Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Ngozi

En Ngozi, puedes ver Frijol, Flor de la Pasión, Trompetero, Rama negra, Árbol del curry, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Frijol
1. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Flor de la Pasión
2. Flor de la Pasión
La flor de la Pasión es una fuerte planta trepadora, muy frondosa. Ha estado presente en las tradiciones de ciertas culturas. Sin duda, es fácilmente distinguible por su llamativa apariencia y colores. Algunos misioneros del siglo 16 la llamaban "la flor de la pasión" porque según ellos representaba a la pasión de Cristo.
Trompetero
3. Trompetero
El trompetero es un arbusto que puede llegar a medir hasta 7 m de altura. Su nombre científico Brugmansia suaveolens hace referencia a un profesor de historia natural, así como al suave olor que desprenden las flores. Se puede usar en jardinería ornamental para crear líneas de arbustos y pantallas para tapar.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Rama negra
4. Rama negra
Los hábitats naturales de la rama negra son muy diversos, incluyendo jardines y bordes de carretera. Incluso puede crecer en las grietas de las paredes y aceras, por eso en algunos lugares es una planta invasora, como sucede en varios países de Europa. La palabra bonariensis de su nombre científico quiere decir "de Buenos Aires", ya que es uno de sus lugares de origen.
Árbol del curry
5. Árbol del curry
El árbol del curry es un atractivo árbol siempre verde de tamaño pequeño, inconfundible por su agradable follaje con aroma a curry. Se cultiva para aprovechar su madera y como planta ornamental de borde. No debe confundirse con la planta herbácea de la que se obtiene el condimento denominado curry, ya que se trata de una especie totalmente no relacionada.
Romaza crespa
6. Romaza crespa
La romaza crespa en muchos sitios se considera una mala hierba invasora que afecta a varios tipos de cultivo, como los de alfalfa, los frutales y el maíz. Por otro lado, también es tóxica al contacto para los seres humanos. En el calendario coreano que determina la flor según el mes de nacimiento, su flor significa "amor" o "afecto".
Aguacate
7. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Mozote
8. Mozote
La mozote es a día de hoy una planta presente prácticamente en todos los continentes del mundo. Su nombre en latín Bidens pilosa hace referencia a los pelos de la planta. En algunos lugares del mundo se considera una mala hierba, pero en otras partes se aprecia enormemente por sus propiedades.
Guayaba
9. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Clerodendro africano
10. Clerodendro africano
Ampliamente cultivada como ornamental, la clerodendro africano es una planta tropical cultivada también en interior en países más fríos. En exteriores suele ser favorita de polillas y colibríes, que se refugian entre su denso follaje. Recibe su epíteto latino en honor de la fallecida esposa del reverendo William Cooper Thomson (1829-1878), misionero en África.
Peral de flor
11. Peral de flor
Muy cultivado como ornamental, el peral de flor (Pyrus calleryana) es sin embargo una especie muy invasiva, pues sus frutos son muy apreciados por los pájaros, que los dispersan ampliamente. Curiosamente, éstos no pueden ser comidos por las aves si el árbol no atraviesa inviernos severos, cuyas heladas ablanden la fruta, de otra forma muy dura y seca. Ésta no es comestible para el ser humano.
Singonio
12. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Lirio amarillo
13. Lirio amarillo
Una planta propia de las márgenes de los ríos y otras zonas húmedas, el lirio amarillo (Iris pseudacorus) es cultivado como ornamental en todo el mundo, llegando a veces a ser invasivo. Sus hojas pueden ser irritantes si se las rompe o aplasta. Produce grandes cantidades de néctar, lo que atrae a las abejas y mariposas.
Quingombó
14. Quingombó
Las flores de quingombó (Abelmoschus esculentus) son axilares, solitarias y de color entre blanco y amarillo. Solo en África occidental y central se produce el 10% de esta planta. Existen registros de hace 2000 a. C demostrando que los egipcios utilizaban esta planta.
Duranta
15. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Buganvilla
16. Buganvilla
La buganvilla es una planta ornamental muy utilizada para crear setos, arcos o cultivada en macetas por sus espectaculares brácteas, es decir, las hojas de color magenta que crecen debajo de sus diminutas flores. También funciona muy bien para crear bonsáis. Aunque pueden atraer a insectos poco deseados, por ejemplo, a sus peores enemigos; las cochinillas.
Trébol de cuatro hojas
17. Trébol de cuatro hojas
Marsilea de cuatro hojas tiene un rizoma rastrero y frondas aisladas sostenidas por un largo pecíolo. Estas hondas recuerdan a un trébol de cuatro hojas; De hecho, se dividen en cuatro folletos de forma triangular a ovalada, dispuestos en una roseta. Las frondas flotan en la superficie del agua.
Crotón de jardín
18. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Lantana
19. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Cheflera
20. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación