Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Kotayk'

En Kotayk', puedes ver Algodón, Árbol del caucho, Árbol de jade, Kalanchoe, Alfalfa, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Algodón
1. Algodón
El algodón es un arbusto perenne. Se trata de la planta de algodón más cultivada en el mundo. Está compuesta por dos ramas: de la fructífera salen las flores solitarias de color crema y los frutos de donde se obtienen las semillas. De estas se extrae un aceite que se utiliza a menudo en alimentos procesados y en la cocina.
Árbol del caucho
2. Árbol del caucho
El árbol del caucho es una planta que se aprecia mucho en la jardinería ornamental, tanto de interiores como de exteriores: en los jardines da un toque exótico, pero también aguanta estupendamente en interiores. Tanto la savia como la corteza de este árbol se usan para fabricar cuero, pieles o caucho.
Árbol de jade
3. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Kalanchoe
4. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Alfalfa
5. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Manzano silvestre
6. Manzano silvestre
El manzano silvestre es la planta de origen de las manzanas comerciales. Se usa para crear injertos. Este árbol se utilizaba como planta ornamental para decorar jardines ya desde la antigüedad. La madera del manzano silvestre sirve para quemar, además de construirse con ella objetos pequeños. Al tener un color rosado, esa madera da un tono especial a las construcciones.
Hibisco
7. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Acacia de Constantinopla
8. Acacia de Constantinopla
La acacia de Constantinopla es un árbol caducifolio de ambientes tropicales que tiene un gran valor ornamental en jardines o parques. El nombre científico Albizia julibrissin hace honor al naturalista florentino Filippo degli Albizzi, quien introdujo esta planta en Europa en el s. XVIII y "julibrissin" proviene del persa y significa "árbol de seda". Es un árbol muy llamativo durante su floración.
Espatifilo
9. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Gloxinia
10. Gloxinia
La gloxinia es una favorita de los jardineros como planta ornamental de interior. Su reproducción es muy curiosa, pues suele hacerse enraizando hojas cortadas directamente de la planta, en lugar de cultivarla a partir de tallos, semillas o raíces. Su nombre común proviene de una equivocación: originalmente se la incluía en el género Gloxinia, antes de moverla a su género actual.
Avena loca
11. Avena loca
La singular avena loca resulta una planta útil para obtener sus fibras y elaborar papel. Hoy en día, se considera una maleza en muchos sitios donde invade los campos de cultivo. Por otro lado, es un buen alimento forrajero verde o seco para los caballos y las mulas.
Chile
12. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Limonero
13. Limonero
El limonero es uno de los árboles frutales más cultivados para el consumo de su fruta. España y Argentina son los principales exportadores mundiales de limón. La esencia del limón se obtiene de la cáscara, se utiliza en perfumería y como aromatizante. En adición, con su madera de llamativo veteado se pueden crear hermosas piezas.
Sansevieria
14. Sansevieria
La fascinante sansevieria es una planta popular en jardinería por el atractivo de sus hojas que le han hecho ganar el reconocimiento que otorga la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra al Mérito del Jardín. Además, la planta tiene una gran resistencia a las condiciones climáticas desfavorables. Sin embargo, es tóxica para los gatos y perros si la comen.
Manzano
15. Manzano
El manzano es el árbol frutal comestible más cultivado. Se cree que fue domesticado hace algo más de 15 mil años. Los antiguos romanos fueron los encargados de introducirlo en Europa. Este árbol aparece en la mitología griega como el árbol de la vida que da manzanas de oro. Además, en la Biblia las manzanas aparecen como el fruto prohibido.
Trigo duro
16. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Cactus de navidad
17. Cactus de navidad
Aunque es originario de Brasil, el cactus de Navidad recibe su nombre dado que florece en otoño e invierno, siendo el invierno la época que coincide con Navidad en el hemisferio norte del planeta. El cactus de navidad es una planta epífita porque se aloja en el tronco de los árboles. Por sus bellas flores, es muy indicado para decoración, sobre todo de interior.
Castaño
18. Castaño
Se cree que el castaño era un símbolo importante en China, porque alrededor de estos árboles se situaban altares en honor a los dioses para infundir temor en las personas. En los últimos tiempos, su desarrollo ha disminuido por el ataque de las plagas, pero gracias a su resistencia y facilidad de reproducción, ha logrado sobrevivir.
Egopodio
19. Egopodio
Esta planta recibe su nombre científico Aegopodium podagraria por sus hojas, dada la similitud que tienen con el pie de una cabra. En algunos lugares se usa el egopodio como planta decorativa, pero en otros no se usa mucho como planta ornamental, ya que es invasora y además quita el espacio a las otras plantas.
Verde para siempre
20. Verde para siempre
El verde para siempre es una planta muy popular para el cultivo doméstico de interior que, gracias a su exótico y llamativo follaje, resulta destacable dentro del hogar. Incluso a simple vista y gracias al patrón de rayas que tiene, pudiera parecer el sonajero de una serpiente de cascabel. A su vez, su temporada de floración la cual se da en verano.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación