Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 plantas tóxicas más comunes de Eslovenia

El variado paisaje de EEslovenia, desde los Alpes hasta la costa mediterránea, crea diversos hábitats que pueden albergar una amplia gama de vegetación, incluidas especies de plantas tóxicas. Factores como los entornos húmedos de las zonas boscosas y los suelos ricos en nutrientes de la región kárstica pueden ser propicios para el crecimiento de plantas como Hierba carmín, Bonetero y Diefembaquia, lo que suscita preocupación por su prevalencia y los riesgos potenciales que suponen para los seres humanos y la fauna.

Icon common plants
Plantas tóxicas más comunes
Hierba carmín
1. Hierba carmín
La hierba carmín suele crecer en terrenos alterados por el hombre e incluso puede invadir campos de cultivo, por eso se considera una maleza nociva en algunos lugares. Antes, se utilizaba para extraer tintes de sus frutos. Por otra parte, es una planta tan venosa que su ingestión puede provocar la muerte a personas y animales.
Tóxica para:
Humanos
Bonetero
2. Bonetero
El bonetero (Euonymus japonicus) es una especie catalogada como tóxica de grado leve a moderado, puesto que la ingesta de cualquiera de sus partes, pero especialmente sus semillas y arilos (que consiste en la cobertura carnosa que cubre sus semillas), conducen a envenenamiento de clase gastrointestinal, donde se presentan entre los principales síntomas vómitos, diarrea y debilidad corporal general. En casos más severos por ingesta de grandes cantidades, también se han reportado fallas a nivel neurológico como convulsiones y estado de coma. No está descrito que pueda generar dermatitis por contacto o manipulación directa de la planta.
Tóxica para:
Humanos
Ave del paraíso
3. Ave del paraíso
El ave del paraíso no llega a ser mortalmente tóxica para el ser humano, pero presenta sustancias nocivas, pudiendo calificarse como una planta de toxocidad media. Así, no es comestible. Su consumo provoca náuseas, vómitos y mareos, principalmente debido a sus semillas y frutas (donde se concentra la mayor parte del veneno), que pueden resultar atractivas para niños pequeños. Una vez pasado el episodio de intoxicación, rara vez se observan secuelas o problemas asociados a su consumo, pero si los síntomas se complicasen o se presentasen de forma intensa, se aconseja acudir al médico.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Diefembaquia
4. Diefembaquia
Si se ingiere o se toca, diefembaquia puede provocar reacciones negativas. Los síntomas van de moderados a graves y pueden ser peligrosos si se obstruyen las vías respiratorias. Debido al oxalato cálcico que contiene esta planta, sus hojas y su savia tienen propiedades tóxicas. Cuando se ingieren, pueden inducir síntomas como hinchazón de labios y lengua, babeo, pérdida del habla y dificultad para respirar; cuando se tocan, pueden causar una erupción cutánea dolorosa o irritación ocular. Dado que estas plantas suelen encontrarse en interiores como plantas decorativas, tenga cuidado cuando las tenga cerca de niños pequeños. Utilice siempre guantes al manipular esta planta.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Árbol de las pelucas
5. Árbol de las pelucas
El árbol de las pelucas es un arbusto caducifolio originario de zonas áridas. Se piensa que el epíteto griego de su nombre científico Cotinus coggygria hace alusión al insecto cochinilla por el color rojo que toman sus hojas durante el otoño. Se cultiva de forma ornamental en parques y jardines. La planta se considera tóxica al tacto y puede causar dermatitis.
Tóxica para:
Humanos
Cica
6. Cica
Muchas especies dentro del Cycas revoluta son altamente tóxicas para los perros; si sospecha que su perro ha ingerido cualquier parte de una cica , debe comunicarse con un veterinario de inmediato. La palma de sagú es una planta ornamental muy común y es la culpable más común. Estas plantas contienen altas concentraciones de la toxina cycasin, que se encuentra en todas sus estructuras, pero está más concentrada en sus semillas. La ingestión de incluso una pequeña cantidad de cycasin puede provocar vómitos y diarrea. Cantidades mayores pueden causar daño a los intestinos y al hígado, coma o la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Aguileña
7. Aguileña
Está considerada que la aguileña (Aquilegia vulgaris) es una planta ornamental de grado leve de toxicidad, indicado que el manejo inapropiado o sin protección de la piel puede traer como consecuencia el desarrollo de afecciones de tipo alergénico, así como dermatitis; ya que diversos estudios han indicado que la salvia segregada a lo largo de la planta contiene especialmente sustancias que pueden generar irritación. Debido a que se trata de una planta de jardín, se podría recomendar precaución tanto para los encargados del cuidado del mismo, como en el caso de los niños si se encuentran sin supervisión.
Tóxica para:
Humanos
Branca ursina
8. Branca ursina
Los hábitats naturales de la branca ursina se encuentran en zonas de pastizales, junto a los caminos y en bosques. Esta planta es fototóxica, pues cualquier contacto con ella hace que la piel sea más sensible a la luz ultravioleta. Una característica muy llamativa son sus frutos elipticos o redondeados que cuentan con grandes alas.
Tóxica para:
Humanos
Clemátide
9. Clemátide
La clemátide es una planta trepadora con valor nutricional para las orugas de algunas polillas. Las perfumadas flores atraen a varios tipos de insectos polinizadores, como las abejas y algunas moscas. En algunos sitios se considera una invasora. Curiosamente, en la Edad de Piedra se utilizaba para hacer cuerdas.
Tóxica para:
Mascotas
Laurel de Indias
10. Laurel de Indias
La variante laurel de Indias, al igual que su predecesor, es ideal para crear bonsáis. Sin embargo, se diferencia porque crece rápido y es fácil de cuidar, algo poco común en los bonsáis. Además, se caracteriza por unas raíces bulbosas que permite diferenciarlo. Esas raíces recuerdan al jengibre, de ahí su nombre de variedad Ficus microcarpa 'Ginseng'.
Tóxica para:
Mascotas
Belladona
11. Belladona
La belladona es una de las plantas venenosas más conocidas del mundo, cuyo uso histórico como narcótico se remonta al antiguo Egipto. En dosis bajas, provoca alucinaciones y delirios, pero en dosis altas (entre 10 y 20 bayas) puede matar a una persona, pues sus toxinas afectan al sistema nervioso.
Tóxica para:
Humanos
Lluvia de oro
12. Lluvia de oro
Las flores colgantes que crecen en abundantes racimos son el principal punto de interés para el uso ornamental de la lluvia de oro. Sin embargo, sus frutos en forma de vaina guardan semillas muy venosas. Su madera, dura y pesada, es un valioso combustible.
Tóxica para:
Humanos
Agracejo
13. Agracejo
Fuera de ciertas regiones, el agracejo suele plantarse como ornamental, aunque sus bayas comestibles lo hacen ser cultivado comercialmente en países como Irán. No obstante, el hecho de que esta especie sirva de huésped a la roya (Puccinia graminis), un hongo muy peligroso como plaga para los cultivos de cereales, ha hecho que se prohíba su cultivo en algunas partes del mundo.
Tóxica para:
Humanos
Nazareno
14. Nazareno
El nazareno se ha utilizado popularmente como alimento para el ganado y también muy bien aceptado por los conejos. En adición, se pueden extraer tintes para pintar. Por otra parte, sus interesantes flores cortadas sirven para hacer decoraciones florales, también usadas durante la Semana Santa en algunas comunidades españolas.
Tóxica para:
Humanos
Tejo
15. Tejo
Tejo es altamente tóxico para todas las especies animales, incluidos humanos, perros, gatos, ganado y aves de corral, y todas las partes de la planta pueden causar la muerte cuando se consumen en grandes cantidades.
Tóxica para:
Mascotas
Botón de oro
16. Botón de oro
Botón de oro puede ser muy tóxico para los perros; debe buscar atención veterinaria inmediata si cree que su perro ha comido o ha entrado en contacto con una planta de este tipo. Todas las partes de estas plantas contienen ranunculina, una toxina que es venenosa cuando se ingiere y que también puede irritar la piel, causando enrojecimiento o picazón. Los síntomas de ingestión van desde babeo excesivo, vómitos, diarrea, debilidad y pérdida del apetito hasta parálisis, convulsiones, ictericia, espasmos, colapso o incluso la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Jacinto
17. Jacinto
El jacinto es una de las plantas más cultivadas en jardinería por sus majestuosas y fragantes flores. En los tiempos del Rey Luis XV, decoraban los inmensos jardines de Versalles. Hoy en día, los holandeses son los especialistas en jacintos, pues producen el 95% de los jacintos del mundo.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Caladio
18. Caladio
La planta caladio tiene un nombre que implica pureza, pero en realidad es tóxica. Al igual que otros Caladiums, su savia es extremadamente irritante cuando se ingiere o incluso simplemente se aplica sobre la piel. Al contacto, aparece una erupción dolorosa y pruriginosa. Esa erupción es esencialmente lo que experimentará una persona que la ingiera, excepto en el interior de la boca y en todo el tracto digestivo. Además de mucho dolor e irritación, provoca náuseas intensas, salivación excesiva, vómitos y diarrea, y también una hinchazón importante en muchos casos. Mantenga esta planta fuera del alcance de los niños.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Botón de oro
19. Botón de oro
Botón de oro puede ser muy tóxico para los perros; debe buscar atención veterinaria inmediata si cree que su perro ha comido o ha entrado en contacto con una planta de este tipo. Todas las partes de estas plantas contienen ranunculina, una toxina que es venenosa cuando se ingiere y que también puede irritar la piel, causando enrojecimiento o picazón. Los síntomas de ingestión van desde babeo excesivo, vómitos, diarrea, debilidad y pérdida del apetito hasta parálisis, convulsiones, ictericia, espasmos, colapso o incluso la muerte.
Tóxica para:
Humanos & Mascotas
Anémona de bosque
20. Anémona de bosque
La anémona de bosque se caracteriza por sus delicadas flores blancas que carecen de perfume y néctar porque no necesitan que la polinicen los insectos. Su cultivo ornamental se remonta al tiempo de los antiguos romanos y hoy en día sigue siendo muy apreciada y ha ganado el premio al Mérito del Jardín de la Real Sociedad de Horticultura.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Eslovenia

Mask group

Frutos más comunes

EEslovenia, con su variado clima que va desde el alpino en el norte hasta el mediterráneo a lo largo de su costa, unido a unos suelos ricos y fértiles, presenta un entorno ideal para el cultivo de diversas frutas. Entre la flora local destacan , y , que desempeñan un papel importante en la tradición agrícola y el patrimonio cultural del país. Estas plantas frutales no sólo sustentan la cocina local, sino que también impulsan la economía agrícola eslovena, reflejando una confluencia de prácticas agrícolas tradicionales y conciencia ecológica.

Mask group

Malezas más comunes

El variado clima de EEslovenia, que va del mediterráneo al alpino, crea condiciones propicias para la proliferación de malas hierbas. Los jardineros locales se enfrentan con frecuencia a , , y , que prosperan en los variados entornos ambientales de esta región. La prevalencia de estas malas hierbas plantea retos constantes en el mantenimiento de jardines y paisajes, lo que exige estrategias de gestión coherentes y eficaces.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavados en terrenos variados y con un clima continental templado, los bosques eslovenos abundan en una impresionante biodiversidad, proporcionando un santuario a imponentes gigantes arbóreos. Entre ellos, , , y se erigen como monumentos naturales, elevándose hacia el cielo con majestuosa presencia. Estas especies encarnan el rico tapiz ecológico de la nación, simbolizan el crecimiento y la resistencia, y ejercen una influencia significativa tanto en el ecosistema como en el patrimonio cultural de EEslovenia.

Mask group

Plantas más comunes

En Eslovenia, puedes ver Laurel de indias, Hiedra, Limonero, Albahaca, Adelfa, etc. 1,525 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación