Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Higuera estranguladora
También conocido como: Higuera estranguladora de florida
Solo hay dos especies de higueras nativas de la Florida, una de ellas es la higuera estranguladora (Ficus aurea). Al crecer apoyada sobre otros árboles, las raíces aéreas se estiran hasta alcanzar el suelo, enraizar, expandirse y estrangular lentamente al árbol que la ayudó a crecer. Así es como la higuera estranguladora se vuelve un árbol en sí mismo.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para mascotas
Toxicidad
Árbol
Tipo de planta
Finales de primavera, Verano
Época
Durante todo el año
Cosecha
30 m
Altura
15 m to 21 m
Diámetro de Copa
Verde, Azul
Color de la hoja
Verde, Amarillo
Color de la fruta
Blanco, Rojo
Color de las flores
Sin letargo
Letargo
Perenne, Semiperenne
Tipo de hoja

Imágenes de Higuera estranguladora

Distribución de Higuera estranguladora

Mapa de distribución
Higuera estranguladora es una especie de planta que se encuentra originalmente en una amplia gama de entornos subtropicales y tropicales en América del Norte y el Caribe. Su hábitat nativo abarca las regiones costeras e interiores de estas áreas principales. Más allá de su rango indígena, higuera estranguladora ha sido introducido y cultivado en varias otras regiones tropicales, prosperando tanto en entornos naturales como en paisajes diseñados.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Bosques nubosos
Curva de tendencia del hemisferio

Cultura

Uso en el Jardín
El gigantesco higuera estranguladora perenne es interesante durante todo el año, convirtiéndose en un centro de atención fascinante en los céspedes de parques o en un excelente árbol de sombra en paisajes extendidos. Prosperan en parques o jardines costeros, ya que tolera condiciones de sequía y suelos arenosos. La vida silvestre se agolpa alrededor de este árbol, y los humanos pueden apreciar su follaje y las flores de primavera y verano que atraen a las mariposas.
Simbolismo
Adivinación, Fertilidad, Amor
Datos de Interés
El ciclo de vida de higuera estranguladora es lo más interesante de esta planta. Comienza como una epífita, germinando en el dosel del árbol anfitrión. Sus raíces crecen hacia el suelo y, cuando establecen contacto con él, la higuera empieza a expandirse, crecer alrededor y eventualmente estrangula al anfitrión, convirtiéndose en un árbol independiente en su lugar.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis

Toxicidad

Higuera estranguladora presenta toxicidad leve para gatos y perros, principalmente a través de la ingestión de su savia o jugo. Los síntomas en los gatos incluyen malestar general, mientras que los perros pueden mostrar molestias gastrointestinales o irritación en la piel. Es crucial que los dueños de mascotas busquen atención veterinaria de inmediato si aparecen síntomas de envenenamiento para garantizar la salud del animal.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Toxicidad de la Higuera estranguladora

Guía de cuidado para Higuera estranguladora

Cada 1-2 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego: Higuera estranguladora prospera en ambientes húmedos y es tolerante a la sequía, pero prefiere una humedad constante. Riega higuera estranguladora una vez cada 1-2 semanas para asegurar una salud óptima. Como planta perenne, higuera estranguladora retiene agua, conservando un follaje exuberante en diversas zonas climáticas.
Fertilizar: Para un crecimiento óptimo, higuera estranguladora requiere fertilizantes equilibrados altos en nitrógeno, aplicados estacionalmente, más frecuentemente en primavera y verano, y reducidos en otoño. Utilice 1/2 de la fuerza de las instrucciones de la etiqueta para evitar quemaduras en las raíces. Siempre riegue higuera estranguladora antes y después de la fertilización para asegurar una distribución uniforme de los nutrientes.
Poda: Higuera estranguladora presenta raíces aéreas y un crecimiento rápido, lo que requiere la poda en invierno cuando está en estado de dormancia. Elimina las ramas débiles para un crecimiento más saludable, mejorando la circulación del aire y la luz. La poda regular previene problemas estructurales y mantiene el vigor. Consulta las directrices hortícolas locales para las mejores prácticas.
Propagación: Higuera estranguladora se reproduce principalmente a través de esquejes y acodos en primavera, presentando una dificultad moderada en su propagación. La propagación exitosa se indica por el desarrollo de nuevas raíces y brotes, siendo un fuerte crecimiento de raíces crucial para la salud general de la planta.
Cambio de maceta: Los higuera estranguladora jóvenes deben ser trasplantados cada 2-3 años, preferiblemente en primavera, para apoyar su rápido crecimiento. Utilice una maceta grande y resistente para la estabilidad y asegúrese de que el sustrato permanezca húmedo con luz indirecta después del trasplante para su recuperación.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Higuera estranguladora
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación