Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Tamoilán de filipinas (Curcuma zedoaria) es una planta de lo más curiosa, ya que la floración se da antes de que aparezcan las hojas. Originaria del continente asiático, tamoilán de filipinas es conocida en la Península como la Flor de abril, pues es alrededor de ese mes que suelen aparecer los primeros brotes. Pasado abril, la planta se seca y entra en estado de conservación hasta el año siguiente. Tiene un sistema de raíces que hace crecer varias plantas al mismo tiempo, aun en un espacio reducido.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne, Anual
Floración
Hierba
Tipo de planta
Primavera
Época
Mediados de otoño, Finales de otoño, Principios de invierno
Cosecha
1 m
Altura
50 cm
Diámetro de Copa
5 cm to 8 cm
Diámetro de Flor
Rosa, Rojo, Blanco, Amarillo, Morado
Color de las flores
En esta página
Imágenes
Distribución
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Tamoilán de filipinas
Distribución de Tamoilán de filipinas
Mapa de distribución
La tamoilán de filipinas es originaria del sur de Asia y del sudeste de Asia y ha sido introducida en varias partes del este de Asia. Ahora se cultiva en estas regiones, con su presencia abarcando los climas colectivamente más cálidos y frecuentemente se encuentra en lugares con abundantes lluvias o ambientes húmedos. Esta hierba perenne se ha convertido en parte de la flora local, más allá de su rango indígena.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Ribera de lago perturbada
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Toxicidad
Tamoilán de filipinas es ligeramente tóxico para los humanos, causando reacciones alérgicas y síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea) al contacto o ingestión. Manipule tamoilán de filipinas con cuidado para evitar la exposición a toxinas.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Tamoilán de filipinas tiene su origen en los bosques monzónicos del sur y sureste de Asia, prosperando en alta humedad y suelo constantemente húmedo. Regar semanalmente y rociar las hojas potencia el crecimiento, convirtiéndola en una planta ornamental interior muy apreciada que imita su entorno tropical.
Poda:
Tamoilán de filipinas prospera con podas de principios a finales de la primavera, eliminando tallos muertos para fomentar un crecimiento saludable. Recortar los tallos viejos después de la floración rejuvenece la planta, mejorando su vigor y la circulación del aire, lo que minimiza los riesgos de hongos mientras mejora la estética y la salud general.
Propagación:
Tamoilán de filipinas es una planta perenne valorada por sus propósitos medicinales y culinarios. La propagación por división requiere un manejo cuidadoso de los rizomas, asegurando que cada sección tenga un brote de crecimiento. Plante las divisiones a la misma profundidad, manteniendo una humedad y temperatura constantes para un establecimiento exitoso.
Cambio de maceta:
Tamoilán de filipinas requiere un excelente drenaje en macetas para asegurar un crecimiento saludable.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.