y estado de coma. No está descrito que pueda generar dermatitis por contacto o manipulación directa de la planta.
Tóxica para:
Humanos
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Mongolia

Mask group

Frutos más comunes

El clima continental extremo de Mongolia y sus fértiles suelos esteparios favorecen el crecimiento de frutales locales resistentes. Destacan , y , que prosperan en estas condiciones y forman parte integrante de la dieta y el patrimonio cultural mongoles. Su resistencia a las bajas temperaturas y su adaptabilidad a suelos ricos en nutrientes ponen de manifiesto el ingenio de la naturaleza en esta nación sin salida al mar. Estas plantas son más que una fuente de alimento: simbolizan la tenacidad agrícola de Mongolia.

Mask group

Malezas más comunes

Las duras condiciones climáticas de Mongolia, con inviernos fríos y veranos breves, son sin embargo hospitalarias para ciertas malezas resistentes de jardín. Estas malas hierbas, como , y , a menudo superan a la flora local, lo que supone un reto para los jardineros y paisajistas que tratan de mantener la biodiversidad autóctona. Su prevalencia es un testimonio de su adaptabilidad, que prospera en las variables temperaturas y tipos de suelo de Mongolia, y requiere esfuerzos constantes para una gestión eficaz.

Mask group

Árboles altos más comunes

En Mongolia, una tierra de clima continental extremo con veranos abrasadores e inviernos gélidos, pocas especies arbóreas alcanzan alturas impresionantes debido a su terreno mayoritariamente estepario y semidesértico. Sin embargo, algunas especies como , , y consiguen elevarse hacia el cielo, grabándose en el paisaje. Estos gigantes arbóreos tienen un significado ecológico e histórico, ya que son monumentos naturales que han resistido los duros elementos mongoles a lo largo del tiempo.

Mask group

Plantas más comunes

En Mongolia, puedes ver Artemisa con flecos, Stipa splendens, Diente de león, Tigrillo ruso del norte, Orostachys spinosa, etc. 52 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación