Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Carvia, Alcaraveta, Alcarahueya, Kumina, Comino romano
El follaje y los frutos de la alcaravea tienen un sabor picante. La raíz durante su primer año puede usarse de la misma manera que las zanahorias. Es una planta muy adaptable, por lo que le encuentra en ambientes perturbados, así como en campos y praderas. Por seguridad, no se recomienda su consumo silvestre. Las personas diabéticas o madres diabéticas deberían abstenerse de su consumo.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para mascotas
Toxicidad
Bianual, Perenne, Anual
Floración
Hierba
Tipo de planta
Finales de primavera, Verano, Principios del otoño
Época
30 cm to 70 cm
Altura
30 cm
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
3 mm to 5 mm
Diámetro de Flor
Marrón
Color de la fruta
Blanco
Color de las flores
Verde, Blanco
Color del tallo
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Identificación rápida
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Alcaravea
Distribución de Alcaravea
Mapa de distribución
El alcaravea, o Carum carvi, es naturalmente endémico en una amplia extensión de Europa y Asia, abarcando regiones desde el Mediterráneo hasta Asia Central, así como partes de las zonas templadas del Hemisferio Norte. Además, el alcaravea ha sido introducido en múltiples otras regiones, principalmente dentro de los confines circunscritos de Eurasia y África, arraigándose y creciendo más allá de sus zonas nativas.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Prados húmedos, tierras de cultivo, lugares baldíos
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Uso en el Jardín
Considera cultivar alcaravea en tu huerto de verduras o hierbas por sus hojas comestibles que dan sabor a guisos, sopas y ensaladas. Esta planta también puede ser útil en el jardín porque sus raíces profundas rompen el suelo compactado, y las flores atraen insectos benéficos que se alimentan de pulgones.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Las hojas de la planta alcaravea son levemente tóxicas para los humanos, causando vómitos y diarrea al ser ingeridas. Los gatos y los perros también están en riesgo si ingieren partes de la planta, particularmente debido a la carvona y el limoneno, lo que puede llevar a vómitos, diarrea y salivación en los gatos, y malestar digestivo en los perros. Manipular la planta es seguro ya que no libera alérgenos.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Alcaravea prospera en climas templados y prefiere una humedad constante sin encharcamientos. Regar semanalmente satisface sus necesidades de hidratación, crucial para un follaje robusto y el desarrollo de semillas durante la temporada de crecimiento. Un cuidado adecuado ayuda a prevenir el estrés por sequía y la pudrición de raíces, vital para su salud.
Fertilizar:
Para un crecimiento óptimo, alcaravea requiere fertilizantes con alto contenido de fósforo y potasio, aplicados mensualmente a media fuerza durante la temporada de crecimiento. Evite la sobrefertilización para prevenir quemaduras en las raíces y riegue alcaravea antes de fertilizar para mejorar la absorción de nutrientes. Ajuste la frecuencia de fertilización a medida que alcaravea madura para obtener rendimientos productivos.
Poda:
La poda de alcaravea a principios y finales de primavera fomenta un crecimiento más frondoso y mejora la circulación del aire. Concéntrate en mantener la forma recortando los tallos dañados; podas ligeras son suficientes. La poda regular previene el moho y mejora sus cualidades aromáticas y ornamentales. Consulta guías horticulturales para un cuidado detallado.
Propagación:
Alcaravea se reproduce mediante la siembra en un suelo bien drenado, requiriendo luz para la germinación. Mantenga una humedad uniforme sin sobre saturación y aclare las plántulas temprano para un crecimiento robusto. Prestar atención a estas necesidades mejorará su experiencia de jardinería y promoverá plantas florecientes.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.