Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Gilán

En Gilán, puedes ver Pachypodium geayi, Alfalfa, Crotón de jardín, Retamilla, Begonia rex, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Pachypodium geayi
1. Pachypodium geayi
La pachypodium geayi tiene una distribución marcadamente desértica y habita en climas cálidos y secos. El nombre Pachypodium geayi viene de la palabra griega pachy, que significa grueso, y podus, que significa pie, haciendo referencia a su forma. Los troncos ahuecados se utilizan como una colmena primitiva.
Alfalfa
2. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Crotón de jardín
3. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Retamilla
4. Retamilla
Como especie introducida se comporta como invasora: no solo crece rápidamente, sino que además es capaz de rebrotar después de una tala o un incendio. Esto ha sucedido, por ejemplo, en California y en Australia, donde la retamilla es considerada una maleza extremadamente nociva. Además, las hojas de la planta contienen algunas sustancias tóxicas para animales domésticos. Una sola planta es capaz de producir hasta 10 000 semillas por temporada.
Begonia rex
5. Begonia rex
Las hojas de la begonia rex destacan por su forma y principalmente por su gran diversidad de colores. Por eso es una de las favoritas de los amantes de la jardinería. Sin embargo, hay que prestar atención con las mascotas, pues es venenosa para los gatos y perros, especialmente las raíces si las comen.
Cheflera
6. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Hierba de Santa Bárbara
7. Hierba de Santa Bárbara
El hierba de Santa Bárbara, que puede encontrarse en las lindes de los bosques, en los bordes de los ríos y caminos y en campos y praderas, debe su nombre común a una leyenda francesa que la asocia con San José. Según esta, al herirse el carpintero, el niño Jesús le curó gracias a esta planta.
Palma de Madagascar
8. Palma de Madagascar
Aunque su nombre y su forma digan lo contrario, la palma de Madagascar no es una palma, sino una suculenta. Por otro lado, a medida que la palma de Madagascar crece, se va desprendiendo de sus hojas inferiores y las reemplaza por espinas; este mecanismo es el que le permite crear hojas nuevas ahorrando energía en el proceso. ¿Una última curiosidad? Las hojas nuevas tendrán un tamaño proporcional a la planta, es decir, cuanto más alta sea, más grandes serán los nuevos brotes.
Helecho nido de pájaro
9. Helecho nido de pájaro
El helecho nido de pájaro es uno de los más populares en la decoración de interiores. Esto se debe a que es bastante más resistente que otras variedades, por lo que podrás asegurarte un compañero por varios años. En la naturaleza, el helecho nido de pájaro crece sobre las ramas y troncos de otros árboles, allí donde haga sombra. Las hojas de esta especie pueden llegar a medir hasta un metro de largo una vez desplegadas.
Begonia
10. Begonia
La begonia es una planta cuyas hojas se parecen a las de las parras y a las de los groselleros. Produce unas bellas flores blancas agrupadas en pomos. Esto, junto al hecho de que no crece demasiado, la convierten en una estupenda planta ornamental, sobre todo de interior, porque no soporta muy bien las heladas.
Bonetero
11. Bonetero
El curioso bonetero es muy popular para crear setos en jardines y funciona bien en jardines costeros por su resistencia a la salinidad. Sus frutos de color rojo intenso son otro de sus puntos de interés más remarcables. Por otro lado, la planta es una fuente de alimento para algunas orugas de mariposa.
Flox
12. Flox
El flox es una planta con distintas variedades. Algunas son trepadoras. Generalmente, es muy apreciada como planta de jardín, decorativa y ornamental, dado que el vistoso color de las flores sirve para crear bonitas estructuras. Además, las flores desprenden un intenso olor agradable para las personas. No obstante, atrae a caracoles y babosas, que comen sus hojas.
Pino de virginia
13. Pino de virginia
El Pino de Virginia es un árbol perenne, que alcanza hasta los 30 m de altura. Sus copas son algo irregulares, pero resultan fragrantes, brindando un aroma agradable. Es un árbol de importancia mundial para la industria naval, y para la producción de resinas y maderas de construcción.
Tupinambo
14. Tupinambo
El tupinambo llegó a Europa desde Canadá al ser recolectado por un francés a quien le gustaron sus flores. Esta planta tiene múltiples usos: desde ornamental por sus bellas flores amarillas, hasta usos alimenticios por sus nutrientes. En la industria alimenticia, se usa para aportar sabor dulce, ya que los tubérculos comestibles almacenan azúcar.
Pacaya
15. Pacaya
Aunque la pacaya es una planta de crecimiento lento, su fabuloso porte de pequeña palmera y fácil cuidado la hacen una de las plantas decorativas favoritas de los jardineros. Su mayor problema son los pulgones, cochinillas y arañas rojas que la pueden invadir.
Escila
16. Escila
El escila es una de las plantas más apreciadas por los aficionados a los cactus, pues el haz de sus hojas es sumamente decorativo gracias a su color verde grisáceo con manchas verdes que se asemeja a una piel de leopardo y al color púrpura del envés.
Jacinto de agua
17. Jacinto de agua
El jacinto de agua es una planta provista de cámaras de aire que le permiten flotar en el agua. Es la única de su género que se mantiene todo el tiempo en el agua. Sus flores moradas la hacen muy atractiva visualmente, pero es una planta invasora capaz de desplazar a las especies nativas, por lo que en países como España están prohibidas su venta y distribución.
Girasol rojo
18. Girasol rojo
Más allá de sus hojas lanceoladas o de su predilección por espacios baldíos o antónimos florales, la girasol rojo da su vida floreciendo, con unos brotes que le dan el denominativo de ‘Girasol rojo’. Con un centro rojo intenso, sus hojas van del rojo al amarillo, en degradado o en monocromo.
Falsa acacia
19. Falsa acacia
Es conocida como “miel de acacia”, que es fabricada por las abejas a través de las flores. Sin embargo, las semillas son tóxicas, y hay que evitar que el ganado las consuma. El tronco de la falsa acacia fue usado para fabricar piezas pequeñas como asas y para reforzar las estructuras de los edificios.
Magnolio
20. Magnolio
El magnolio (Magnolia liliiflora) es una planta caducifolia que puede presentarse como arbusto o pequeño árbol. Su floración es muy llamativa y aromática, con ciertas similitudes con la del tulipán. Ha sido cultivada en el lejano Oriente durante siglos, siendo introducida eventualmente en Europa y América como planta decorativa.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación