Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de ghat

En ghat, puedes ver Cardo globo viscoso, Aguacate, Bledo, Ceropegia venenosa, Azufaifo, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Cardo globo viscoso
1. Cardo globo viscoso
Es una planta herbácea erecta y ramificada, que alcanza un tamaño de hasta 5 metros de altura, con hojas espinosas pinnatífidas; tomentosas, glabrescentes; las inflorescencias blancas con brácteas verdes en las cabezas esféricas espinosas; es una maleza del terreno baldío en campos abiertos secos.​
Aguacate
2. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Bledo
3. Bledo
Aunque muchos la consideren maleza, el bledo (Amaranthus blitum) es una especie cultivada desde la época de la Grecia clásica. El bledo es nativo de la región del Mediterráneo, pero se ha naturalizado en muchas partes del mundo.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Ceropegia venenosa
4. Ceropegia venenosa
La ceropegia venenosa es una planta que atrae a las abejas, a las mariposas y a algunas especies de pájaros polinizadores. Esta planta es una suculenta de tallo que, cuando está en flor, produce unas inflorescencias de color marronoso. Además, se incluye dentro de una especie considerada muy tóxica, sobre todo para los animales.
Azufaifo
5. Azufaifo
Azufaifo ( Ziziphus lotus ), un miembro de la familia del espino cerval, está entrelazado con la mitología griega, ya que algunos creen que su fruto, parecido a un dátil, es el alimento de los comedores de loto de "La Odisea". La leyenda se ve reforzada por Plinio el Viejo, que escribió que el fruto del loto era tan delicioso que podía convencer a los visitantes "de perder todo recuerdo de su país natal".
Consuelda menor
6. Consuelda menor
La singular consuelda menor crece de forma nativa en bosques con suelos húmedos y en zonas cercanas a los cursos de agua. Una de sus características distintivas son sus minúsculas flores violetas tubulares que crecen agrupadas en una espiga.
Zanahoria silvestre
7. Zanahoria silvestre
La zanahoria silvestre es la forma antigua de la zanahoria que habitualmente se consume. No obstante, la zanahoria silvestre no se consume de forma habitual. Se suele utilizar simplemente como planta de jardín, ornamental y decorativa, por sus bonitas inflorescencias. Atrae enormemente a los insectos polinizadores, como las abejas y otros polinizadores.
Typha capensis
8. Typha capensis
Las typha capensis son plantas herbáceas perennes cuya naturaleza es acuática o semiacuática. Sus hojas suelen agruparse en un tallo simple con espigas de floración, mientras que sus flores se desarrollan en racimos densos. Se trata de un género ampliamente extendido en hábitats húmedos del hemisferio norte.
Mudar de la India
9. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Lino
10. Lino
El lino es una de las plantas más antiguas que se conocen, habiéndose encontrado restos en la Babilonia de hace unos 9000 años. Es famosa tanto por sus fibras, con las que se fabrican prendas de vestir, como por sus semillas, de las que se extrae el aceite de linaza.
Maíz
11. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Trigonela
12. Trigonela
En algunos sitios se cultiva la trigonela como alimento para el ganado. Los antiguos egipcios la utilizaban durante el proceso de embalsamamiento y se cree que podría ser por su característico aroma. Por otro lado, el aceite obtenido de sus semillas ha tenido uso cosmético.
Bácaris
13. Bácaris
La bácaris crece en marismas, charcas y acantilados litorales. Es una planta invasora que para eliminarla se debe quitar las raíces hasta 10 cm de profundidad o recurrir a herbicidas. Puede resultar tóxica para el ganado si la ingiere con regularidad.
Morera
14. Morera
El epíteto de nombre científico Morus alba hace referencia al color de los frutos que produce, que varían entre blanco y rojo. Este árbol encuentra su uso principal en el cultivo para alimentar el gusano de la seda. La morera también se usa para alimentar ganado. Ha aparecido en las citas y textos de filósofos chinos y romanos antiguos.
Trigo duro
15. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Anvillea garcinii
16. Anvillea garcinii
Anvillea garcinii presenta una forma robusta y arbustiva que prospera en climas áridos, con un follaje gris plateado que refleja la luz solar para conservar la humedad. Sus prominentes flores amarillas florecen en forma de paraguas, ofreciendo un marcado contraste con sus paisajes secos nativos. Esta resistente planta perenne está adaptada para sobrevivir con un mínimo de agua, lo que demuestra su resistencia en entornos difíciles.
Hornungia procumbens
17. Hornungia procumbens
Es una hierba anual con flores blancas. El hábito de crecimiento varió desde procumbente (arrastrándose por el suelo) hasta en posición vertical; Cuando está en posición vertical puede alcanzar hasta 30 centímetros de altura.
Cártamo
18. Cártamo
Originariamente, el cártamo se cultivaba para extraer los pigmentos de color rojo y amarillo que servían para teñir ropa y otros objetos. Hoy en día se le da múltiples usos, por ejemplo, el aceite obtenido de sus semillas se emplea para la elaboración de pinturas.
Junco churrero
19. Junco churrero
El junco churrero tiene sus hábitats naturales en zonas húmedas o en zonas que antes hubo agua. Sus tallos se utilizan para la fabricación de cestas, aunque en algunos sitios, es una planta con comportamiento invasivo, como sucede en España.
Caupí
20. Caupí
El caupí es una planta beneficiosa, que se emplea en proyectos agroforestales como abono verde, porque fija el nitrógeno en el suelo haciéndolo más rico. Sus flores atraen a varios tipos de insectos beneficiosos.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación