Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Alberta

En Alberta, puedes ver Cerezo de virginia, Cornejo colorado de arroyo, Campanola, Arce negundo, Milenrama, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Cerezo de virginia
1. Cerezo de virginia
El cerezo de virginia (Prunus virginiana) es una variedad más de la gran familia de los ciruelos. Al igual que muchos de sus parientes, el cerezo de virginia da frutos, un alimento imprescindible durante los meses más cálidos del año para muchas especies, como alces, osos, ciervos, ovejas y aves. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de una especie tóxica, que acumula las sustancias peligrosas especialmente en las hojas. El grado de toxicidad varía a lo largo del año, disminuyendo considerablemente una vez han aparecido los frutos.
Cornejo colorado de arroyo
2. Cornejo colorado de arroyo
El cornejo colorado de arroyo es una especie muy ornamental, ya que su principal punto de interés está en las ramas de coloración rojiza. Esto le ha hecho merecer el premio al Mérito del Jardín de la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra. Además, resulta particularmente útil para la restauración de los suelos afectados por la erosión
Campanola
3. Campanola
La campanola (Campanula rapunculoides) recibe su nombre gracias a la característica morfología de su flor, que recuerda a una campana, y la cual le ha hecho atractiva para uso ornamental. Sin embargo, no se recomienda su cultivo en jardines puesto que se trata de una especie invasora. De acuerdo a estudios del Jardín Botánico de Missouri (EEUU), esta planta podría ser confundida con la Adenophora liliifolia.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Arce negundo
4. Arce negundo
El arce negundo es una planta que se utiliza sobre todo para la jardinería ornamental, ya que hay algunas especies que cuentan con hojas de bonitas tonalidades color crema o que están jaspeadas de otros colores. No obstante, sus fibras se usan para crear otras fibras y cartón, pero para poco más.
Milenrama
5. Milenrama
La singular milenrama se emplea a menudo en jardinería por sus diminutas flores que crecen en interesantes racimos. Las flores resultan muy fragantes, por esa razón, se utiliza en la industria cosmética y de la perfumería. Por si fuera poco, sus flores son una fuente valiosa de alimento para las abejas productoras de miel.
Fresa de junio
6. Fresa de junio
La planta de la fresa de junio crece desde el nivel del mar hasta los 3000 m de altitud. Es una planta que se adapta muy bien a los diferentes climas en las diferentes altitudes. También se suelen plantar en jardinería para crear vallas, usando grupos de fresa de junio.
Potos
7. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Cardo
8. Cardo
Los hábitats naturales frecuentes del cardo son los claros de los bosques, terrenos baldíos y campos de cultivo. Por eso en muchas partes es una maleza muy molesta. Para mantenerla a raya se suele utilizar una especie de mosca, conocida como mosca del cardo, que despempeña un buen papel como control biológico.
Cenizo
9. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Álamo temblón
10. Álamo temblón
Los brotes del álamo temblón sirven de alimento para algunas aves, y la corteza y las hojas se las comen los castores y conejos. De igual forma, sirve como planta forrajera para las cabras y las ovejas. La madera es de baja calidad, pero como es económica, se usa en contrachapados y para hacer piraguas. En adición, la pulpa es empleada en la elaboración de papel.
Telaspio
11. Telaspio
La telaspio puede crecer en terrenos baldíos y de cultivo donde puede tener un impacto negativo importante como planta invasora. En cambio, sus semillas resultan muy útiles para extraer su aceite, el cual se usa para elaborar biodiésel y herbicidas naturales.
Tanaceto
12. Tanaceto
El tanaceto se emplea como un plaguicida biológico en los jardines porque repele los insectos perjudiciales con el intenso aroma de sus hojas y en particular de sus flores. Asimismo, se emplea para obtener tinte amarillo de las flores y verde de los brotes jóvenes.
Falso sello de Salomón
13. Falso sello de Salomón
El falso sello de Salomón es una hierba perenne que crece erguida, distinguible por sus pequeñas flores blancas con forma de estrella. Tiene cierta importancia ecológica, pues sirve de alimento para varias especies silvestres como osos, ciervos y algunas aves.
Cincoenrama leñoso
14. Cincoenrama leñoso
La cincoenrama leñoso es resistente y de bajo mantenimiento por eso es popular en proyectos paisajísticos y jardines urbanos, donde sus flores aportan colorido. En numerosas ocasiones se la ha reconocido con el premio al Mérito del Jardín de la Real Sociedad de Horticultura inglesa. Por si fuera poco, se puede utilizar en el arte japonés del bonsái.
Tomate
15. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Hojas de plata de arándano
16. Hojas de plata de arándano
El hojas de plata de arándano se usa como arbusto ornamental en jardines y para hacer bonsáis por su follaje plateado. Sus bayas son utilizadas para hacer jabones. También puede ser utilizado para aumentar la producción de forraje en determinadas circunstancias.
Frambuesa
17. Frambuesa
La frambuesa (Rubus idaeus) es un arbusto de hoja caduca con ramas abundantes, lo que le da una gran densidad. Es de gran interés comercial gracias a su fruto, que es comestible y tiene un sabor dulce y concentrado. Las frambuesas están presentes en algunos relatos mitológicos, como el de Ida, hija del rey de Creta, y quien fuera responsable del color rojo del fruto.
Pulsatilla
18. Pulsatilla
La pulsatilla es una planta que resulta algo tóxica. No obstante, la población silvestre de estos ejemplares disminuyó de manera considerable al empezar el siglo, pues se recolectaba demasiado con el fin de venderse en mercados y lugares similares. No obstante, en algunos lugares se sigue utilizando como planta ornamental.
Sansevieria
19. Sansevieria
La fascinante sansevieria es una planta popular en jardinería por el atractivo de sus hojas que le han hecho ganar el reconocimiento que otorga la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra al Mérito del Jardín. Además, la planta tiene una gran resistencia a las condiciones climáticas desfavorables. Sin embargo, es tóxica para los gatos y perros si la comen.
Lila
20. Lila
El tamaño de la lila la hace especialmente indicada para cultivar en jardines sin mucho espacio o hasta en maceteros, haciéndola ideal para la decoración ornamental. No obstante, también puede llegar a alcanzar hasta 7 m de altura. La lila atrae a abejas e insectos polinizadores, además de ser alimento de algunas orugas de polillas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación