Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Hierba Yesquera, Romerillo, Illesca, Yesca
La manzanilla Yesquera es una mata pequeña que crece de manera abundante en suelos rocosos y campos abandonados, así como sobre paredes y rocas. Con una larga historia de cultivo en todo el Mediterráneo, en la antigüedad, solía dársele el mismo uso que a la manzanilla: fortalecer y aclarar el pelo. Seca y picada, la manzanilla Yesquera puede ser utilizada para encender un fuego.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Verde, Azul
Color de la hoja
6 mm to 1.5 cm
Diámetro de Flor
Amarillo
Color de las flores
Perenne
Tipo de hoja
15 - 35 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Imágenes de Manzanilla Yesquera
Distribución de Manzanilla Yesquera
Mapa de distribución
El manzanilla Yesquera es una planta nativa principalmente de la cuenca mediterránea, floreciendo en el sur de Europa, partes del norte de África y ciertas islas del Mediterráneo. Su crecimiento está concentrado en estas regiones cálidas y templadas, donde el clima favorece su proliferación natural. El manzanilla Yesquera no se ha introducido ampliamente más allá de su rango original y sigue siendo endémico de sus lugares nativos, manteniendo su existencia sin grandes esfuerzos de cultivo.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Riego:
Manzanilla Yesquera prospera en climas áridos con una fuerte tolerancia a la sequía, requiriendo poca agua. Regar una vez cada 2-3 semanas es suficiente. Como es de hoja perenne, retiene su follaje durante todo el año, lo que disminuye aún más sus necesidades de agua durante los meses más frescos.
Fertilizar:
Utiliza fertilizantes de nutrición equilibrada para manzanilla Yesquera, aplicando mensualmente un fertilizante alto en nitrógeno durante el crecimiento activo de la primavera y disminuyendo la frecuencia en verano. Evita la fertilización en invierno debido a la dormancia. Riega antes de la aplicación para prevenir quemaduras en las raíces y ajusta las cantidades según el tamaño de manzanilla Yesquera y la fertilidad del suelo para evitar el exceso de nutrientes.
Poda:
Manzanilla Yesquera prospera con una poda de principios a finales de invierno para mantener su forma y fomentar el crecimiento. Recorta las ramas muertas para mejorar la aireación y la luz. Evita la poda fuerte; cortes ligeros y regulares mejoran la floración y reducen el riesgo de enfermedades, promoviendo un crecimiento más frondoso para una exhibición de jardín atractiva.
Propagación:
Originario de la región mediterránea, manzanilla Yesquera se propaga mediante esquejes saludables durante el crecimiento activo. Utiliza hormona de enraizamiento y un sustrato bien drenante, manteniendo una humedad constante y luz indirecta. Acostumbra gradualmente a manzanilla Yesquera a su ubicación permanente mientras establece su sistema radicular para un crecimiento exitoso.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.