Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 14 plantas más comunes de Mamú

En Mamú, puedes ver Arroz, Maíz, Albarillo, Barleria oenotheroides, Guayaba, etc. 14 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Arroz
1. Arroz
Domesticada por primera vez a las orillas del río Yangtzé en China hace entre 13,500 y 8,200 años, el arroz es la semilla que actualmente compone la base alimenticia de aproximadamente la mitad de la población mundial. El 2004 fue declarado el año internacional del arroz por parte de la asamblea general de la ONU.
Maíz
2. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Albarillo
3. Albarillo
Uno de los hábitats naturales más frecuentes del albarillo son las sabanas, donde representa una gran fuente de alimento para la fauna silvestre. Las flores atraen a los polinizadores, principalmente abejas y, algunas de ellas, productoras de miel. Luego, los frutos sirven de alimento para las aves y algunos mamíferos, entre los que se incluyen las jirafas. Por otro lado, la madera es un buen combustible y de las semillas se obtiene aceite con múltiples aplicaciones en la industria cosmética.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Barleria oenotheroides
4. Barleria oenotheroides
Las barleria oenotheroides son arbustos perennes nativos de África y Asia. Estas plantas presentan un aspecto compacto y decorativo de hojas de color verde intenso y flores de tonos violetas. Las barleria oenotheroides gozan de popularidad como cultivo ornamental en jardines. El néctar que producen atrae a mariposas y abejas que contribuyen a su propagación.
Guayaba
5. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Frijol
6. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Ipomoea mauritiana
7. Ipomoea mauritiana
Las ipomoea mauritiana han sido ampliamente cultivadas como plantas ornamentales florales, reconociéndose por la forma de embudo que poseen, y motivo por el cual se deriva su nombre. De este género es importante resaltar que pertenecen algunas especies comestibles como la batata, que hoy en día se reconoce como una especie ampliamente utilizada en distintas culturas culinarias.
Tephrosia nana
8. Tephrosia nana
Antiguamente las tephrosia nana se utilizaban como plaguicidas e insecticidas. Suelen crecer en suelos pobres como son las dunas costeras, y en terrenos perturbados por el hombre en zonas interiores. Asombrosamente, algunas se utilizan como abono verde.
Andropogon pseudapricus
9. Andropogon pseudapricus
Son plantas toscas, rústicas, ásperas al tacto. Los tallos suelen ser peludos y tener tintes entre azulados y rojizos. En entornos secos y con largos periodos de sequía, muchas de las andropogon pseudapricus son utilizadas para alimentar al ganado, pues son plantas ricas en proteínas, fibras, calcio y fósforo. También se cuentan algunas malezas dentro del género.
Gardenia ternifolia
10. Gardenia ternifolia
La gardenia ternifolia tiene un follaje brillante y unas flores extremadamente aromáticas, motivos por los cuales es tan apreciada en jardines exteriores. Su flor cortada es muy decorativa, dura varios días y perfuma el ambiente. El cultivo de esta planta puede resultar un desafío porque es muy exigente con su riego. Además, hay que cuidarla de los pulgones y cochinillas.
Cola cordifolia
11. Cola cordifolia
Son árboles de hoja perenne, que crecen hasta unos 60 pies de altura, con hojas ovoides brillantes y frutos en forma de estrella. Cola cordifolia tiene aproximadamente de 100 a 125 especies. Ocurren en las tierras bajas de hoja perenne y el bosque montano de África continental (principalmente tropical).
Gloriosa
12. Gloriosa
La bella gloriosa es una planta de gran valor ornamental por sus llamativas flores, se usa en interiores, invernaderos y exteriores con clima cálido. La forma de sus flores recuerda a algunos lirios y, debido a su gran belleza, es la flor nacional de Mozambique.
Crossopteryx febrifuga
13. Crossopteryx febrifuga
Cussonia arborea
14. Cussonia arborea
Sus hojas generalmente se agrupan en arreglos en forma de paraguas en las puntas de las ramas largas y erectas. Las hojas se transportan en largos pecíolos y tienen estípulas conspicuas. Las hojas son de forma muy variable, a menudo de forma palmeada con folíolos de forma igualmente variable, pero también simples o palmeadas. Sus inflorescencias generalmente densas a menudo tienen púas, y sus pequeñas flores generalmente tienen 5 pétalos verdosos. Sus tallos y partes subterráneas son suculentas, y su corteza es a menudo corcho. Se originó en África y tiene su centro de distribución en Sudáfrica y las Islas Mascareñas. Ocurren en praderas, bosques y bosques, desde el nivel del mar hasta más de 2000 m de altitud. Geográficamente, son indígenas del África subsahariana, Yemen en la Península Arábiga y las Islas Comoras.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación