Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El cardo ruso es una planta herbácea anual originaria de Rusia y ampliamente extendida por el hemisferio norte. Crece habitualmente en zonas soleadas y arenosas no salinas, y forma una mata densa y redondeada de tallos leñosos a medida que va madurando. Está considerada como maleza en algunos países y se poliniza gracias al viento.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Anual
Floración
Hierba
Tipo de planta
Verano, Otoño
Época
Perenne
Tipo de hoja
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Imágenes de Cardo ruso
Distribución de Cardo ruso
Mapa de distribución
Cardo ruso es una planta nativa de Asia central, sur y este, prosperando en una amplia gama climática. También ha sido introducida en regiones de América del Norte y partes de Europa, lo que indica su capacidad de adaptación a diferentes entornos. Aunque es inherentemente asiática, la presencia de cardo ruso en áreas no nativas muestra su potencial para una distribución generalizada más allá de su hábitat original.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Jardines
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Datos de Interés
Potentilla es impopular debido a sus hojas y flores puntiagudas, lo que causa muchos inconvenientes a las personas que caminan por las carreteras de montaña. Pero las personas que conocen esta planta están dispuestas a recoger sus tiernos tallos para hacer una sopa de verduras silvestres, y no tienen sabor.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Guía de cuidado para Cardo ruso
Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
Riego:
Cardo ruso prospera en regiones semiáridas con alta tolerancia a la sequía y prefiere un nivel mínimo de humedad. Requiere riego semanal y suelo que drene bien para evitar el encharcamiento. Como planta de exterior, su crecimiento y necesidades de agua están influenciados por las precipitaciones estacionales en su hábitat nativo.
Fertilizar:
Para mejorar el crecimiento de cardo ruso, utiliza fertilizantes equilibrados mensualmente durante la temporada de crecimiento y limita las opciones de nitrógeno. Los beneficios incluyen una mayor resistencia y potencial de floración. Mide según el tamaño para evitar quemaduras en las raíces y riega el suelo antes de la aplicación. Los principiantes deben utilizar tipos de liberación lenta; los jardineros experimentados pueden preferir fórmulas líquidas.
Poda:
Cardo ruso tiene hojas en forma de aguja y una forma arbustiva. Poda a principios o finales de la primavera para promover la densidad del arbusto, comenzando por las ramas muertas o dañadas. Utiliza herramientas esterilizadas para evitar infecciones. El mantenimiento frecuente previene la propagación y mantiene una forma saludable y atractiva durante la temporada de crecimiento.
Propagación:
Cardo ruso se propaga mediante la siembra de semillas en suelo bien drenado con humedad constante. Un suelo de baja fertilidad es ideal, ya que los altos nutrientes pueden obstaculizar el crecimiento. Las semillas necesitan luz solar abundante, y las plántulas deben estar protegidas de los vientos fuertes. Se recomienda el aclareo para evitar el hacinamiento y apoyar un desarrollo saludable.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.