Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El copey es una planta maravillosa: bonita, fácil de cultivar y cuidar, de crecimiento proporcionado al espacio en que se cultive, y que, por si todo esto fuera poco, en primavera sorprende con unas flores preciosas de colores muy alegres. Al provenir de climas tropicales, la copey se adapta muy bien a la vida en interiores.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Arbusto, Árbol
Tipo de planta
Verano
Época
Mediados de primavera, Finales de primavera, Verano, Principios de otoño, Invierno
Cosecha
7 m to 20 m
Altura
15 m
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
3 cm to 4 cm
Diámetro de Flor
Verde, Negro
Color de la fruta
Blanco, Rosa
Color de las flores
Sin letargo
Letargo
Perenne
Tipo de hoja
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Copey
Distribución de Copey
Mapa de distribución
Copey es nativa de América Central y el norte de América del Sur. Se encuentra en una variedad de entornos, incluyendo bosques, laderas secas y áreas perturbadas. Ha sido introducida en partes de Sudáfrica como un ornamental de jardín tropical.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Jardines
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Uso en el Jardín
Las hojas de aspecto lustroso y su verde vivo hacen a la copey una planta ornamental de interior muy apreciada. En climas cálidos también se usa como decoración de espacios urbanos. Sus espectaculares flores brotan en lugares con temperaturas muy altas.
Datos de Interés
Las hojas del copey (Clusia rosea), que son tan gruesas y resistentes que las personas pueden escribir sus nombres en ellas, reportedly incluso se han utilizado para hacer naipes en el pasado.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Copey es tóxico para gatos y perros, especialmente los frutos y las hojas. La ingestión puede causar síntomas como vómitos, diarrea y letargo. La atención veterinaria inmediata es crucial para los animales afectados para mitigar los efectos y asegurar su bienestar.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Copey prospera en alta humedad y humedad constante, prefiriendo riego cada 1-2 semanas. Es resiliente a breves períodos de sequía y se beneficia de la rociada periódica para un follaje vibrante, lo que la hace ideal para el crecimiento en interiores como planta perenne.
Fertilizar:
Para un crecimiento óptimo, copey requiere fertilizantes ricos en nitrógeno, idealmente equilibrados y de liberación lenta, aplicados cada 3 meses. Reduce la frecuencia en invierno. Asegúrate de que el suelo esté húmedo antes de la aplicación para evitar quemaduras en las raíces. Aumenta gradualmente la dosis a medida que copey madura para mejorar la salud y el potencial de floración.
Poda:
Copey tiene hojas gruesas y coriáceas y puede desarrollarse en un arbusto denso o un pequeño árbol. Pode a principios de primavera para darle forma, eliminar ramas dañadas y mejorar la circulación del aire. Mantenga las herramientas limpias para prevenir enfermedades, promoviendo la salud y apariencia de copey.
Propagación:
Propaga copey mediante esquejes en primavera y verano, aunque es moderadamente desafiante. Busca la formación de callo y el nuevo crecimiento como indicadores de éxito. Utiliza un sustrato húmedo y bien drenado para lograr resultados óptimos.
Cambio de maceta:
Copey florece cuando se trasplanta a un contenedor más grande cada 2-3 años, preferiblemente a principios de la primavera. Asegúrate de que la maceta acomode sus raíces, y después del trasplante, mantén una luz moderada y una humedad constante para una recuperación óptima, ayudando a que copey siga siendo una característica llamativa en interiores o exteriores.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.