Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El principal uso de la portulacarias es el de la ornamentación, especialmente para la creación de bonsáis. Es una planta resistente que crece bien en jardines costeros y de rocas formando setos. Algunas especies se usan en el arte japonés de los arreglos florales, conocido como ikebana. Cuando crece de forma silvestre sus carnosas hojas son un delicioso alimento para los animales herbívoros.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Riego:
Portulacarias prefiere condiciones áridas, prosperando en disponibilidad de agua baja y exhibiendo alta tolerancia a la sequía. El riego debe ser escaso, aproximadamente cada tres semanas, para evitar la sobrehidratación. Como planta de hoja perenne, retiene el follaje durante todo el año y requiere menos agua en los meses más fríos debido a la menor evapotranspiración.
Propagación:
La propagación de portulacarias implica principalmente esquejes de tallo y hoja, requiriendo luz brillante e indirecta, temperaturas cálidas y un suelo que drene bien. Evita el exceso de riego. Se prefieren los esquejes sobre las semillas por mejores tasas de éxito. Los pasos incluyen cortar el esqueje antes de plantar y regar moderadamente hasta que se establezca.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.