Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Cuando florece la acacia rosa, el conjunto compuesto por sus hojas, flores colgantes en largos racimos y sus frutos, que se dejan ver hasta la siguiente primavera, es muy agradable a la vista. Sobre todo cuando el viento agita sus ramas y se detectan los colores verdes y gris de sus hojas. Esa vistosidad la ha convertido en un arbusto muy valorado para la decoración de jardines.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para mascotas
Toxicidad
Perenne
Floración
Arbusto
Tipo de planta
Primavera, Verano, Principios del otoño
Época
Verano, Otoño
Cosecha
3 m
Altura
90 cm to 1.8 m
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
3 cm
Diámetro de Flor
Rosa
Color de la fruta
Rosa, Morado
Color de las flores
Rápida
Rapidez de crecimiento
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Identificación rápida
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Acacia rosa
Distribución de Acacia rosa
Mapa de distribución
El acacia rosa proviene de la región sureste de América del Norte. Ha sido introducido y naturalizado en partes de Eurasia y Asia Oriental. Esta planta prospera en zonas templadas y ha sido ampliamente cultivada más allá de su área nativa con fines ornamentales. La capacidad del acacia rosa para adaptarse a diversos climas ha facilitado su propagación en estas regiones principales.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Bosques altos, bordes de bosques, matorrales, setos, márgenes de carreteras, orillas de canales de drenaje, solares vacíos, áreas de desecho cubiertas de maleza
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Simbolismo
Afecto más allá de la tumba, amor platónico
Datos de Interés
Creo que a muchos niños les encanta leer cómics cuando eran niños. Lo que más recuerdo es un artículo llamado "Sophia Elves", que cuenta la historia del uso de la magia para intercambiar almas. En ese momento, todos no tenían dinero y cada uno se turnaba para comprar. Reúnanse para leer, y ahora piensen en qué raro recuerdo de la infancia.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Acacia rosa puede causar toxicidad leve en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades. Todas las partes de la planta son tóxicas. Los síntomas incluyen malestar gastrointestinal, letargo o hipersalivación. La atención veterinaria inmediata es vital para los mascotas afectadas para manejar y tratar los síntomas de manera efectiva.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Acacia rosa prospera en condiciones que imitan su hábitat nativo, con períodos secos seguidos de lluvias. Prefiere una humedad equilibrada y es moderadamente resistente a la sequía, requiriendo riego cada dos semanas. Sus necesidades de riego cambian con las estaciones, especialmente durante la temporada de crecimiento para un crecimiento y floración óptimos.
Fertilizar:
Acacia rosa prospera con fertilizantes de nutrición equilibrada aplicados una vez en primavera para un crecimiento óptimo. Utilice una fórmula de liberación lenta y evite la sobre-fertilización. Durante el crecimiento activo, aplique cada 4-6 semanas, reduciendo en otoño. Riegue a fondo después para mejorar la absorción de nutrientes y proteger las raíces.
Poda:
Acacia rosa presenta tallos espinosos y flores rosas, beneficiándose de una poda a finales de la primavera después de la floración. El adelgazamiento de ramas mejora la circulación del aire y el nuevo crecimiento, mientras que la eliminación de chupones aumenta la vigorosidad. La poda adecuada fomenta la floración y ayuda a prevenir enfermedades, resultando en una planta más saludable y atractiva.
Propagación:
La propagación de acacia rosa implica sembrar semillas que requieren escarificación para mejorar la germinación. Utilice tierra bien drenada y mantenga una humedad constante sin encharcar. La exposición adecuada a la luz y la protección de condiciones extremas son cruciales para un crecimiento saludable desde la plántula hasta la madurez.
Cambio de maceta:
Replantar acacia rosa cada 2-3 años en primavera, utilizando un recipiente un tamaño más grande. Use tierra que drene bien, proporcione abundante luz solar y riegue regularmente sin saturar. Maneje las delicadas raíces de acacia rosa con cuidado para fomentar un nuevo crecimiento vibrante.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.