Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Tarija

En Tarija, puedes ver Patata, Kalanchoe, Crotón de jardín, Palán palán, Begonia rex, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Patata
1. Patata
La patata es una planta que no se suele cultivar mucho a nivel individual, pero sí la cultivan grandes empresas, ya que es comestible. Llegada a Europa desde América del Sur, ha ido adquiriendo gran notoriedad y se comercializa en todos los lugares del mundo, por lo que tiene un gran impacto económico.
Kalanchoe
2. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Crotón de jardín
3. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Palán palán
4. Palán palán
El palán palán es una especie con una larga historia en la región sudamericana, donde es conocido desde el siglo I. En España, su historia es un poco más reciente, pues fue introducido a finales del siglo XIX, y no tan feliz, pues su cultivo está prohibido desde 2016, cuando fue catalogada como una especie invasora y potencialmente destructiva. Además, es extremadamente tóxico, tanto para animales como para seres humanos.
Begonia rex
5. Begonia rex
Las hojas de la begonia rex destacan por su forma y principalmente por su gran diversidad de colores. Por eso es una de las favoritas de los amantes de la jardinería. Sin embargo, hay que prestar atención con las mascotas, pues es venenosa para los gatos y perros, especialmente las raíces si las comen.
Cheflera
6. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Maíz
7. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Lirio del amazonas
8. Lirio del amazonas
El lirio del amazonas es una planta nativa de la Cordillera de los Andes, donde prefiere suelos arenosos o secos, propios de la montaña. De acuerdo a reportes realizados por la Real Sociedad de Horticultura de Reino Unido (RHS), el lirio del amazonas puede ser cultivado a nivel doméstico, al no requerir cuidados especiales y no tener pestes o enfermedades que lo amenacen.
Calanchoe tirsiflora
9. Calanchoe tirsiflora
La calanchoe tirsiflora (Kalanchoe tetraphylla) es una suculenta que muere tras florecer. En su hábitat natural, la calanchoe tirsiflora vive bien en suelos rocosos, por lo que es común verla recubriendo rocas y zonas montañosas.
Pata de oso
10. Pata de oso
¿Existe una especie de suculenta que tenga un aspecto más adorable que la pata de oso (Cotyledon tomentosa)? Su nombre hace clara referencia a la particular forma de sus hojas. Cuando la planta está «estresada», la parte que correspondería a las uñas del animal se torna de color rojizo.
Bejequillo tinerfeño
11. Bejequillo tinerfeño
De apariencia sencilla, pero no poco atractiva, el bejequillo tinerfeño es una suculenta que queda bien en cualquier jardín. De cuidados sencillos y amante de la semisombra, el bejequillo tinerfeño crece formando un rosetón de hojas verde azuladas que atrae todas las miradas. Hacia el final de la primavera se asoman, por encima de las hojas, las flores de color amarillo pálido en pequeños racimos.
Abrótano hembra
12. Abrótano hembra
El singular aspecto del abrótano hembra y sus flores son los principales motivos para su uso ornamental. Su follaje recuerda al de los cipreses, algo que queda reflejado en la palabra chamaecyparissus en su nombre científico Santolina chamaecyparissus. Sus hábitats naturales preferidos se encuentran en las laderas de roca o arcilla.
Zebrina
13. Zebrina
La zebrina es una planta especialmente apreciada por sus usos ornamentales: se suele encontrar en maceteros colgantes o como planta separada. Lo que la hace especial es su facilidad para crecer, además de hacerla apta para el cultivo. Es más adecuada en exteriores, aunque no soporta muy bien las heladas.
Dondiego de noche
14. Dondiego de noche
El dondiego de noche es una planta muy apreciada por su belleza. Se cultiva sobre todo como planta decorativa y ornamental debido al vivo color de las flores. Una curiosidad del dondiego de noche es que, en una misma planta, puede presentar flores de distintos colores y tonalidades. También se considera una planta invasora.
Aloe vera
15. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Iresine
16. Iresine
El encanto de la iresine (Iresine diffusa f. herbstii) radica en el extravagante color de sus hojas, que se intensifica de acuerdo a la cantidad de luz que recibe. Es cultivada en interior y la iresine no suele florecer, pero sí lo hace en su hábitat natural.
Aguacate
17. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Singonio
18. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Ciprés de Monterrey
19. Ciprés de Monterrey
Es un árbol longevo que vive más de dos siglos. Cuando sus hojas son movidas por el viento, emanan un aroma cítrico. El origen del ciprés de Monterrey es la Bahía de Monterrey, no obstante, ha escapado a dicha zona y es ahora común observarlo en zonas selváticas de Gran Canarias, Tenerife y La Palma.
Ruda
20. Ruda
La ruda (Ruta graveolens) es una aromática considerada mágica por multitud de leyendas populares. La ruda crece en medio del campo y si es utilizada en altas dosis puede llegar a resultar tóxica.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación