Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Hamadán

En Hamadán, puedes ver Trigo duro, Crotón de jardín, Cheflera, Palma de Madagascar, Mastranzo, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Trigo duro
1. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Crotón de jardín
2. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Cheflera
3. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Palma de Madagascar
4. Palma de Madagascar
Aunque su nombre y su forma digan lo contrario, la palma de Madagascar no es una palma, sino una suculenta. Por otro lado, a medida que la palma de Madagascar crece, se va desprendiendo de sus hojas inferiores y las reemplaza por espinas; este mecanismo es el que le permite crear hojas nuevas ahorrando energía en el proceso. ¿Una última curiosidad? Las hojas nuevas tendrán un tamaño proporcional a la planta, es decir, cuanto más alta sea, más grandes serán los nuevos brotes.
Mastranzo
5. Mastranzo
La planta del mastranzo se suele usar como planta aromática, ya que desprende un agradable olor fresco que recuerda a la menta. De hecho, el epíteto del nombre científico Mentha suaveolens viene a referirse a que es una planta de olor perfumado. Se ha extendido a lo largo del mundo, adaptándose bien a los diversos climas.
Begonia
6. Begonia
La begonia es una planta cuyas hojas se parecen a las de las parras y a las de los groselleros. Produce unas bellas flores blancas agrupadas en pomos. Esto, junto al hecho de que no crece demasiado, la convierten en una estupenda planta ornamental, sobre todo de interior, porque no soporta muy bien las heladas.
Agerato celestino
7. Agerato celestino
La agerato celestino es una planta anual propia de estaciones frías que normalmente su cultiva como lecho en jardines. Su hábitat natural son pastos, arbustos o bosques húmedos. Es originaria de América Central, y tóxica para los animales en pastoreo.
Caléndula
8. Caléndula
La caléndula es una planta herbácea perenne que cuenta con varios tallos erectos, hojas oblongas y flores de color amarillo anaranjado. Su nombre científico Calendula officinalis proviene del latín Calendae, que significa primer día del mes y hace referencia a la floración una vez al mes de esta planta durante la época estival. Se puede tomar como infusión.
Helecho plumoso
9. Helecho plumoso
Aunque su nombre lo sugiera, el helecho plumoso no es en realidad ningún helecho, sino una planta emparentada con los espárragos (Asparagus officinalis). Se la cultiva profusamente como ornamental, tanto como planta de interior, jardín o de invernadero (dependiendo del clima de la región) como para utilizarla en arreglos florales; propósito para el que es muy popular.
Pacaya
10. Pacaya
Aunque la pacaya es una planta de crecimiento lento, su fabuloso porte de pequeña palmera y fácil cuidado la hacen una de las plantas decorativas favoritas de los jardineros. Su mayor problema son los pulgones, cochinillas y arañas rojas que la pueden invadir.
Falsa acacia
11. Falsa acacia
Es conocida como “miel de acacia”, que es fabricada por las abejas a través de las flores. Sin embargo, las semillas son tóxicas, y hay que evitar que el ganado las consuma. El tronco de la falsa acacia fue usado para fabricar piezas pequeñas como asas y para reforzar las estructuras de los edificios.
Fitonia
12. Fitonia
Las hojas veteadas de blanco de la fitonia son un verdadero regalo para la vista y el motivo por el que es tan apreciada por los jardineros. Asombrosamente, sus flores son poco vistosas. Su mayor enemigo son los pulgones, que la atacan.
Abrótano hembra
13. Abrótano hembra
El singular aspecto del abrótano hembra y sus flores son los principales motivos para su uso ornamental. Su follaje recuerda al de los cipreses, algo que queda reflejado en la palabra chamaecyparissus en su nombre científico Santolina chamaecyparissus. Sus hábitats naturales preferidos se encuentran en las laderas de roca o arcilla.
Geranio
14. Geranio
El geranio es una especie muy popular y abundante en España. En balcones, terrazas, jardines o parques públicos… Con una familia que integra cerca de 1200 variedades, el geranio enamora con su increíble floración. En la Antigüedad, se creía que estas plantas potenciaban el amor y la fertilidad.
Ciruelo
15. Ciruelo
El ciruelo es un árbol cuyo fruto es comestible y, de hecho, se emplea para hacer mermeladas, otros alimentos y hasta bebidas. Dado esto, es muy apreciado económicamente. De las flores del ciruelo se extraen extractos para crear perfumes. Además, la madera también es apta para distintos trabajos de ebanistería.
Zebrina
16. Zebrina
La zebrina es una planta especialmente apreciada por sus usos ornamentales: se suele encontrar en maceteros colgantes o como planta separada. Lo que la hace especial es su facilidad para crecer, además de hacerla apta para el cultivo. Es más adecuada en exteriores, aunque no soporta muy bien las heladas.
Aloe vera
17. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Clavel
18. Clavel
Las llamativas flores del clavel son la flor nacional de España. Por eso no es de extrañar que el mayor productor de esta flor de fragancia intensa en Europa se encuentre en Cádiz, España, donde se suelen encontrar comercializadas como flor cortada. Como planta ornamental, crece bien en taludes, jardines de rocalla y en maceta.
Aster de china
19. Aster de china
El principal uso de la aster de china es como especie ornamental porque sus flores resultan muy decorativas. Concretamente en Japón, su cultivo tiene suma importancia. Sin embargo, tiene numerosos enemigos. Algunos de ellos son las orugas y caracoles, que la devoran.
Singonio
20. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación