Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Cabo Verde

En Cabo Verde, puedes ver Caladio, Kalanchoe, Zebrina, Maíz, Helecho espada, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Caladio
1. Caladio
El caladio puede representar un desafío para quién decida cultivarla. Sus grandes hojas con forma de corazón y atractivos colores crecen durante la primavera y el verano, y mueren en otoño, cuando toda la planta entra en período de dormancia. A pesar de su belleza, el caladio es una especia muy tóxica, especialmente para los animales domésticos.
Kalanchoe
2. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Zebrina
3. Zebrina
La zebrina es una planta especialmente apreciada por sus usos ornamentales: se suele encontrar en maceteros colgantes o como planta separada. Lo que la hace especial es su facilidad para crecer, además de hacerla apta para el cultivo. Es más adecuada en exteriores, aunque no soporta muy bien las heladas.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Maíz
4. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Helecho espada
5. Helecho espada
El helecho espada es una planta muy popular para ser cultivada como planta ornamental, sobre todo en macetas de interiores. Si las macetas son colgantes, mejor, ya que se desarrolla muy bien de esta forma. Al ser tan apreciada para la jardinería ornamental de interiores, el helecho espada es una planta muy demandada, por lo que se cultiva incluso in vitro.
Sansevieria
6. Sansevieria
La fascinante sansevieria es una planta popular en jardinería por el atractivo de sus hojas que le han hecho ganar el reconocimiento que otorga la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra al Mérito del Jardín. Además, la planta tiene una gran resistencia a las condiciones climáticas desfavorables. Sin embargo, es tóxica para los gatos y perros si la comen.
Singonio
7. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Papaya
8. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Verdolaga
9. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Tomate
10. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Potos
11. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Pitanga
12. Pitanga
Es posible encontrar árboles de pitanga en casi todas las regiones tropicales del mundo, tanto por su valor ornamental como para el consumo de sus pequeñas frutas, parecidas a las cerezas, y con un sabor más o menos ácido. Es un árbol muy resistente a toda clase de condiciones, que ha llegado a ser listado como invasivo en algunas partes del globo.
Perejil
13. Perejil
El perejil (Petroselinum crispum) es una planta herbácea mundialmente apreciada por sus usos en gastronomía. Se cree que ha sido cultivada desde el siglo III a.C., aunque originalmente no fuese usada en la cocina, sino como hierba para rituales funerarios de romanos y griegos. Independientemente del uso, es tóxica en exceso o en estado concentrado, así que úsala con moderación.
Árbol de halcón oriental
14. Árbol de halcón oriental
El árbol de halcón oriental es una hierba anual que produce florecitas con múltiples pétalos rectangulares. Es muy invasiva, por lo que se le encuentra en muchas partes del mundo creciendo en zonas perturbadas y bordes de caminos y carreteras.
Guayaba
15. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Flor de nácar
16. Flor de nácar
La flor de nácar es una planta altamente ornamental por la vistosidad tanto de su follaje como de las flores veraniegas de color rosa y en ocasiones rojas o blancas. Otra singularidad de esta planta son sus frutos, pues poseen 3 alas de tamaño desigual.
Diefembaquia
17. Diefembaquia
La diefembaquia (Dieffenbachia seguine) es una planta de porte herbáceo con de hojas amplias con patrones variados de color blanco. Se utiliza como planta ornamental en jardines o como planta de maceta en interiores. Esta planta contiene sustancias irritantes que pueden producir severos casos de inflamación si se permite el contacto con las mucosas.
Maracuyá
18. Maracuyá
El árbol de la maracuyá (Passiflora edulis) es el responsable de producir una de las frutas más ricas en calcio, hierro, fósforo y vitaminas A y C, el maracuyá. La maracuyá es una trepadora que se ha naturalizado en entornos muy distintos.
Pimienta de Brasil
19. Pimienta de Brasil
El pimienta de Brasil (Schinus terebinthifolia) es un arbusto ornamental peligroso. Ornamental porque se cultiva en zonas cálidas por su forma, muy parecida a la del sauce y peligroso porque tiene un látex que puede causar reacciones alérgicas en pieles sensibles, además de tener un comportamiento altamente invasivo que lo lleva a ahogar a otras especies de plantas cercanas hasta matarlas. Sus frutos se comercializan como granos de pimienta rosada y siempre van acompañados de granos de pimienta negra, y en cantidades mínimas, pues son tóxicos y pueden causar malestar, vómitos y diarreas en algunos individuos.
Margarita rastrera
20. Margarita rastrera
El margarita rastrera (Sphagneticola trilobata) es una especie nativa de las regiones tropicales de América que se ha introducido en las Islas del océano Pacífico y Europa, donde se ha convertido en invasora. Las flores de la margarita rastrera son muy similares a las margaritas, aunque su cultivo está dedicado, en su mayoría, a cubrir grandes espacios exteriores, pues su crecimiento es excepcionalmente rápido.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Cabo Verde

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido y las condiciones semiáridas del suelo de Cabo Verde favorecen la propagación de ciertas plantas tóxicas. La preocupación por la presencia de este tipo de flora en esta nación insular es mayor debido a las amenazas potenciales que suponen para los ecosistemas locales y la salud humana. Aunque existen numerosas especies, , y son ejemplos notables que subrayan la necesidad de una gestión cuidadosa y de educación sobre las especies de plantas tóxicas en la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con la llegada de la primavera, Cabo Verde recibe una ola transformadora de calor y rejuvenecimiento, que da vida a una flora llena de vida. Entre ellas, despliega sus pétalos, símbolo de los nuevos comienzos de la estación. Las briosas flores de pintan los paisajes del archipiélago con tonos vibrantes, mientras que , profundamente arraigada en la cultura local, emerge para unirse a la sinfonía de renovación de la naturaleza. Juntas, estas flores encapsulan la esencia de la primavera en Cabo Verde.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Cabo Verde anuncia una estación de calor suave y lluvias rejuvenecedoras, que nutren los verdes paisajes del archipiélago y propician el florecimiento de las cosechas de fruta. La agricultura local cobra vida cuando , y alcanzan la madurez, ofreciendo un estallido de frescura fundamental para la cocina y la economía locales. Estos frutos, cosechados al abrazo de la primavera, son símbolos del crecimiento y del rico tapiz agrícola de la isla.

Mask group

Frutos más comunes

Cabo Verde ofrece una combinación única de suelo volcánico y clima semiárido que puede resultar sorprendentemente propicia para el cultivo de las vigorosas plantas frutales locales. Estas condiciones, junto con el riego y la innovación agrícola, favorecen el crecimiento de plantas como , y . Estas plantas frutales no sólo contribuyen a la dieta local, sino que también están profundamente arraigadas en el tejido cultural de las islas, lo que demuestra la resistencia y adaptabilidad de las prácticas agrícolas caboverdianas.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido de Cabo Verde y sus escasas precipitaciones crean un hábitat propicio para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las más comunes, , y son conocidas por su resistencia y rápida propagación, a menudo superan a la flora autóctona y plantean problemas a los jardineros locales. Estas especies invasoras requieren una gestión frecuente para preservar la salud y la diversidad de los paisajes domésticos y silvestres del archipiélago.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima semiárido de Cabo Verde y su accidentado terreno volcánico son escenarios improbables para imponentes gigantes arbóreos. Sin embargo, contra todo pronóstico, algunas especies como , y se alzan imponentes en medio de la escasa cubierta forestal del archipiélago. Estos árboles no son sólo maravillas que se elevan hasta el cielo; desempeñan un papel fundamental en la conservación del suelo, albergan biodiversidad y forman parte del legado y la tradición local de las islas. Son monumentos naturales emblemáticos del ecosistema único de Cabo Verde.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación