Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Sorprendentemente, las ratanias son plantas parcialmente parásitas, es decir, se nutren de otras plantas parasitando sus raíces. Las vistosas flores que producen se caracterizan por producir aceite en vez de polen, por esa razón, su polinización es un trabajo que únicamente las abejas del género Centris pueden llevar a cabo, ya que están evolutivamente adaptadas para ello.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Riego:
Ratanias, adaptado a entornos áridos, exhibe una excelente tolerancia a la sequía y prospera con un riego mínimo, aproximadamente una vez cada 2-3 semanas. Prefiere un suelo que drene bien para replicar su hábitat natural y alinea su ciclo de crecimiento con las escasas lluvias de su clima nativo.
Propagación:
La propagación de ratanias implica la siembra de semillas o esquejes de raíces, requiriendo luz adecuada, temperatura y suelo bien drenado. Los pasos clave incluyen el tratamiento de semillas (escarificación/estratificación), la siembra en suelo húmedo y el manejo cuidadoso de los esquejes de raíces durante la dormancia. La dificultad es moderada debido a la dormancia de las semillas y las necesidades de cuidado de las raíces.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.