Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Las mangles negros crecen en áreas cercanas a los manglares, comúnmente en la cuenca Indo-Pacífica. Su curioso y un tanto complicado nombre científico, Lumnitzera, les fue dado en honor al gran botánico alemán Stephan Lumnitzer. Son unos de los arbustos que resisten las tasas de salinidad más altas.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Riego:
Nativa de hábitats costeros salinos, mangles negros prospera en entornos de mareas fluctuantes, requiriendo inmersión cada dos semanas para su hidratación. Sus únicos pneumatóforos permiten que la planta 'respire' cuando está sumergida, mostrando su adaptación a los alrededores salobres esenciales para su supervivencia.
Propagación:
La propagación de mangles negros implica la siembra de semillas y esquejes, requiriendo alta humedad, calor y agua salobre. Utiliza un sustrato bien drenante y salino, y flota las semillas para simular los movimientos de las mareas durante la germinación. Recoge las semillas maduras y rocía regularmente para mantener la humedad adecuada.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.