Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
La orejas de burro (Kalanchoe gastonis-bonnieri) está considerada como una de las plantas suculentas más grandes que pueden ser cultivadas a nivel doméstico, al tener un crecimiento rápido que puede llegar a la extensión de 50 centímetros de largo de sus hojas. Se considera que su epíteto “gastonis-bonnieri” se le atribuiría en honor al botánico Gaston Eugene Marie Bonnier.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para mascotas
Toxicidad
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
Otoño
Época
30 cm to 46 cm
Altura
30 cm to 60 cm
Diámetro de Copa
Verde, Azul, Naranja
Color de la hoja
20 cm
Diámetro de Flor
Amarillo, Rojo, Naranja
Color de las flores
Perenne
Tipo de hoja
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Orejas de burro
Distribución de Orejas de burro
Mapa de distribución
El orejas de burro es nativo de la isla de Madagascar, ubicada en el Océano Índico. Su rango se ha expandido al ser introducido en varias regiones de los continentes de África y América del Sur. Esta especie también se cultiva, lo que indica una posible distribución más amplia debido a la actividad humana.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Áreas perturbadas
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Toxicidad
Orejas de burro presenta un riesgo de toxicidad moderado para los humanos, gatos y perros cuando se ingiere, debido a los glucósidos cardíacos bufadienolídicos presentes en todas las partes, especialmente en las flores. Los síntomas en los humanos incluyen náuseas, vómitos y problemas cardíacos. Los gatos y los perros pueden presentar vómitos, diarrea y ritmos cardíacos anormales. Es crucial el tratamiento veterinario inmediato para las mascotas afectadas.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Orejas de burro prospera en condiciones áridas, requiriendo un riego mínimo cada 2-3 semanas. Como suculenta resistente a la sequía, prefiere un suelo bien drenado para evitar la pudrición de las raíces, lo que la hace adecuada para el cultivo en interiores. El exceso de riego puede ser perjudicial para su salud.
Fertilizar:
Fertiliza orejas de burro con un abono equilibrado para suculentas y cactus a un cuarto de su potencia cada cuatro semanas en primavera y verano para un crecimiento vibrante. Reduce la fertilización en otoño y detén el proceso en invierno. Riega orejas de burro antes de fertilizar para evitar quemaduras en las raíces y mejorar la absorción de nutrientes.
Poda:
Para mantener la forma de orejas de burro, es necesario hacer una poda, especialmente en primavera y otoño, para eliminar ramas redundantes o densas. La propagación se puede lograr cortando tallos robustos con 5-6 hojas, aplicando azufre en la herida y humedeciendo ligeramente el suelo para la siembra.
Propagación:
Orejas de burro es una suculenta resistente que se reproduce fácilmente en condiciones difíciles. Propágala mediante esquejes de hoja: retira una hoja, déjala callar y luego colócala sobre un suelo bien drenado. Mantén el suelo ligeramente húmedo y proporciona luz indirecta para evitar quemaduras, asegurando un crecimiento exitoso.
Cambio de maceta:
Trasplanta 'orejas de burro' cada dos años durante la primavera para apoyar su crecimiento como una suculenta expansiva. Utiliza una maceta ligeramente más grande con agujeros de drenaje. Después del trasplante, mantiene el suelo ligeramente húmedo y colócala en un lugar con luz brillante e indirecta para promover la recuperación y un nuevo crecimiento.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.