Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Armenia

En Armenia, puedes ver Árbol de jade, Árbol del caucho, Kalanchoe, Chile, Acacia de Constantinopla, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Árbol de jade
1. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Árbol del caucho
2. Árbol del caucho
El árbol del caucho es una planta que se aprecia mucho en la jardinería ornamental, tanto de interiores como de exteriores: en los jardines da un toque exótico, pero también aguanta estupendamente en interiores. Tanto la savia como la corteza de este árbol se usan para fabricar cuero, pieles o caucho.
Kalanchoe
3. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Chile
4. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Acacia de Constantinopla
5. Acacia de Constantinopla
La acacia de Constantinopla es un árbol caducifolio de ambientes tropicales que tiene un gran valor ornamental en jardines o parques. El nombre científico Albizia julibrissin hace honor al naturalista florentino Filippo degli Albizzi, quien introdujo esta planta en Europa en el s. XVIII y "julibrissin" proviene del persa y significa "árbol de seda". Es un árbol muy llamativo durante su floración.
Limonero
6. Limonero
El limonero es uno de los árboles frutales más cultivados para el consumo de su fruta. España y Argentina son los principales exportadores mundiales de limón. La esencia del limón se obtiene de la cáscara, se utiliza en perfumería y como aromatizante. En adición, con su madera de llamativo veteado se pueden crear hermosas piezas.
Trigo duro
7. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Peral común
8. Peral común
El peral común (Pyrus communis) es un pequeño árbol, frecuentemente espinoso, de hoja caduca y propio de zonas frías. Existen escritos de antiguos historiadores romanos que describen los procedimientos para propagar perales, lo que sugiere que su cultivo data desde hace milenios. Actualmente, es un recurso alimenticio importante que se comercializa en todo el mundo.
Manzano
9. Manzano
El manzano es el árbol frutal comestible más cultivado. Se cree que fue domesticado hace algo más de 15 mil años. Los antiguos romanos fueron los encargados de introducirlo en Europa. Este árbol aparece en la mitología griega como el árbol de la vida que da manzanas de oro. Además, en la Biblia las manzanas aparecen como el fruto prohibido.
Algodón
10. Algodón
El algodón es un arbusto perenne. Se trata de la planta de algodón más cultivada en el mundo. Está compuesta por dos ramas: de la fructífera salen las flores solitarias de color crema y los frutos de donde se obtienen las semillas. De estas se extrae un aceite que se utiliza a menudo en alimentos procesados y en la cocina.
Manzano silvestre
11. Manzano silvestre
El manzano silvestre es la planta de origen de las manzanas comerciales. Se usa para crear injertos. Este árbol se utilizaba como planta ornamental para decorar jardines ya desde la antigüedad. La madera del manzano silvestre sirve para quemar, además de construirse con ella objetos pequeños. Al tener un color rosado, esa madera da un tono especial a las construcciones.
Gloxinia
12. Gloxinia
La gloxinia es una favorita de los jardineros como planta ornamental de interior. Su reproducción es muy curiosa, pues suele hacerse enraizando hojas cortadas directamente de la planta, en lugar de cultivarla a partir de tallos, semillas o raíces. Su nombre común proviene de una equivocación: originalmente se la incluía en el género Gloxinia, antes de moverla a su género actual.
Hibisco
13. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Vid
14. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Alfalfa
15. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Sansevieria
16. Sansevieria
La fascinante sansevieria es una planta popular en jardinería por el atractivo de sus hojas que le han hecho ganar el reconocimiento que otorga la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra al Mérito del Jardín. Además, la planta tiene una gran resistencia a las condiciones climáticas desfavorables. Sin embargo, es tóxica para los gatos y perros si la comen.
Espatifilo
17. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Aloe vera
18. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Albaricoque
19. Albaricoque
El albaricoque produce un fruto dulce muy apreciado tanto fresco como seco y en otras preparaciones. En adición, el fruto sirve para la elaboración de varios tipos de cosméticos. Por otra parte, es un buen árbol ornamental de llamativas y aromáticas flores.
Rosa china
20. Rosa china
La rosa china es un arbusto de hoja perenne y una de las variedades más populares del planeta. Cuenta con un tronco leñoso con ramificaciones y llamativas flores fragantes de color rosa a rojo. El extracto de sus flores se utiliza en productos cosméticos o perfumes. Sus flores se regalan habitualmente como símbolo de amor y pasión.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Armenia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

Las variadas zonas climáticas de Armenia, desde las subtropicales secas hasta la tundra montañosa, proporcionan un entorno en el que puede prosperar una diversa gama de flora, incluidas las plantas tóxicas. Factores como la altitud, la variabilidad climática y la diversidad del suelo contribuyen a la prevalencia de botánicos peligrosos. Entre ellas destacan , y . La existencia de estas plantas plantea problemas ecológicos generales y riesgos potenciales para la salud humana y animal en la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que el frío del invierno se disuelve, los paisajes de Armenia renacen con el cálido abrazo de la primavera, haciendo florecer un espectro de vida floral. El precursor de esta transformación estacional es , que despliega su esplendor como presagio de rejuvenecimiento. Poco después, los vivos tonos de adornan los jardines, simbolizando la perdurable vitalidad de la nación. Mientras tanto, la delicada emerge, tejiendo un tapiz de frescura que cubre la tierra que despierta.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Armenia, la primavera da paso a una agitación de vida, cuando la nieve derretida riega los fértiles valles y hace que las plantas frutales adormecidas vuelvan a florecer en un caleidoscopio. Una de las primeras en anunciar la estación es , rebosante de frescura y símbolo de nuevos comienzos. Al mismo tiempo, y alcanzan su apogeo, ofreciendo jugosas cosechas esenciales para la cocina y la economía locales, que encapsulan la esencia de la abundancia primaveral de la región.

Mask group

Frutos más comunes

La diversidad climática de Armenia, caracterizada por inviernos fríos y veranos calurosos, junto con su fértil suelo volcánico, crea un entorno óptimo para el cultivo de frutas. El país es famoso por varias plantas frutales endémicas y culturalmente significativas, como , y , que no son sólo productos básicos de la producción agrícola Armenia, sino también parte integrante de la identidad y el patrimonio culinario de la nación.

Mask group

Malezas más comunes

El clima continental de Armenia, caracterizado por veranos calurosos e inviernos fríos, crea un entorno propicio para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Tres de las malas hierbas más comunes que desafían a los jardineros y paisajistas de esta región son , y . Su prevalencia exige una gestión constante para mantener la salud de las plantas y la estética de los jardines, lo que ilustra la lucha constante contra estas especies invasoras.

Mask group

Árboles altos más comunes

En la diversa amalgama de tierras altas entrelazadas con fértiles valles de Armenia, el clima oscila entre el subtropical seco y el montañoso frío, propiciando las condiciones idóneas para los gigantes selváticos. Los habitantes arbóreos más altos, , , y , se erigen como pilares de la naturaleza, impresionantes no sólo por su gran altura, sino también por las funciones ecológicas y los relatos culturales que anclan respectivamente. Estos centinelas son un testimonio de la robusta biodiversidad de Armenia y de la armonía que ha forjado con las presencias humanas históricas.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación