Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Wajir

En Wajir, puedes ver Azulejo, Hierba de pollo, Guayaba, Sisal, Gymnosporia senegalensis, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Azulejo
1. Azulejo
La azulejo es una planta muy útil como alimento forrajero para el ganado, con un alto contenido proteico. En adición, ayuda a restaurar los suelos, especialmente los degradados por el cultivo intensivo. Esta enredadera también se usa con fines ornamentales por sus vivaces flores.
Hierba de pollo
2. Hierba de pollo
La hierba de pollo se puede cultivar en maceta o pequeños jardines por sus interesantes flores con un largo período de floración. Sin embargo, en muchos sitios es una maleza especialmente nociva que afecta a los cultivos, como el café, té y cacahuetes.
Guayaba
3. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Sisal
4. Sisal
La sisal es una suculenta que se usa como planta ornamental en jardines de aspecto rustico con rocas. Aunque su principal uso es para extraer la fibra sisal y elaborar tejidos con ella. El nombre de la planta Sisal proviene del puerto Sisal en la provincia de Yucatán en México donde se cargaba la fibra obtenida para su envío a Europa.
Gymnosporia senegalensis
5. Gymnosporia senegalensis
Gymnosporia senegalensis es un género de plantas del Viejo Mundo, que comprende sufrutices, arbustos y árboles. Anteriormente se consideraba congénere con Maytenus, pero las investigaciones más recientes lo separaron debido a la presencia de achyblasts (ramillas truncadas) y espinas, hojas alternas o fascículos de hojas, una inflorescencia que forma un diumium, principalmente flores unisexuales y frutos que forman un dehiscente. cápsula, con un arilo en la semilla. El género ocurre en África, Asia, Europa y Australia. El género incluye unas 114 especies.
Bicho
6. Bicho
El bicho es un arbusto de vida corta que puede ser anual o bienal, y que alcanza más de 2 m de altura, pero es capaz de expandirse lateralmente gracias a sus tallos inferiores. El follaje de esta planta emite un aroma rancio. Se utiliza como abono vegetal, para formar setos y como leña.
Pervinca rosa
7. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Flamboyán
8. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Lanza africana
9. Lanza africana
La lanza africana se cultiva como uso ornamental. La forma elegante de sus hojas verticales y cilíndricas es lo que permite su integración en las decoraciones modernas. Aunque diferentes estudios verifican la seguridad de que la lanza africana es una planta de dormitorio ya que es muy sana para nosotros por su liberación de oxígeno, hay que tener especial cuidado si la situamos al alcance de niños pequeños o animales doméstico, ya que sus hojas pueden ser potencialmente tóxicas si se ingieren.
Acacia negra
10. Acacia negra
La Acacia mearnsii es un pequeño y expandible árbol que mide de 7 a 10 metros de altura, con forma de dosel o cónica y con ramas que llegan casi al suelo; las mismas son angulares y pubescentes, oscurecidas y ásperas en los troncos principales, con corteza suave y de marrón verdosa las más jóvenes. A menudo exudan una goma. La Acacia mearnsii tiene todas sus partes bipartitas.
Paragüitas
11. Paragüitas
Aunque en su hábitat natural suele crecer cerca de estanques y ríos, a la paragüitas se la cultiva hoy también en macetas o en suelos, como una popular planta ornamental. En regiones como Nueva Caledonia se ha convertido en invasiva, causando serias preocupaciones de salud pública por su tendencia a convertir márgenes de ríos y arroyos en criaderos de mosquitos.
Hierba de cabro
12. Hierba de cabro
Boerhavia diffusa es una planta perenne de porte herbáceo cuyas delgadas ramas de crecimiento decumbente o erecto llegan a alcanzar hasta 1 metro de altura. Unidas a los tallos mediante peciolos de hasta 2 cm se encuentran unas hojas con limbo foliar oval a elíptico de 3 a 6 cm de longitud y de 3 a 5 cm de anchura con margen ciliado y ápice agudo o apiculado.
Mudar de la India
13. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Hibiscus calyphyllus
14. Hibiscus calyphyllus
Los hibiscus calyphyllus son un género de hierbas, arbustos y árboles, y varios de ellos son utilizados como cultivo ornamental por sus vistosas flores, algunos para la obtención de fibras vegetales y otros para elaborar la infusión de flores de hibiscus calyphyllus. Las hojas son a menudo lobuladas y pueden ser lisas o cubiertas de pelo.
Zarandaja
15. Zarandaja
La zarandaja se cultiva por sus semillas comestibles, conocidas como frijoles flamencos, que se pueden usar cocidas para hacer tofu y son un ingrediente muy popular del ceviche. Sin embargo, tienen toxinas y pueden ser nocivas si se comen en gran cantidad, por lo que se recomienda llevar precaución en su consumo. En adición, es una planta capaz de fijar el nitrógeno en el suelo, por ese motivo es un excelente abono verde.
Maíz
16. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Salvadora persica
17. Salvadora persica
Golondrina
18. Golondrina
La golondrina es una hierba anual cubierta por abundantes pelos y que es capaz de producir látex. Es a menudo una maleza, por lo que se encuentra creciendo en terrenos cultivables y a las orillas de los caminos. Es capaz de portar enfermedades que pueden dañar los cultivos.
Rosa del desierto
19. Rosa del desierto
La rosa del desierto es una curiosa suculenta de tronco hinchado y preciosas flores en forma de trompeta. Se trata de una especie de fácil mantenimiento, muy utilizada para bonsáis, aunque tolera mal las heladas. La floración suele ser muy abundante y se produce, en su medio natural, durante todo el año. Aunque no suele enfermarse, ten cuidado porque es muy tóxica.
Callisia
20. Callisia
La callisia es una pequeña, pero encantadora planta colgante o cubridora (dependiendo dónde se la cultive). Aunque sus suculentas hojas con forma de corazón y tacto suave son perennes, también son muy débiles. Por eso, su vida útil es muy corta y suele deslucirse con el tiempo. La callisia es muy utilizada como planta de interior en macetas colgantes.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación