Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
De flores hermafroditas, las milamores fueron descritas y clasificadas por primera vez por el botánico suizo Augustin Pyrame de Candolle en el siglo XIX. Su nombre científico, Centranthus, proviene de las palabras griegas "kéntron" y "ánthos", que significan "aguijón" y "flor" respectivamente, debido a que sus flores poseen espolón.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Riego:
Originario de áreas secas y rocosas, milamores prospera con mínima humedad y prefiere suelos bien drenados. Requiere riego una vez a la semana y florece a pleno sol, lo que lo hace ideal para el xeriscaping debido a su resistencia a la sequía y su capacidad para soportar períodos prolongados de sequía.
Propagación:
Milamores se puede propagar mediante siembra de semillas, esquejes o división. Las condiciones óptimas incluyen sol pleno a sombra parcial, temperaturas templadas y suelo bien drenado. Para la división, hágala a principios de primavera u otoño, separe los grupos de raíces, replante rápidamente y riegue abundantemente.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.