Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El mirto peninsular se utiliza desde los años 40 en proyectos paisajísticos porque sus flores son un regalo para la vista incluso en veranos secos y condiciones de sol directo. El epíteto clevelandii, le fue dado en 1874 en honor a Daniel Cleveland, el político americano y coleccionista de plantas.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
60 cm
Altura
60 cm
Diámetro de Copa
Verde, Gris
Color de la hoja
Morado, Azul, Blanco
Color de las flores
Perenne
Tipo de hoja
15 - 35 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Mirto peninsular
Distribución de Mirto peninsular
Mapa de distribución
La mirto peninsular es originaria de la región suroeste de América del Norte. Su hábitat consiste principalmente en matorrales costeros y biomas de chaparral. Como especie adaptable, ha sido introducida y prospera en varios climas mediterráneos, donde comúnmente se cultiva con fines ornamentales. A pesar de su amplia distribución debido a su cultivo, sigue siendo característica de su área geográfica original.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Laderas secas por debajo de 3000 pies
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Mirto peninsular
Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
15 - 35 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego:
Mirto peninsular, nativa de las zonas áridas de California, exhibe una alta tolerancia a la sequía y prospera con un riego mínimo, idealmente una vez a la semana. Como planta perenne, se beneficia de las lluvias estacionales, alineando su ciclo de crecimiento con los patrones climáticos naturales, lo que la hace adecuada para el cultivo al aire libre.
Fertilizar:
Para mirto peninsular, utiliza fertilizantes equilibrados mensualmente desde la primavera hasta el otoño para promover el crecimiento y la floración, ajustándote a la dormancia estacional en invierno. Riégalo bien después de fertilizar para evitar quemaduras en las raíces, y ten cuidado con la aplicación para evitar la sobrefertilización. Sigue las instrucciones de la etiqueta para obtener los mejores resultados.
Poda:
Mirto peninsular prospera con una poda prudente a finales de la primavera después de la floración. Elimina los tallos muertos y aclara las áreas densas para mejorar la circulación del aire. Esto rejuvenece la planta, realza las flores y controla su tamaño. Siempre utiliza herramientas limpias y afiladas para prevenir enfermedades y asegurar cortes efectivos.
Propagación:
Mirto peninsular es un arbusto perenne celebrado por sus hojas aromáticas y flores de color azul a morado. Prefiere un suelo bien drenado y sol pleno. La propagación implica sembrar en un sustrato para iniciación de semillas con una ligera cobertura, requiriendo humedad constante y calor para un crecimiento óptimo de los plantones.
Cambio de maceta:
Mirto peninsular requiere un excelente drenaje en las macetas para prosperar y prevenir la pudrición de las raíces, asegurando una salud y un crecimiento óptimos.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.