Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Burundi

En Burundi, puedes ver Frijol, Sorgo, Guayaba, Roble australiano, Lantana, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Frijol
1. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Sorgo
2. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Guayaba
3. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Roble australiano
4. Roble australiano
El roble australiano, con su esbelto y alto tronco, es perfecto para jardines medianos o grandes. Además, si se trasplanta cada cierto tiempo, incluso se puede tener en maceta. Sus flores, de color dorado-anaranjado complementan la belleza de sus hojas.
Lantana
5. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Duranta
6. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Mango
7. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Pie de cabra
8. Pie de cabra
Se trata de un árbol siempre verde que se conoce popularmente como "árbol orquídea" debido a la similitud de sus flores con las orquídeas. Estas son muy grandes, fragantes, de color púrpura, y destacan sobre el follaje. El pie de cabra es originario de climas tropicales y subtropicales del este asiático, aunque está ampliamente cultivado en todo el mundo como ornamental.
Maracuyá
9. Maracuyá
El árbol de la maracuyá (Passiflora edulis) es el responsable de producir una de las frutas más ricas en calcio, hierro, fósforo y vitaminas A y C, el maracuyá. La maracuyá es una trepadora que se ha naturalizado en entornos muy distintos.
Pervinca rosa
10. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Achira
11. Achira
La achira es una planta herbácea rizomatosa que se cultiva como ornamental en parques y jardines. Tiene tallos erectos con hojas grandes alternas y flores de color rojo a amarillo anaranjado. Sus semillas son duras y resistentes, y tradicionalmente, se utilizaban para elaborar collares y rosarios.
Hibisco
12. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Botón de oro
13. Botón de oro
Botón de oro (Tithonia diversifolia) es la mejor aliada para tener un jardín siempre florido y libre de insectos. No solo se trata de una especie rústica capaz de sobrevivir al calor y la sequedad, sino que tiene algunos componentes químicos que mantienen alejados a los insectos. La combinación de estas dos características ha convertido a botón de oro en una especie invasora en algunas zonas, por ejemplo en África. En muchos sitios, es ambién conocido como el Girasol mexicano.
Adelfa amarilla
14. Adelfa amarilla
La adelfa amarilla (Cascabela thevetia) es un arbusto ornamental ampliamente distribuido en ecosistemas templados-cálidos y tropicales, reconocido por su flor amarilla en forma de trompeta. Su cultivo debe ser de cuidado, puesto que todas las partes de la planta, especialmente la flor y el tallo, contienen oleandrina y digitoxigenina, sustancias venenosas para humanos y animales domésticos.
Papaya
15. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Cheflera
16. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Nopal
17. Nopal
La nopal es una de las especies de cactus más importantes a nivel económico por el consumo humano de sus frutos. Estos se comen frescos, en mermeladas y otras preparaciones. Son conocidos como higos chumbos en España. En adición, los tallos son un valioso alimento forrajero. Sin embargo, en algunos sitios es una especie altamente invasora.
Jacinto de agua
18. Jacinto de agua
El jacinto de agua es una planta provista de cámaras de aire que le permiten flotar en el agua. Es la única de su género que se mantiene todo el tiempo en el agua. Sus flores moradas la hacen muy atractiva visualmente, pero es una planta invasora capaz de desplazar a las especies nativas, por lo que en países como España están prohibidas su venta y distribución.
Magueyito
19. Magueyito
El vistoso follaje del magueyito, veteado por un lado y morado del revés, es su principal atractivo como planta decorativa, aunque se deben tomar precauciones porque su savia puede provocar molestias si se toca o ingiere. En algunos sitios, está considerada una planta invasiva.
Jengibre rojo
20. Jengibre rojo
El jengibre rojo es una de las plantas ornamentales más habituales en parques y jardines de los trópicos alrededor del mundo. De la familia del jengibre, la cúrcuma y el cardamomo, recibe su nombre del botánico italiano Prospero Alpini (1553-1617), el primero en postular la idea de que algunas plantas tenían ejemplares tanto machos como hembras.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Burundi

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y la elevada humedad de Burundi crean un entorno propicio para diversas especies de flora, incluidas las plantas tóxicas. Aunque los datos sobre la incidencia de plantas tóxicas no son exhaustivos, existe preocupación por , , y , que prosperan en estos entornos. Los esfuerzos para documentar y gestionar estas especies son fundamentales para prevenir posibles daños a la salud humana y animal en la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando Burundi da la bienvenida a la primavera, sus paisajes se ven afectados por suaves transiciones climáticas propicias para el renacimiento floral. La estación es testigo de la vibrante floración de , símbolo de rejuvenecimiento, y de , faro de nuevos comienzos. Además, se despliega durante este periodo, subrayando el rico patrimonio botánico de la nación. Estas flores no sólo colorean la región, sino que también simbolizan la esencia cíclica de la vida.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Burundi, la primavera insufla vida al exuberante paisaje, anunciando una estación de crecimiento y renovación. Con las lluvias que ablandan la tierra roja, los árboles frutales, como , y , estallan en una sinfonía de ofrendas frescas y maduras. Estas frutas personifican la esencia de la primavera, y su cosecha simboliza la abundancia y el rejuvenecimiento de la tierra.

Mask group

Frutos más comunes

El clima cálido de Burundi, con precipitaciones considerables y suelos fértiles, es excepcionalmente adecuado para el cultivo de frutas. Las principales plantas frutales locales, como , y , prosperan en estas condiciones. Su crecimiento contribuye significativamente al perfil agrícola de la nación, proporcionando tanto seguridad alimentaria como patrimonio cultural. Estas frutas forman parte integrante de la dieta y las costumbres locales, y representan un aspecto vital de la vida comunitaria y las tradiciones de Burundi.

Mask group

Malezas más comunes

El clima ecuatorial cálido de Burundi, junto con su pluviosidad bien distribuida y sus suelos fértiles, crean un entorno ideal para que florezca una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las más comunes están , y . Estas especies invasoras suponen un reto importante para jardineros y agricultores, ya que compiten ferozmente con los cultivos y las plantas ornamentales por los nutrientes, la luz solar y el espacio. La gestión eficaz de las malas hierbas es crucial en Burundi para mantener la salud y la diversidad de los ecosistemas cultivados y naturales.

Mask group

Árboles altos más comunes

Enclavado en el corazón de África, el clima ecuatorial y los paisajes montañosos de Burundi ofrecen un terreno fértil para una serie de imponentes gigantes arbóreos. Entre ellos destacan , y , que dominan las copas de los árboles. Estos monumentales especímenes no sólo son claves ecológicas, sino que también tienen un gran significado cultural e histórico, profundamente arraigado en el patrimonio nacional.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación