Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Mandera

En Mandera, puedes ver Sésamo, Caracolillo de cerca, Acacia de hoja azul, Jesamina, Mijo Perla, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Sésamo
1. Sésamo
El sésamo es una planta herbácea procedente de India y África, cuyo cultivo se ha extendido por todo el mundo. Se considera uno de los cultivos más antiguos de la historia. Sus semillas poseen múltiples aplicaciones y se pueden consumir como condimento en la comida. También su aceite y su extracto se emplean en cosméticos, productos farmacéuticos, etc.
Caracolillo de cerca
2. Caracolillo de cerca
Los folletos son todos de color verde oscuro y con tricomas comprimidos en ambas superficies. Las flores son de color rosa o púrpura a amarillo y de 0.98 de largo, en pedúnculos de dos a cuatro flores de 3.0–11.8 de largo, con la quilla prolongada en un pico sin curva. La vaina es recurvada, lineal, de 3.0–3.5 de largo y sedosa.
Acacia de hoja azul
3. Acacia de hoja azul
La acacia de hoja azul (Acacia saligna) tiene unas hojas sencillas y de gran tamaño de color azulado. Es cultivada como ornamentación y se la puede encontrar en dunas litorales. El suelo bajo los pinos será más común.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Jesamina
4. Jesamina
La jesamina es un arbusto muy apreciado por sus flores, tubulares y de tonalidades rosas y rojas. Se usa, sobre todo, en la jardinería ornamental y decorativa para crear setos y vallas. No obstante, al ser una planta de clima templado, pues es oriunda de México, no soporta bien las temperaturas bajas.
Mijo Perla
5. Mijo Perla
El mijo Perla se cultiva para obtener el mijo. Se tiene constancia que en India se cultivaba en el año 2000 a.C. y de que provenía de África, donde se cultivaba con anterioridad. Este cereal es muy resistente a temperaturas altas, poca lluvia, suelos poco fértiles e incluso salinos; condiciones en las que otros cereales como el maíz y el trigo no crecen.
Manto de la Virgen
6. Manto de la Virgen
Conocida en sus regiones nativas como un tipo de planta enredadera de gran atractivo por sus flores azules, el manto de la Virgen (Ipomoea tricolor) es una especie que suele crecer en regiones perturbadas a nivel urbano, así como en ecosistemas de clima seco. Su uso doméstico debe ser llevado con precaución, ya que se considera que las semillas de esta planta son altamente venenosas y podrían provocar alucinaciones por contener el alcaloide ergotamina.
Cássia
7. Cássia
Esta planta se considera muy invasiva en algunos sitios. De forma silvestre, este arbusto crece en zonas tropicales. Sus bellas flores resultan atractivas para abejas, mariposas y algunas aves. En México, los curanderos le atribuyen poderes mágicos a la cássia y la emplean para deshacer encantamientos.
Sisal
8. Sisal
La sisal es una suculenta que se usa como planta ornamental en jardines de aspecto rustico con rocas. Aunque su principal uso es para extraer la fibra sisal y elaborar tejidos con ella. El nombre de la planta Sisal proviene del puerto Sisal en la provincia de Yucatán en México donde se cargaba la fibra obtenida para su envío a Europa.
Pino pátula
9. Pino pátula
Pueden llegar de 20 a 40 m de altura, corteza papirácea, escamosa y rojiza. Sus hojas cuelgan como flecos. Tiene unos conos duros y escamosos que cuelgan en grupos de 3 a 6.
Frijol
10. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Pervinca rosa
11. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Flamboyán
12. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Duranta
13. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Dama de noche
14. Dama de noche
La dama de noche (Cestrum nocturnum) es un arbusto ornamental reconocido por la particularidad de su flor, que brota únicamente de noche durando solo las horas correspondientes a la madrugada, y que resulta impactante por sus dimensiones, su color blanco perla y por destilar una fragancia intensa pero agradable. No obstante, se trata de una planta tóxica porque produce glucósidos como la digitogenina y la gitonina.
Candelilla chica
15. Candelilla chica
A veces se cultiva la candelilla chica como planta ornamental de coloridas flores que puede ser útil como barrera. Sin embargo, en algunos lugares, se ha reportado como venenosa para el ganado. También se puede emplear como insecticida y abono verde. Las flores atraen a las mariposas y sirven de alimento para las orugas. Por otro lado, algunas tribus africanas la utilizan en sus rituales religiosos.
Maguey de campo
16. Maguey de campo
Ocasionalmente, se cultiva la maguey de campo para el uso ornamental debido a su utilidad como cerca viva o seto. Por otra parte, las fibras de las hojas sirven para fabricar cuerdas y utensilios de cocina. Los tallos se emplean para hacer postes y vigas. Además, las raíces contienen saponinas para el uso como sustituto del jabón.
Bignonia amarilla
17. Bignonia amarilla
La bignonia amarilla es la flor nacional de las Bahamas; la favorito de insectos polinizadores y colibríes, cada vez más popular alrededor del mundo como ornamental, por su rápido crecimiento y resistencia. Su madera ha sido utilizada comercialmente en el pasado.
Maíz
18. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Campanilla palmeada
19. Campanilla palmeada
El campanilla palmeada es apreciado ornamentalmente porque si se cultiva junto a enrejados puede formar pantallas muy atractivas. Sin embargo, tiene el potencial para ser una planta nociva, en algunos lugares es una amenaza medioambiental. Por otro lado, las fibras de los tallos se emplean para hacer esponjas y los tallos flexibles para hacer cuerdas.
Estramonio
20. Estramonio
Inicialmente, la estramonio llegó a extenderse porque se consideraba una bella planta ornamental, apta para el jardín. No obstante, su empleo para dicho fin ha ido decreciendo, dado que se ha probado que es una planta cuya salvia es tóxica. Actualmente, se considera una mala hierba y causa problemas en la agricultura porque se multiplica fácilmente.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación