Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Bejuco de vaca, Ipomea blanca
La flor de la luna es una planta trepadora que se usa como planta ornamental en muros, vallas y pérgolas. Destaca de ella que sus perfumadas flores solo se abren por la noche. Pueden llegar a crecer grandes longitudes, hasta los 7 metros. Son muy sensibles a plagas de pulgones, arañas rojas y cochinillas.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para mascotas
Toxicidad
Perenne, Anual, Bianual
Floración
Enredadera, Hierba
Tipo de planta
Primavera, Verano
Época
Mediados de verano
Cosecha
3 m to 4.5 m
Altura
90 cm to 1.8 m
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
8 cm to 15 cm
Diámetro de Flor
Marrón, Cobre
Color de la fruta
Blanco
Color de las flores
Verde
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Perenne
Tipo de hoja
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
Verano, Otoño
Época de crecimiento
Rápida
Rapidez de crecimiento
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Control de malezas
Identificación rápida
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Flor de la luna
Distribución de Flor de la luna
Mapa de distribución
La flor de la luna prospera en varios continentes, con un rango nativo que abarca partes significativas de Centro y Sudamérica. Como planta cultivada, la flor de la luna disfruta de una amplia distribución debido a su atractivo ornamental. En regiones donde la flor de la luna ha sido introducida, como algunas partes de Asia, Oceanía y África, se ha adaptado bien a los ecosistemas locales. A pesar de que la flor de la luna puede naturalizarse en nuevos entornos, existen áreas donde se considera que tiene el potencial de afectar a las comunidades de plantas nativas.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Bosques húmedos, cursos de agua, áreas perturbadas
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Cultura
Uso en el Jardín
Flor de la luna tiene delicadas flores blancas que adornan los jardines nocturnos desde mediados del verano hasta el otoño. Es una planta enredadera, por lo que puedes cultivarla fácilmente a lo largo de enrejados, muros de piedra o cercas en jardines de estilo cottage. Esta planta atrae a una gran cantidad de polinizadores y murciélagos con sus flores. Para decorar patios o apartamentos, puedes cultivar esta enredadera en una canasta colgante.
Simbolismo
Espiritualidad, inocencia y virginidad
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Todas las partes de flor de la luna son tóxicas si son ingeridas por gatos o perros, lo que puede provocar síntomas como vómitos, diarrea y letargo. Es crucial obtener atención veterinaria inmediata para manejar la intoxicación de manera efectiva.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Flor de la luna se origina en las partes tropicales de las Américas. Esta planta puede convertirse en una maleza debido a su rápido crecimiento y alta capacidad reproductiva. Cada flor genera varias semillas que se dispersan ampliamente, permitiendo que la planta se propague fácilmente. Un flor de la luna no controlado puede cubrir un área, usurpando la luz solar, nutrientes y agua de otras flores menos agresivas en su proximidad, creando así un desequilibrio en el ecosistema del jardín. Si decide plantar flor de la luna, preste atención a su vigoroso crecimiento de enredadera y las grandes flores blancas y nocturnas que produce. Son estas características las que deberá manejar para evitar que se convierta en una molestia. Su principal modo de propagación es a través de sus semillas, que caen de la planta y son llevadas por el viento o el agua, ampliando aún más el alcance de la planta. La poda regular y la gestión de su crecimiento pueden evitar que se convierta en una maleza de jardín.
Cómo controlarlo
Para gestionar eficazmente flor de la luna, es mejor abordar la planta antes de que produzca semillas. Esto generalmente significa que finales del verano hasta principios del otoño es el momento óptimo para su eliminación o control.
Eliminación manual: Póngase guantes de jardinería y extraiga flor de la luna de la tierra, asegurándose de eliminar todo el sistema radicular para evitar que vuelva a crecer.
Acolchado: Extienda una capa gruesa de mantillo orgánico alrededor de las plantas deseadas, sofocando las plántulas de flor de la luna y evitando que reciban luz solar.
Poda regular: Mantenga flor de la luna bajo control podando las enredaderas antes de que superen los espacios del jardín o produzcan vainas de semillas.
Barreras vegetales: Rodee flor de la luna con plantas de borde que crezcan más rápido y más alto, limitando la capacidad de flor de la luna para extenderse sin control.
Disuasores naturales: Introduzca insectos beneficiosos que se alimenten de flor de la luna, o rocíe una solución diluida de vinagre directamente sobre el follaje de las plántulas no deseadas.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
Identifica una Flor de la luna rápidamente
1
Grandes flores nocturnas blancas de 12 a 15 cm (5-6 pulgadas) de diámetro con distintivas rayas verde lima.
2
Hojas en forma de corazón, de un verde exuberante, de hasta 15 cm (6 pulgadas) de largo, ocasionalmente con 3 lóbulos.
3
El fruto es una pequeña cápsula carnosa, de 2 a 3 cm (1 pulgada) de largo, que cambia de verde a marrón oscuro.
4
Los tallos son sin vello, trepadores, con savia lechosa, de apariencia algo espinosa, con un diámetro promedio de 0.5 a 1 cm (0.2 a 0.4 pulgadas).
5
Los tallos ramificados se enroscan, facilitando el hábito de trepar, produciendo un llamativo espectáculo nocturno.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Riego:
Flor de la luna prospera en entornos tropicales con alta humedad y lluvias regulares. Prefiere un suelo constantemente húmedo, idealmente regado dos veces por semana. Esta planta de exterior presenta floración nocturna, influenciada por el rocío de la tarde y los niveles de humedad ambiental.
Fertilizar:
Para mejorar el crecimiento de flor de la luna, utiliza un fertilizante alto en fósforo cada dos semanas durante la temporada activa de crecimiento, ajustando después de la floración. Esto promueve la salud, la floración y el vigor, pero evita la sobre-fertilización siguiendo las pautas específicas del producto.
Poda:
Flor de la luna es una planta trepadora con grandes flores blancas fragantes que florecen por la noche. Realiza la poda a principios de primavera o a finales de invierno para fomentar el crecimiento y las flores. Elimina los tallos muertos o dañados y recorta para mantener la forma, promoviendo así flores más saludables y previniendo problemas fúngicos.
Propagación:
Flor de la luna se propaga mejor a través de esquejes de tallos sanos y no florales en suelo bien drenado. Mantén una humedad constante sin encharcar, y proporciona luz brillante e indirecta para un desarrollo más rápido de las raíces. Este método apoya la reproducción clonal exitosa, preservando los rasgos originales de la planta.
Cambio de maceta:
Replanta flor de la luna cada 2-3 años en primavera utilizando un contenedor grande y resistente. Asegúrate de proporcionar soporte para trepar, mantener el suelo húmedo y ofrecer abundante luz solar. Sus grandes y fragantes flores nocturnas merecen ser colocadas en un área prominente para disfrutar por la noche.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.