Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 plantas tóxicas más comunes de samoa

El clima cálido y tropical de samoa, con su fértil suelo volcánico, ofrece condiciones ideales para una flora diversa, incluidas especies tóxicas. Debido a las abundantes precipitaciones y a la humedad, estos entornos pueden ser hospitalarios para plantas potencialmente dañinas. Aunque existe un amplio inventario de flora tóxica, se recomienda precaución con especies como Cocotero, Copa de oro, y Palmera Nikau, que destacan por su presencia en la región.

Icon common plants
Plantas tóxicas más comunes
Cocotero
1. Cocotero
El cocotero viene directamente del fruto, del coco. Se puede tener como una planta de decoración, por lo que en ambientes controlados se reconoce por parte del coco enterrado en la tierra. En su hábitat natural, crece normalmente como una palmera, llegando a la madurez con brotes de coco.
Copa de oro
2. Copa de oro
El copa de oro siempreverde es ideal para decorar muros y vallas gracias a su capacidad trepadora, que puede aprovecharse para crear increíbles setos, adornados con sus flores amarillo brillante. Además, también puede usarse como planta de interior. Contiene un látex blanco cáustico utilizable a nivel comercial.
Tóxica para:
Humanos
Cymbidium sinense
3. Cymbidium sinense
La pequeña cymbidium sinense es valorada en jardinería por sus interesantes flores de color oscuro y por su aroma dulce intenso. En estado silvestre crece en bosques húmedos y en laderas montañosas junto al agua a no más de 2 m de altura.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Palmera Nikau
4. Palmera Nikau
La palmera Nikau (Rhopalostylis sapida) es la palmera más austral del mundo y la única nativa de Nueva Zelanda. Su nombre en maorí es Nīkau por la forma de sus palmas. Su fruto es el plato preferido de palomas en zonas boscosas. Si has visitado los jardines del palacio de Sintra en Portugal, seguro que has visto más de una palmera Nikau.
Dendrobium kingianum
5. Dendrobium kingianum
Esta planta australiana se asemeja a una orquídea pequeña, pero también es muy atractiva. En estado salvaje, la dendrobium kingianum crece, sobre todo, entre las rocas. Tiene la capacidad de adaptarse a ambientes hostiles. Por ejemplo, cuenta con la capacidad de reflejar la luz del sol en épocas de sequía para no perder demasiada agua.
Dendrobium
6. Dendrobium
La dendrobium es un tipo de orquídea que se aprecia mucho como planta ornamental. A pesar de ser una orquídea, sus cuidados no son tan difíciles como otras orquídeas, por eso es tan popular. Produce unas flores vistosas y grandes que acaban por cubrir el tallo entero de la planta. Además, las flores desprenden un agradable olor.
Jatrofa
7. Jatrofa
La forma inusual del tallo es el principal punto de interés ornamental de la jatrofa, aunque sus hojas y flores no dejan indiferentes con su belleza. Sus semillas son venenosas si se consumen y la savia que suelta al romperse puede causar dermatitis. Por otro lado, esta planta resulta ser un verdadero imán para las mariposas.
Tóxica para:
Humanos
Trompeta de fuego
8. Trompeta de fuego
La trompeta de fuego (Campsis grandiflora) es muy cultivada en jardines y fachadas por su tendencia trepadora y puede ser fácilmente confundida con su pariente cercana, la trompeta de Virginia (Campsis radicans). Es posible distinguirlas atendiendo a sus flores: las de esta especie son más anchas y abiertas que las de su pariente americana, las cuales son más parecidas a las trompetas.
Juncia avellanada
9. Juncia avellanada
La juncia avellanada es una planta herbácea de color verde brillante. Los tallos están coronados por racimos de flores de color verde a marrón. Crecen en sitios húmedos y perecen en otoño hasta la primavera, cuando vuelven a emerger de los brotes de los tubérculos subterráneos. Los frutos se utilizaban en el antiguo Egipto.
Milo
10. Milo
Históricamente, la madera del milo ha tenido diversos usos, por ejemplo, los tamiles la usaban para fabricar instrumentos musicales. Gracias a la variedad cromática de la madera, se utiliza en Hawái para hacer cuencos y otros objetos. En cambio en la Polinesia le atribuyen un significado religioso y se usa para tallar esculturas para los templos. Además, sirve como árbol ornamental cerca de la costa o en espacios urbanos por su resistencia a la salinidad y polución.
Falsa lima
11. Falsa lima
Las flores de la falsa lima son muy aromáticas, algo que queda implícito en su epíteto odorata. Sus flores sirven para obtener aceite esencial. Esta especie de hojas lustrosas y color vivo se utiliza en los bordes de los jardines, como seto y en macetas.
Bauhinia roja
12. Bauhinia roja
Las hojas son bilobadas, cada una con un par simétrico de lóbulos redondeados unidos simétricamente alrededor de una nervadura central, con un pequeño y suave mucronule en la muesca en la punta. Las flores en la naturaleza generalmente son de un hermoso color rojo ladrillo, pero algunas variedades tienen flores de color rosa o rojo anaranjado. Por lo general, toma la forma de un arbusto denso y extenso de hasta unos 9.8 pies de altura, pero en algunas condiciones, como en la maleza, puede alcanzar el doble de esa altura.
Vainilla
13. Vainilla
La vainilla es la planta responsable de una de las especies y sabores más populares del mundo, y según estudios realizados por la Universidad de la Florida, se trataría del segundo comestible más valioso del planeta. Sin embargo, la vainilla que comúnmente se consume es de origen sintético, puesto el cultivo de esta planta es especialmente costoso y no cubre siquiera el 1% de la demanda mundial.
Neoregelia
14. Neoregelia
La neoregelia (Neoregelia carolinae) es una especie que en su hábitat natural (Sudamérica) crece sobre otros árboles y florece una vez cada tres o cuatro años. Tras la floración toda la planta se seca, pero no sin antes producir un pequeño hijuelo que crece en su lateral, asegurando así la supervivencia de la especie. Sus flores son de un bonito color blanco azulado y adquieren una característica forma tubular.
Pulpito
15. Pulpito
Además de su particular forma, el pulpito (Prosthechea cochleata) es una orquídea que enamora a los entusiastas de la jardinería por las facilidades que ofrece en cuanto a cuidados y floración. Curiosamente, por estas mismas razones, en su lugar de origen (Centroamérica) es una especie en peligro de extinción. El pulpito es la flor nacional de Belice, donde recibe el nombre de Orquídea Negra.
Cenizo
16. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Tóxica para:
Humanos
Duranta
17. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Tóxica para:
Humanos
Achetaria azurea
18. Achetaria azurea
Achetaria azurea ( Achetaria azurea ) es un codiciado arbusto de jardín que suele cultivarse en macetas en jardines tropicales porque requiere un clima cálido y un excelente drenaje. Recibe el nombre de Amazon blue por sus impresionantes flores azules con el centro blanco. Las flores se utilizan a menudo como flor cortada decorativa.
Amaranto espinoso
19. Amaranto espinoso
El amaranto espinoso (Amaranthus spinosus) es considerada a menudo una hierba común, pero es quizá una de las plantas más generosas. Con esto nos referimos a su increíble producción de frutas parecidas a semillas que alimentan a muchas especies de aves cantoras. Sin embargo, como su nombre común Amaranto espinoso indica, no es muy gentil al tacto, así que cuidado.
Mapuche
20. Mapuche
El mapuche, de ramas gruesas y hojas grandes, llenará tu jardín de originales racimos de flores con forma de hélice casi todo el año, aportándole un delicado color amarillo, crema, rosa, púrpura o blanco, además de una agradable fragancia.
Tóxica para:
Humanos
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación