Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Acebo japonés
El acebo japonés es un arbusto o árbol pequeño notable por el parecido de sus hojas con las del roble. Es una planta ornamental por excelencia, siendo la favorita de los entusiastas de los bonsáis y del arte de hacer esculturas podando las ramas y las hojas.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Arbusto
Tipo de planta
Mediados de primavera, Finales de primavera, Principios de verano, Mediados de verano
Época
Otoño, Invierno
Cosecha
3 m to 5 m
Altura
1.5 m to 2.5 m
Diámetro de Copa
Verde, Amarillo
Color de la hoja
2.5 cm
Diámetro de Flor
Negro
Color de la fruta
Blanco, Verde
Color de las flores
Verde
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Perenne
Tipo de hoja
15 - 35 ℃
Temperatura ideal
Primavera
Época de crecimiento
Lenta
Rapidez de crecimiento

Imágenes de Acebo japonés

Distribución de Acebo japonés

Mapa de distribución
El acebo japonés es originario de las regiones templadas y subtropicales de Asia Oriental, donde prospera en hábitats variados. Su rango natural abarca desde el noreste hasta las partes sureñas de Asia, incluyendo naciones insulares y regiones peninsulares. Más allá de su dominio nativo, el acebo japonés se ha introducido en otras ubicaciones, especialmente en partes de Europa, donde ahora se cultiva. La expansión del acebo japonés sugiere su capacidad de adaptación a diferentes regiones climáticas y su aceptación en la horticultura ornamental.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Matorrales, bosques y lugares húmedos en tierras bajas y montañas
Curva de tendencia del hemisferio

Cultura

Uso en el Jardín
El acebo japonés decora muy bien muchos tipos de jardín gracias al brillo y la forma suave de sus hojas. Se emplea tanto en suelo como en márgenes, y es habitual verlo en parques y otros recintos exteriores públicos. Es adaptable y se cultiva con facilidad, si bien se debe podar habitualmente para controlar su tamaño.
Simbolismo
Protección, Anti-Rayo, Suerte
Datos de Interés
El acebo japonés es un pequeño arbusto denso que es extremadamente fácil de cuidar. A pesar del nombre "acebo", este arbusto no tiene espinas en absoluto. Se asemejan a un buxus y funcionan bien para setos. Estos arbustos pueden tolerar el sol o la sombra, pero necesitan riego regular para prosperar.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis

Toxicidad

Acebo japonés presenta toxicidad leve para gatos y perros cuando se consume en grandes cantidades. Todas las partes de acebo japonés son tóxicas, causando problemas gastrointestinales como vómitos y diarrea. La atención veterinaria inmediata es crucial después de la ingestión para manejar los efectos en la salud. Los dueños deben monitorear de cerca a sus mascotas para prevenir el acceso a acebo japonés y garantizar su seguridad. Acebo japonés afecta a gatos y perros de maneras similares.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Toxicidad de la Acebo japonés

Identifica una Acebo japonés rápidamente

1
Crecimiento denso formando arbustos de múltiples tallos o pequeños árboles, de forma redondeada, de 5-10 pies (1,5-3 metros) de altura.
2
Hojas con márgenes crenados distintivos, hendiduras poco profundas y redondeadas, lo que contribuye a su fácil identificación.
3
El fruto es una drupa negra, esférica, con apariencia de baya, de 1/4 a 1/3 de pulgada (6 a 8 mm) de diámetro.
4
Hojas alternas, elípticas u obovadas, de 0,5 a 1,25 pulgadas (1,27 a 3,18 cm) de largo.
5
Los tallos pasan de verdes a verde agrisado o marrón agrisado, con una densa pubescencia en los tallos jóvenes.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Acebo japonés

Guía de cuidado para Acebo japonés

Cada 1-2 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
15 - 35 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego: Originario de los bosques japoneses, acebo japonés prospera en humedad moderada y alta humedad. Riégalo cada 1-2 semanas, manteniendo la humedad sin encharcar. Preferiblemente cultivado al aire libre, acebo japonés se beneficia del acolchado para retener la humedad del suelo y replicar su entorno natural de hojarasca.
Fertilizar: Acebo japonés prospera con una fertilización equilibrada, especialmente con formulaciones altas en nitrógeno durante la primavera y el verano para el crecimiento del follaje. En otoño, cambia a un abono equilibrado para apoyar las raíces, reduciendo la cantidad en invierno. Generalmente, usa una cucharada por pie de altura, evitando la sobre-fertilización y ajustando para plantas más pequeñas o maduras.
Poda: Acebo japonés prospera con podas regulares, idealmente desde principios hasta finales del invierno. Las técnicas clave incluyen aclarar ramas densas, eliminar madera muerta y dar forma para la estética. Esta práctica mejora el flujo de aire, la penetración de luz y el crecimiento, mientras que el uso de herramientas afiladas y limpias asegura un rebrote saludable.
Propagación: Acebo japonés se propaga de manera efectiva a través de esquejes tomados en primavera y verano. El proceso tiene una dificultad moderada, con el nuevo crecimiento señalando el éxito. Elegir tallos saludables y mantener una humedad constante son cruciales para lograr resultados óptimos en la propagación.
Cambio de maceta: Replanta acebo japonés cada dos años a finales del invierno o a principios de la primavera para promover el crecimiento. Usa un contenedor ligeramente más grande que el cepellón para evitar el exceso de agua. Asegura un suelo bien drenado, riego moderado y protección contra vientos fuertes para una recuperación y desarrollo óptimos.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Acebo japonés
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación