Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Las 20 malezas más comunes de Liberia

El cálido clima tropical de Liberia, caracterizado por abundantes lluvias y alta humedad, crea un entorno exuberante donde florecen las malas hierbas de jardín. Entre los huéspedes vegetativos no invitados, destacan Capín, Hinojo de perro y Tomatillo, que suponen un reto para los jardineros y paisajistas que se esfuerzan por conseguir unas condiciones prístinas. La adaptabilidad y resistencia de estas malas hierbas complican su gestión y exigen una atención constante para evitar su propagación.

Icon common plants
Malezas más comunes
Capín
1. Capín
El capín es una hierba especialista en invadir ambientes perturbados. Puede encontrarse en zonas de cría de ganado, puesto que es muy resistente a las pisadas de los animales. En algunos países como Argentina es considerada una maleza importante, puesto que ha evolucionado para resistir distintos tipos de herbicidas.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hinojo de perro
2. Hinojo de perro
El hinojo de perro es una hierba perenne del sureste de Estados Unidos. Tiene finas hojas aromáticas de color verde que desprenden aroma cuando se trituran, aunque es desagradable para algunos. Sus flores son blancas y diminutas en racimo, formando lo que parece una flor más grande. El nombre científico Eupatorium capillifolium hace mención a su descubridor, el rey de Pontos, Mithridates VI Eupator.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba Zancuda Japonesa
3. Hierba Zancuda Japonesa
Antiguamente se utilizaban las hojas del hierba Zancuda Japonesa para proteger la porcelana fina, así es como se cree que se introdujo por accidente esta planta en Estados Unidos. Además, sus tallos se han utilizado para fabricar cestos. Se tiene constancia que los ciervos ocasionalmente pastan esta planta, sin embargo, no sirve como forraje porque el ganado la evita.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Tomatillo
4. Tomatillo
El tomatillo es una herbácea de ciclo anual, inconfundible por sus frutos que están cubiertos en una especie de capa protectora que lo hace parecer una lámpara de papel colgante. Puede crecer en casi cualquier ambiente, por lo que a menudo se le considera una maleza. Debe tenerse cuidado, ya que algunas partes de la planta son tóxicas.
Bledo
5. Bledo
Aunque muchos la consideren maleza, el bledo (Amaranthus blitum) es una especie cultivada desde la época de la Grecia clásica. El bledo es nativo de la región del Mediterráneo, pero se ha naturalizado en muchas partes del mundo.
Hierba mora
6. Hierba mora
El hierba mora es una planta algo tóxica. Es muy popular en algunos países de América latina. Por ser silvestre, crece prácticamente en todo el mundo. En países del sur europeo, se la asocia con la brujería y el esoterismo.
Lechero
7. Lechero
El lechero es una planta originaria de América y ampliamente extendida por todo el mundo. En muchos países, está considerada como maleza, ya que crece en muchos tipos de climas y suelos, infectando algunas plantaciones. Posee un tallo erguido de color rojo en el ápice y flores muy pequeñas con brácteas alrededor. Todas las partes desprenden una savia lechosa.
Jacinto de agua
8. Jacinto de agua
El jacinto de agua es una planta provista de cámaras de aire que le permiten flotar en el agua. Es la única de su género que se mantiene todo el tiempo en el agua. Sus flores moradas la hacen muy atractiva visualmente, pero es una planta invasora capaz de desplazar a las especies nativas, por lo que en países como España están prohibidas su venta y distribución.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hierba mora india
9. Hierba mora india
Hierba mora india es originaria de África, pero se ha introducido en Sudamérica. Aunque puede estar emparentada con otras plantas comestibles, los frutos de hierba mora india son tóxicos y se suelen utilizar como cebo para cucarachas. Las otras partes de la planta han sido utilizadas por varias culturas para curar diversas dolencias, desde dolores de cabeza hasta mordeduras de serpiente.
Hierba mora negra
10. Hierba mora negra
La hierba mora negra, que crece en descampados, lugares perturbados, campos y bordes, se considera nociva en muchos lugares debido a que mezcla sus semillas con las de algunos cultivos. Además, su fruto es muy venenoso, en especial para los niños y el ganado. Aunque en Guatemala se utiliza para hacer guisos, se recomienda tener una cautela extrema con esta planta dada su toxicidad.
Ortiga
11. Ortiga
El ortiga en una ortiga más pequeña que la ortiga común, pero con efectos urticantes más intensos. Las hojas tiernas, sin embargo, pueden ser consumidas en crudo y tienen un aporte alto de vitaminas y minerales. Antiguamente, sus fibras fueron muy empleadas para la elaboración de ropa económica, y está siendo objeto de un redescubrimiento a día de hoy.
Cardo
12. Cardo
Los hábitats naturales frecuentes del cardo son los claros de los bosques, terrenos baldíos y campos de cultivo. Por eso en muchas partes es una maleza muy molesta. Para mantenerla a raya se suele utilizar una especie de mosca, conocida como mosca del cardo, que despempeña un buen papel como control biológico.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Hiedra venenosa del norte o el oeste
13. Hiedra venenosa del norte o el oeste
La hiedra venenosa del norte o el oeste es un arbusto que puede crecer erecto, formando matorrales o trepando con sus raíces aéreas. Contiene sustancias urticantes que pueden causar dermatitis de contacto si no se es cuidadoso. A menudo, su crecimiento agresivo puede tornarse perjudicial para los cultivos.
Escubilla
14. Escubilla
La escubilla es una planta arbustiva anual, o perenne, de vida corta. Su característica más distintiva es la forma de sus hojas, que recuerda a un diamante, y por la que se le asignó el epíteto científico "rhombifolia". El ganado no tiende a comérselas, lo que puede causar su crecimiento descontrolado debido a que no tiene muchos competidores naturales.
Campanita de playa
15. Campanita de playa
Campanita de playa ( Ipomoea imperati ) es una especie de planta que esparce sus semillas en el agua de mar. La vaina de la semilla es flotante, por lo que puede ser transportada para poblar nuevas zonas. Por eso se ha encontrado en las playas de todos los continentes, excepto en la gélida Antártida. Sus flores florecen por la mañana y cierran sus pétalos al caer la tarde, de ahí su nombre común.
Chamberbitter
16. Chamberbitter
La chamberbitter es una planta herbácea o subarbustiva cuya forma de crecimiento se parece a la de los helechos. El epíteto específico de su nombre científico Phyllanthus urinaria hace referencia a su uso histórico en la medicina tradicional de varios países para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el tracto urinario.
Rapidez de crecimiento:
Moderada
Burladora
17. Burladora
La burladora se usa frecuentemente como planta para delimitar huertas o fincas. También se puede cultivar como planta ornamental por sus flores muy perfumadas. Sin embargo, hay que tener precaución porque es tóxica y en algunos sitios es considerada invasiva. Incluso en algunos países está prohibido comprar, vender o cultivar esta planta.
Rapidez de crecimiento:
Lenta
Espinaca de okinawa
18. Espinaca de okinawa
La espinaca de okinawa es una planta floral de hábito herbáceo, aunque puede crecer como arbusto en algunos casos. Es ligeramente suculenta y se ha utilizado como planta trampa para atraer al gorgojo del maíz, una especie dañina para los cultivos. En algunas regiones, ha escapado las condiciones de cautiverio y se ha tornado invasiva.
Ortiga madera canadiense
19. Ortiga madera canadiense
La ortiga madera canadiense es una hierba notable por sus tallos que están cubiertos de pelos urticantes capaces de causar molestas irritaciones. En su estado nativo, se consigue creciendo cerca de ríos y en bosques de tierras bajas. Los pueblos indígenas obtenían fibras de esta planta, que utilizaban para coser y tejer. Es recurso alimenticio y de refugio para algunas mariposas.
Verdolaga
20. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Rapidez de crecimiento:
Rápida
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Liberia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima tropical húmedo de Liberia, unido a sus exuberantes selvas tropicales y variados ecosistemas, crea un entorno ideal para una gran diversidad de flora, incluidas plantas tóxicas. Tales condiciones favorecen potencialmente la prevalencia de especies peligrosas como , y , que suponen un riesgo para las comunidades locales y la fauna salvaje. Los estudios botánicos en curso pretenden comprender y mitigar el impacto de estas plantas tóxicas en la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando Liberia da la bienvenida a la primavera, el paisaje se transforma con colores vibrantes, señal de un periodo de crecimiento y renovación. Flores preciosas como , y despliegan sus pétalos ante el clima cálido. Estas flores, cada una única en su tonalidad y simbolismo, marcan el comienzo de la estación, encarnando el rejuvenecimiento intrínseco a la época. Su presencia subraya la rica biodiversidad y el patrimonio cultural relacionados con el tapiz floral primaveral de Liberia.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

Bañada por el cálido abrazo de la primavera Liberiana, la naturaleza irrumpe revitalizando la tierra con abundantes lluvias y sol, perfectos para nutrir la exuberante abundancia de plantas frutales. Entre esta cornucopia, , , y alcanzan su apogeo, ofreciendo cada una una frescura y vitalidad que son sinónimo de la estación. Sus sabores cautivan el paladar local y representan la esencia rejuvenecedora de la primavera.

Mask group

Frutos más comunes

Liberia, con su clima de selva tropical y sus suelos fértiles, es propicia para diversas plantas frutales locales. La elevada humedad y las abundantes precipitaciones ofrecen un entorno idílico para , y . Estas frutas, integradas en las dietas tradicionales, no sólo aportan beneficios nutricionales, sino que también tienen un significado cultural, ya que ocupan un lugar destacado en las cocinas locales, las medicinas y los actos comunitarios. Su cultivo sustenta las economías locales y encarna la riqueza botánica de la región.

Mask group

Árboles altos más comunes

Los frondosos bosques de Liberia y su clima tropical húmedo son ideales para la proliferación de árboles colosales. Entre los gigantes verdes, , , y reclaman el cielo, simbolizando la rica biodiversidad y el patrimonio ancestral de la región. Estos colosos arbóreos no sólo son vitales para el ecosistema como sumideros de carbono y hábitats de innumerables especies, sino que también son monumentos naturales de profundo significado histórico.

Mask group

Plantas más comunes

En Liberia, puedes ver Arroz, Oryza glaberrima, Papaya, Yuca, Tomate, etc. 50 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación