Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El ojo de Muñeca es una planta herbácea de hoja perenne que forma matas. Tiene hojas grandes y divididas y racimos densos de flores pequeñas y blancas en los extremos del tallo. Su fruto es una baya de color rojo brillante que es tóxica para los humanos y los animales. Suele crecer en bosques.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos
Toxicidad
Malezas
Mala hierba o no
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
Primavera, Principios de verano, Mediados de verano
Época
0.7 mm to 1.2 mm
Diámetro de Flor
Rojo
Color de la fruta
Blanco
Color de las flores
Verde, Blanco
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Caducifolia
Tipo de hoja
5 - 32 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Ojo de Muñeca
Distribución de Ojo de Muñeca
Mapa de distribución
La planta perenne, ojo de Muñeca, es indígena de América del Norte, floreciendo especialmente en los biomas de bosques templados del continente. También ha establecido presencia en partes del Hemisferio Norte, con una introducción intencional en regiones del Norte de Europa. A pesar de ser una especie nativa de América del Norte, ojo de Muñeca se adapta bien y se cultiva en varios climas apropiados.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Bosques caducifolios, bosques mixtos de coníferas, bosques abiertos de pino o abeto, zanjas, orillas de arroyos, pantanos
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Uso en el Jardín
Un arbusto salvaje con racimos de bayas llamativas pero altamente venenosas, ojo de Muñeca tiene un uso limitado en el jardín debido a su toxicidad. Sin embargo, debido a sus hojas atractivas, flores y brillantes bayas rojas, a veces se incluye en el paisajismo. Ojo de Muñeca se puede incluir en parterres y bordes en jardines de sombra, jardines de bosque y jardines rurales.
Simbolismo
Atractivo, ruborizado, constante
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Ojo de Muñeca es altamente tóxico para los seres humanos, gatos y perros cuando se ingiere. La mayoría de las toxinas se concentran en las bayas y las raíces. Los síntomas en humanos incluyen labios ardientes, dolor abdominal, dermatitis al tacto y posibles problemas cardíacos. Los gatos y los perros presentan un riesgo moderado de intoxicación con síntomas gastrointestinales y posibles convulsiones. La atención veterinaria inmediata es esencial para las mascotas que muestran signos de intoxicación.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Ojo de Muñeca prospera en bosques caducifolios húmedos, prefiriendo un suelo uniformemente húmedo. Riega dos veces por semana para una hidratación óptima. Comúnmente cultivada al aire libre, se beneficia de la luz moteada y de la lluvia natural, reflejando las condiciones de su hábitat natural.
Fertilizar:
Para el cuidado óptimo de ojo de Muñeca, aplica fertilizantes equilibrados ricos en nitrógeno, fósforo y potasio a principios de primavera y antes de la aparición de los frutos. Fertiliza cada 4-6 semanas durante el crecimiento activo, reduciendo la fertilización a finales del verano. Usa guantes y sigue las instrucciones para prevenir la sobre-fertilización y proteger el medio ambiente.
Poda:
Ojo de Muñeca presenta bayas rojas y un follaje atractivo. Poda a principios de la primavera para darle forma, eliminar ramas dañadas y fomentar un crecimiento saludable. Esta práctica mejora la circulación del aire, la exposición a la luz solar y promueve una mejor floración y producción de frutos, lo que es esencial para que los jardineros mantengan su salud y estética.
Propagación:
Ojo de Muñeca se propaga en primavera mediante siembras, con dificultad moderada. El éxito se indica por la emergencia de plántulas y nuevo crecimiento. Para una propagación efectiva, mantén una humedad adecuada y usa suelo bien drenado.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.