Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Salvia blanca

Cómo identificar Salvia blanca (Salvia apiana)

Salvia blanca , también conocida como Salvia aagrada

Salvia blanca exhibe una estructura única con tallos herbáceos que se elevan erectos desde una base leñosa hasta una altura de 91 a 122 cm (3 a 4 pies). Su follaje suave presenta un distintivo color blanco grisáceo. En la temporada de floración, que ocurre en primavera y verano, salvia blanca produce flores blancas que pueden desvanecerse a un rosa pálido, dispuestas en verticilos a lo largo de los tallos. Cada hoja emana un aroma característico debido a la presencia de aceites esenciales y resinas dentro del tejido de la planta.

Floración

Floración: Perenne

Tipo de planta

Tipo de planta: Arbusto

Tipo de hoja

Tipo de hoja: Perenne

Identifica una Salvia blanca rápidamente

1

El distintivo follaje blanco grisáceo diferencia a salvia blanca de otras plantas.

2

Los tallos herbáceos erectos se elevan desde una base leñosa, alcanzando de 91 a 122 cm (3-4 pies).

3

Flores blancas en primavera y verano dispuestas en verticilos a lo largo de los tallos.

4

Las hojas emanan un aroma único debido a los aceites esenciales y resinas.

Salvia blancaSalvia blancaSalvia blancaSalvia blancaSalvia blanca

Salvia blanca y plantas similares

Img topic
Romero contra Salvia blanca: ¿Cuál es la diferencia?
El romero es una planta que gusta de los climas costeros. Suele crecer en esas regiones espontáneamente o se cultiva para su uso comercial. Esta planta aromática de intenso olor era usada ya desde la antigüedad en rituales y esconde diversas tradiciones. Hoy en día (y desde hace mucho) es objeto de múltiples usos culinarios para aromatizar.
Leer más
Arrow
Img topic
Salvia del bosque contra Salvia blanca: ¿Cuál es la diferencia?
De la familia de las mentas (familia Lamiaceae), la salvia del bosque es frecuentemente cultivada como ornamental por sus hojas fragantes y sus vistosas flores, muy apreciadas por las abejas y otros polinizadores. Curiosamente, hoy en día las poblaciones de esta especie en partes del Reino Unido están en peligro de desaparecer por acción de las babosas, que se alimentan profusamente de ellas.
Leer más
Arrow
Img topic
Salvia contra Salvia blanca: ¿Cuál es la diferencia?
La salvia tiene sus hábitats naturales en herbazales de suelo seco y rocoso tanto a nivel del mar como en la montaña. En la antigüedad, se utilizaba la planta para ahuyentar los males. A veces se cultiva con fines ornamentales por su fácil cuidado y su agradable aroma. En adición, sus flores atraen a las abejas productoras de miel.
Leer más
Arrow
Img topic
Salvia azul contra Salvia blanca: ¿Cuál es la diferencia?
De la familia de las mentas (familia Lamiaceae) y de flores muy apreciadas por las abejas y los colibríes, el salvia azul suele cultivarse como planta ornamental en regiones templadas del mundo. Sus flores tienen una tonalidad particularmente atractiva a ojos de los insectos polinizadores. Ocasionalmente, se la puede encontrar disponible como flor cortada, en floristerías.
Leer más
Arrow
Img topic
Salvia rosa contra Salvia blanca: ¿Cuál es la diferencia?
El salvia rosa es un pequeño arbusto muy apreciado en la jardinería ornamental como planta decorativa por el hecho de que las flores pueden aguantar mucho tiempo vivas debido a su larga floración. El salvia rosa es una planta que desprende un agradable olor y tiene buen néctar, por lo que atrae a abejas y otros polinizadores.
Leer más
Arrow
Img topic
Salvia roja contra Salvia blanca: ¿Cuál es la diferencia?
Si quieres llenar de color tu jardín, la salvia roja es imprescindible: sus flores tubulares de color rojo intenso, que crecen en lo alto de largas espigas, duran hasta cinco meses y son perfectas para macizos de jardines, maceteros y balcones.
Leer más
Arrow
Img topic
Sálvia-azul contra Salvia blanca: ¿Cuál es la diferencia?
La sálvia-azul es uno de los arbustos endémicos de Brasil que mayor impacto ecológico tiene en su hábitat natural así como en Norteamérica (donde ha sido introducida), ya que el néctar de sus flores es una de las fuentes principales de alimento para múltiples especies animales, de las cuales destacan el abejorro americano, la mariposa picuda y el colibrí de Ana.
Leer más
Arrow
Img topic
Salvia de otoño contra Salvia blanca: ¿Cuál es la diferencia?
La salvia de otoño es una herbacea perenne muy variable, pues puede tener flores de diferentes colores y formas con numerosos cultivares. Crece en zonas rocosas a una altitud de 1500 m-3000 m sobre el nivel del mar. El nombre científico Salvia greggii proviene de la palabra greggii, dada en 1870 por el botánico Asa Gray en honor de J. Gregg, que fue un comerciante de México que descubrió la planta en Texas.
Leer más
Arrow
Identifica Salvia blanca de forma fácil y rápida
También somos capaces de identificar +12 000 tipos de plantas, flores, suculentas y árboles a tu alrededor.
Identifica una planta en línea

Datos clave de Salvia blanca

Atributos de Salvia blanca
Floración
Perenne
Tipo de planta
Arbusto
Altura
1.3 m
Diámetro de Copa
1.5 m
Color de la hoja
Gris
Plateado
Verde
Color de las flores
Blanco
Morado
Color del tallo
Gris
Plateado
Tipo de hoja
Perenne
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis

Clasificación científica de Salvia blanca

Más información sobre la Salvia blanca

Mapa de distribución de Salvia blanca

Salvia blanca, nativo de la región suroeste de América del Norte, prospera en su clima árido y semiárido. Esta planta ha sido introducida y cultivada en hábitats secos similares en varios continentes, donde se adapta bien a entornos de tipo mediterráneo.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación