Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Ardid

En Ardid, puedes ver Maíz, Caupí , Erígero del canadá, Ciruelo mirobolano, Frijol, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Maíz
1. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Caupí
2. Caupí
El caupí es una planta beneficiosa, que se emplea en proyectos agroforestales como abono verde, porque fija el nitrógeno en el suelo haciéndolo más rico. Sus flores atraen a varios tipos de insectos beneficiosos.
Erígero del canadá
3. Erígero del canadá
El erígero del canadá tiene sus hábitats naturales junto a los caminos y en campos de cultivo, especialmente aquellos que están abandonados. Se piensa que esta planta tiene la capacidad de repeler a los pulgones. Adicionalmente, constituye un buen abono verde.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Ciruelo mirobolano
4. Ciruelo mirobolano
El ciruelo mirobolano es un arbusto muy llamativo, puesto que sus hojas son de color purpura y sus flores rosadas. Se utiliza como planta ornamental frutal, ya que el fruto es comestible y bien apreciado por varias especies de animales que lo aprovechan.
Frijol
5. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Kalanchoe
6. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Cactus de navidad
7. Cactus de navidad
Aunque es originario de Brasil, el cactus de Navidad recibe su nombre dado que florece en otoño e invierno, siendo el invierno la época que coincide con Navidad en el hemisferio norte del planeta. El cactus de navidad es una planta epífita porque se aloja en el tronco de los árboles. Por sus bellas flores, es muy indicado para decoración, sobre todo de interior.
Castaño
8. Castaño
Se cree que el castaño era un símbolo importante en China, porque alrededor de estos árboles se situaban altares en honor a los dioses para infundir temor en las personas. En los últimos tiempos, su desarrollo ha disminuido por el ataque de las plagas, pero gracias a su resistencia y facilidad de reproducción, ha logrado sobrevivir.
Egopodio
9. Egopodio
Esta planta recibe su nombre científico Aegopodium podagraria por sus hojas, dada la similitud que tienen con el pie de una cabra. En algunos lugares se usa el egopodio como planta decorativa, pero en otros no se usa mucho como planta ornamental, ya que es invasora y además quita el espacio a las otras plantas.
Verde para siempre
10. Verde para siempre
El verde para siempre es una planta muy popular para el cultivo doméstico de interior que, gracias a su exótico y llamativo follaje, resulta destacable dentro del hogar. Incluso a simple vista y gracias al patrón de rayas que tiene, pudiera parecer el sonajero de una serpiente de cascabel. A su vez, su temporada de floración la cual se da en verano.
Festuca azul
11. Festuca azul
La festuca azul tiene un color en las hojas que abarca del blanco al gris azulado. Sirve bien como planta ornamental. Tiene la peculiaridad de que las flores solo aparecen en verano. La festuca azul prefiere los suelos drenados a los suelos húmedos, pero también se desarrola bien en suelos secos y con niveles bajos en nutrientes. Es recomendable un riego regular. Con una exposición permanente al sol se obtiene el mejor color de sus hojas. También puede crecer bien en una ubicaión ligeramente sombreada. Fue descrita por el naturalista francés Dominique Villars.
Sapo dálmata
12. Sapo dálmata
El sapo dálmata produce hermosas flores, de ahí que se usara como planta ornamental desde el siglo XIX. Sus flores son como un verdadero imán para las laboriosas abejas. Sin embargo, hoy en día la planta es considerada una maleza nociva en muchos lugares debido a su excesivamente elevada producción de semillas.
Flox musgoso
13. Flox musgoso
Phlox subulata es una planta cultivada ampliamente como ornamental, ampliamente apreciada por su floración profusa, que forma fácilmente alfombras de colores vibrantes. Justamente, aprovechando este hábito de la planta, se celebra en Japón cada año el festival Fuji Shibazakura, durante el que cientos de miles de estas plantas florecen a los pies del monte Fuji y son admiradas por los visitantes.
Hierba salada
14. Hierba salada
La hierba salada (Salicornia europaea) es una de las tantas plantas que ama la sal, por eso es común verla crecer en zonas inundadas por la marea. A pesar de lo que pueda parecer, no es un alga. Antaño, las cenizas de la hierba salada eran utilizadas para fabricar vidrio y jabón.
Crassula ovata undulata
15. Crassula ovata undulata
Esta curiosa planta, aparece dando vueltas con hojas que recuerdan láminas onduladas. Como si de una lámina de gelatina a punto de calentarse se tratase, sus hojas crecen de múltiples formas, llegando a la altura de un metro en macetas. Casi como caricaturesco, su forma se puede apreciar por su borde oscuro, que da línea a cada hoja y dibuja la planta entera.
Beleño negro
16. Beleño negro
Aunque pertenece a la misma familia de vegetales que la berenjena, el beleño negro es una especie reconocida por su toxicidad debido a la presencia del alcaloide hiosciamina, que genera una fuerte intoxicación a través de su ingesta. Sería una especie distinguible gracias a su vistosa flor de corola muy oscura, casi negra, por la cual podría recibir su nombre; "Beleño negro".
Alfalfa
17. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Anémona de hojas de uva
18. Anémona de hojas de uva
La anémona de hojas de uva que puede encontrarse en bosques poco poblados, junto a los bordes de los arroyos y en praderas. El de su nombre científico Eriocapitella vitifolia se le dio debido a la similitud de sus hojas con las plantas de la vid que producen uvas.
Crotón de jardín
19. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Palmera enana
20. Palmera enana
La palmera enana es una palmera comúnmente usada como planta ornamental en parques y jardines, dada la facilidad de su cultivo: soporta bien la sequía, las pestes y diferentes tipos de suelo. Produce grandes racimos de frutos parecidos a los dátiles. Su nombre es muy antiguo: ya Plinio el Viejo (siglo I) en su Historia Natural habla de estas 'palmeras-phoenix'.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación