Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Es un árbol siempreverde de hasta 25–35 m de alto y un tronco de 2 m de diámetro. Es un miembro del grupo de pinos duros, Pinus subgénero Pinus, con hojas ("acículas") en fascículos (ramilletes) de dos, con una vaina persistente. Tienen 4,5–10 cm de largo y 1,5–2 mm de espesor.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Verde
Color de la hoja
2.5 cm to 8 cm
Diámetro de Flor
Marrón, Azul
Color de la fruta
Amarillo, Morado, Azul, Marrón, Lavanda
Color de las flores
Verde
Color del tallo
Perenne
Tipo de hoja
0 - 32 ℃
Temperatura ideal
Lenta
Rapidez de crecimiento
En esta página
Distribución
Identificación rápida
Guía de cuidado
Enfermedades comunes
Distribución de Pino de los balcanes
Mapa de distribución
Pino de los balcanes, una especie de conífera, es indígena de las regiones montañosas del sureste del continente europeo, prosperando en hábitats de gran altitud. Más allá de su área natural, pino de los balcanes también es cultivado y se ha introducido en varios climas templados con fines ornamentales, lo que indica la adaptabilidad de la planta a nuevos ambientes.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Identifica una Pino de los balcanes rápidamente
1
Ramas verticiladas que se curvan hacia arriba
2
Pequeños conos de 1 a 3 pulgadas (2.5 a 7.6 cm) de largo
3
Hojas rígidas, oscuras y brillantes en haces de 2
4
Tallo robusto con corteza rugosa de color marrón oscuro a gris
5
Tronco texturado con corteza descamándose que revela parches amarillos
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Riego:
Adaptado a la humedad variable, pino de los balcanes muestra tolerancia a la sequía. El riego ideal ocurre cada 1-2 semanas, enfatizando sus necesidades de bajo mantenimiento. Como planta de hoja perenne, mantener una humedad constante en el suelo es crucial para el follaje durante todo el año, pero evita la saturación excesiva de las raíces.
Fertilizar:
Para cuidar de pino de los balcanes, aplica fertilizantes de nutrición balanceada a principios de primavera y a mediados de verano, siguiendo las pautas del fabricante. Reduce la alimentación en las temporadas de inactividad y considera opciones de liberación lenta. Asegúrate de una distribución uniforme, ajusta las cantidades para pino de los balcanes maduros y siempre riega abundantemente después de la fertilización.
Poda:
Pino de los balcanes prospera con una poda cuidadosa, idealmente a principios y finales del invierno durante su fase de inactividad. Enfócate en eliminar la madera muerta, despejar áreas densas y darle forma para mejorar la circulación del aire y la luz. Esta práctica promueve un crecimiento más saludable y reduce los riesgos de plagas y enfermedades.
Propagación:
Pino de los balcanes es una conífera resiliente valorada por su adaptabilidad y estética. El injerto, que implica la unión de un injerto a un portainjerto compatible, es el método de propagación preferido. Seleccionar especímenes libres de enfermedades y realizar el injerto en condiciones controladas es esencial para una unión y un crecimiento exitosos.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.