Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Lengua de buey
También conocido como: Chupamieles, Alcaluz, Diablos, Tabaco silvestre, Melera, Lenguaza, Miel de avispas, Bovina, Cardoncha, Buglosa oficinal
La lengua de buey crece muy bien en suelos drenados y húmedos, como bordes de caminos. Fue introducida y naturalizada por toda la zona del norte de Europa. Un dato a tener en cuenta muy curioso es que, en el primer año, es una planta sin tallo y solo posee hojas.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne, Bianual
Floración
Hierba
Tipo de planta
Verde
Color de la hoja
2.5 cm to 5 cm
Diámetro de Flor
Azul
Color de las flores
Verde, Azul
Color del tallo
Caducifolia
Tipo de hoja
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
Primavera, Verano
Época de crecimiento
Rápida
Rapidez de crecimiento

Imágenes de Lengua de buey

Distribución de Lengua de buey

Mapa de distribución
El lengua de buey es una planta con un rango nativo que se extiende por la Cuenca del Mediterráneo, partes del oeste y centro de Asia y el Cáucaso. Se ha introducido en varias regiones en todo el mundo, abarcando partes de Europa Central, el sudeste de Asia, Sudáfrica y el Medio Oriente. El lengua de buey se ha adaptado al cultivo fuera de su hábitat natural.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Lados de campos de cultivo, lugares baldíos, márgenes de carreteras, estepas en colinas pedregosas
Curva de tendencia del hemisferio

Identifica una Lengua de buey rápidamente

1
Flores de un violeta brillante de 0.5 pulgadas (1.3 cm) de diámetro, con forma tubular y cinco pétalos fusionados.
2
Hojas rectas en forma de lanza, de 2 a 4 pulgadas (5 a 10 cm), de un verde vibrante con textura peluda.
3
Pequeño fruto seco tipo esquizocarpo, de menos de 0.2 pulgadas (5 mm), compuesto por cuatro núculas de una semilla.
4
Follaje erizado con flores azules brillantes en agrupaciones relajadas, manteniéndose erguido hasta 3-4 pies (90-120 cm).
5
Planta perenne con textura áspera, de corta duración, conocida por el contraste impresionante entre las flores y los tallos verdes.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Lengua de buey

Guía de cuidado para Lengua de buey

Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego: Originario de la región mediterránea, lengua de buey prospera en condiciones secas con excelente tolerancia a la sequía. Requiere un riego mínimo, idealmente una vez a la semana, y es muy adecuado para entornos de pleno sol. Su sistema radicular profundo utiliza agua de manera eficiente, lo que lo hace ideal para paisajismo xerófilo y jardines propensos a la sequía.
Fertilizar: Para lengua de buey, utiliza un fertilizante equilibrado durante el crecimiento y uno con alto contenido de fósforo antes de la floración, aplicándolo mensualmente. Ajusta la frecuencia según la temporada y aplícalo cerca de las raíces, regando abundantemente. Siempre usa guantes y evita la sobrealimentación para prevenir quemaduras en las raíces. Sigue las pautas específicas para lengua de buey cultivado en macetas frente a lengua de buey plantado en suelo.
Poda: Lengua de buey presenta impresionantes flores azules y hojas ásperas. Pode a principios o finales de la primavera eliminando tallos muertos o dañados y recortando áreas crecidas en exceso para dar forma. Las herramientas limpias son esenciales para prevenir infecciones. Una poda adecuada mejora la vitalidad de la planta y la producción de flores.
Propagación: Lengua de buey florece con el cuidado adecuado y esquejes de madera blanda tomados de secciones sanas. Utiliza hormona de enraizamiento para obtener los mejores resultados, plántalos en un suelo bien drenado y mantén una humedad constante. Con paciencia, estos esquejes enriquecerán la vitalidad y el crecimiento del jardín.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Lengua de buey
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación