Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Canadá

En Canadá, puedes ver Espino cerval, Algodoncillo, Arce negundo, Tomate, Potos, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Espino cerval
1. Espino cerval
Esta planta, de hojas grandes y ovaladas, es en verdad un arbusto que esconde espinas. Como si no fuera lo suficientemente arisca, sus flores pequeñas no son ni bonitas ni desprenden un buen olor. Sus frutos, pequeños y negros, tampoco se deben consumir. Llega a vivir muchos años.
Algodoncillo
2. Algodoncillo
El algodoncillo fue una de las primeras especies nativas de América del Norte en ser descritas (1635). A pesar de ser una especie con altos niveles de toxicidad, los nativos americanos utilizaban algunas de sus partes para fabricar textiles y varias especies de insectos viven y se alimentan de este. Los insectos eligen alimentarse del algodoncillo para «absorber» sus componentes venenosos y utilizarlos contra los depredadores, adoptando los colores que estos evitan: rojo, negro y naranja. En España, por el momento, la especie actúa como una mala hierba con un rápido crecimiento y propagación.
Arce negundo
3. Arce negundo
El arce negundo es una planta que se utiliza sobre todo para la jardinería ornamental, ya que hay algunas especies que cuentan con hojas de bonitas tonalidades color crema o que están jaspeadas de otros colores. No obstante, sus fibras se usan para crear otras fibras y cartón, pero para poco más.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Tomate
4. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Potos
5. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Chile
6. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Cenizo
7. Cenizo
El cenizo tiene sus hábitats naturales junto a bordes de caminos, terrenos removidos y campos de cultivo, por eso en algunos sitios se lo considera una maleza. De la planta se puede obtener tinte de color amarillo que se utiliza para teñir la lana.
Parra virgen
8. Parra virgen
La interesante parra virgen se utiliza a menudo para cubrir fachadas y otras superficies gracias al increíble color rojo de su follaje durante el otoño. Como sus hojas son caducas, permite el paso del sol durante el invierno. Adicionalmente, es un recurso alimenticio para las larvas de varias especies de polillas.
Dulcamara
9. Dulcamara
La dulcamara es una planta trepadora de amplia distribución que crece en zonas húmedas. Su nombre latino Solanum dulcamara significa "consuelo" por las propiedades medicinales que se le atribuían en la antigüedad. Sin embargo, hoy se conoce que es tóxica a la ingesta tanto para humanos como para animales. Antaño, se utilizaba el jugo para usos cosméticos.
Zanahoria silvestre
10. Zanahoria silvestre
La zanahoria silvestre es la forma antigua de la zanahoria que habitualmente se consume. No obstante, la zanahoria silvestre no se consume de forma habitual. Se suele utilizar simplemente como planta de jardín, ornamental y decorativa, por sus bonitas inflorescencias. Atrae enormemente a los insectos polinizadores, como las abejas y otros polinizadores.
Palo de Brasil
11. Palo de Brasil
El palo de Brasil (Dracaena fragrans) es una especie de planta arbustiva de uso ornamental. Es común verla como decoración de interiores en regiones templadas, mientras que en zonas tropicales se usa como vegetación protectora en bordes de jardines. Algunas especies de colibríes las visitan y se alimentan del néctar de sus flores.
Lila
12. Lila
El tamaño de la lila la hace especialmente indicada para cultivar en jardines sin mucho espacio o hasta en maceteros, haciéndola ideal para la decoración ornamental. No obstante, también puede llegar a alcanzar hasta 7 m de altura. La lila atrae a abejas e insectos polinizadores, además de ser alimento de algunas orugas de polillas.
Zumaque de virginia
13. Zumaque de virginia
La zumaque de virginia (Rhus typhina) es una planta arbustiva o a veces un pequeño árbol, cuyas ramas presentan una textura aterciopelada que los hace parecer las astas de un ciervo. Los nativos americanos históricamente le dieron un uso ritual. Más recientemente se ha usado para obtener pigmentos de varios colores.
Sansevieria
14. Sansevieria
La fascinante sansevieria es una planta popular en jardinería por el atractivo de sus hojas que le han hecho ganar el reconocimiento que otorga la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra al Mérito del Jardín. Además, la planta tiene una gran resistencia a las condiciones climáticas desfavorables. Sin embargo, es tóxica para los gatos y perros si la comen.
Aliaria
15. Aliaria
La aliaria es una planta bienal de hábito herbáceo. Su característica más curiosa es el olor a ajo que desprende de todas sus partes cuando son aplastadas. Se considera una especie invasiva en los Estados Unidos de América, por lo que ha sido restringida en varios estados.
Azucena anteada
16. Azucena anteada
El azucena anteada es una planta popular en jardinería para cubrir el suelo o crear bellos macizos florales. En adición, las duras hojas de la planta se trenzan para hacer cuerdas que sirven para la fabricación de calzados.
Cerezo de virginia
17. Cerezo de virginia
El cerezo de virginia (Prunus virginiana) es una variedad más de la gran familia de los ciruelos. Al igual que muchos de sus parientes, el cerezo de virginia da frutos, un alimento imprescindible durante los meses más cálidos del año para muchas especies, como alces, osos, ciervos, ovejas y aves. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de una especie tóxica, que acumula las sustancias peligrosas especialmente en las hojas. El grado de toxicidad varía a lo largo del año, disminuyendo considerablemente una vez han aparecido los frutos.
Tuya occidental
18. Tuya occidental
La tuya occidental es un árbol de gran longevidad que consigue superar los 1.000 años. La más longeva alcanzó los 1.500 años. Este árbol tiene sus hábitats naturales preferidos en pantanos y bosques húmedos. Además, funciona perfectamente cultivado en jardines directamente en el suelo o en maceta.
Tusilago
19. Tusilago
Una de las singularidades más llamativas del tusilago es la coloración de sus hojas que son blanquecinas al nacer y se tornan verdes al madurar. Esta especie suele crecer silvestre en terrenos con suelos arenosos o pedregosos como pueden ser los márgenes de ríos de montaña.
Cinta
20. Cinta
La cinta es una planta herbácea que tiene un uso ornamental. Se puede utilizar colgante en macetas o en jardines, en parterres. Sus hojas nacen desde el suelo y se desarrolla muy bien en cestas colgantes.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Canadá

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

La diversidad climática de Canadá -desde los bosques pluviales templados hasta las praderas áridas- crea hábitats variados propicios para una gran variedad de flora, incluidas las plantas tóxicas. Algunas de ellas, como , y , prosperan en distintos paisajes canadienses, lo que plantea problemas ecológicos y sanitarios. La prevalencia de plantas tóxicas en esta región refleja un delicado equilibrio entre las especies autóctonas y las variedades introducidas que se han aclimatado a las condiciones locales.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que Canadá se despoja de su gélido manto invernal, la primavera insufla vida a la flora adormecida, arrancando de la tierra descongelada un colorido desfile de flores. Entre los primeros heraldos se encuentra el , que puntúa el paisaje con tonos vibrantes. Pronto le sigue la delicada , símbolo de la belleza efímera de la estación. La flor de la primavera, que ocupa un lugar destacado en los jardines canadienses, despliega sus pétalos en un triunfal despliegue de renovación primaveral.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Canadá, la primavera despliega un tapiz de flora en flor y suelos cálidos, que devuelven la vida a las plantas frutales. En medio de este despertar, cosechas tempranas como el ruibarbo ( ) se abren paso en el suelo. Mientras tanto, las fresas cultivadas en invernadero ( ) insinúan la dulzura del verano que se acerca. Al final de la primavera, las cerezas resistentes al frío ( ) empiezan a brotar, prometiendo acidez y vitalidad. Estas frutas, cosechadas en pleno deshielo primaveral, encarnan la esencia fresca y la renovación de la estación.

Mask group

Frutos más comunes

Canadá ofrece una mezcla única de condiciones de suelo fértil y tolerante al frío que son cruciales para cultivar una gran variedad de plantas frutales locales. Entre ellas destacan , , y , no sólo por su adaptabilidad al clima canadiense, sino también por su arraigado significado cultural. Estas plantas son símbolos del patrimonio canadiense y cada una de ellas representa un fragmento del variado mosaico agrícola que se extiende por los extensos paisajes del país.

Mask group

Malezas más comunes

La diversidad climática de Canadá, con inviernos fríos y veranos cálidos, favorece la aparición de una gran variedad de malas hierbas. Estas invasoras, como , y , aprovechan los suelos fértiles y las condiciones climáticas variables para proliferar. Los jardineros de todo el país se enfrentan a menudo a estas malas hierbas persistentes, que suponen un reto común a la hora de mantener paisajes sanos y estéticamente agradables. A pesar de los diligentes esfuerzos por controlarlas, estas especies siguen siendo una molestia frecuente en los jardines canadienses.

Mask group

Árboles altos más comunes

En Canadá, las diversas zonas climáticas y un tapiz de terrenos escarpados crean un santuario para las especies de árboles altos. En medio de esta grandeza natural, las regiones costeras albergan gigantes arbóreos. El ilustre , el robusto y el majestuoso se elevan a los cielos como emblemas naturales del rico tapiz ecológico del país. Estos altísimos árboles no sólo ejemplifican la grandiosidad de los paisajes canadienses, sino que también tienen un profundo significado ecológico e histórico, pues son el anclaje de los antiguos bosques que definen gran parte de las extensiones salvajes del país.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación