Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El ajenjo romano se utiliza en los jardines como planta de fondo para añadir volumen. Además se cultiva para su uso comercial porque de las partes aéreas de la planta se obtiene aceite esencial. Se puede confundir fácilmente con el Artemisia abstinthium, la diferencia está en el mayor tamaño de la planta y las hojas de esta última.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
60 cm
Diámetro de Copa
Gris, Verde, Plateado
Color de la hoja
Amarillo, Verde, Plateado
Color de las flores
Gris, Plateado, Amarillo
Color del tallo
Caducifolia
Tipo de hoja
5 - 32 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Ajenjo romano
Distribución de Ajenjo romano
Mapa de distribución
Originaria de Europa del Este y partes de Asia, la ajenjo romano se encuentra en regiones que van desde los Balcanes hasta China. Se ha introducido y naturalizado en partes del Norte y Oeste de Europa, así como en Canadá. La planta prospera tanto en su rango original como en sus nuevos territorios, donde también se cultiva.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Hábitats creados por humanos o perturbados, praderas, campos
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Datos de Interés
¡Es el pionero de la consolidación del viento y la arena!
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Guía de cuidado para Ajenjo romano
Cada 1-2 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
5 - 32 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego:
Ajenjo romano prospera con un programa de riego de una vez cada 1-2 semanas, demostrando una tolerancia moderada a la sequía. Un sistema equilibrado de humedad y drenaje es esencial para su crecimiento, idealmente en un suelo bien drenado que refleje su hábitat natural templado y los patrones de lluvia.
Fertilizar:
Para un crecimiento óptimo, ajenjo romano requiere una nutrición equilibrada con fertilizantes ricos en nitrógeno aplicados a principios de primavera y a mediados del verano. Utiliza cantidades moderadas según las instrucciones del producto para mejorar el crecimiento, la floración y la salud, evitando la sobre-fertilización. Ajusta la frecuencia de la alimentación y utiliza fórmulas de liberación lenta para una entrega constante de nutrientes.
Poda:
Ajenjo romano es una planta perenne resistente con follaje aromático. Realiza la poda a principios de primavera, eliminando un tercio de la planta para promover un crecimiento denso y prevenir el alargamiento. Utiliza herramientas limpias y afiladas para minimizar el daño, asegurando una recuperación óptima durante su período activo de crecimiento.
Propagación:
Ajenjo romano es una hierba perenne resistente que prospera en suelos bien drenados y en lugares soleados. Se reproduce fácilmente a través de esquejes, que enraízan bien en una mezcla de arena y turba. La humedad constante y el manejo cuidadoso apoyan sistemas radiculares robustos, ayudando a los jardineros novatos a expandir sus jardines herbales.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.