Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Libia

En Libia, puedes ver Vid, Olivo, Higuera, Aloe vera, Dondiego de noche, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Vid
1. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Olivo
2. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Higuera
3. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Aloe vera
4. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Dondiego de noche
5. Dondiego de noche
El dondiego de noche es una planta muy apreciada por su belleza. Se cultiva sobre todo como planta decorativa y ornamental debido al vivo color de las flores. Una curiosidad del dondiego de noche es que, en una misma planta, puede presentar flores de distintos colores y tonalidades. También se considera una planta invasora.
Remolacha
6. Remolacha
El cultivo de la remolacha se da para el consumo de su raíz comestible principalmente cocida o para la elaboración de azúcar. En menor medida, también se consumen sus hojas. Además, es un excelente alimento forrajero para las vacas lecheras por su contenido en azúcares.
Morera
7. Morera
El epíteto de nombre científico Morus alba hace referencia al color de los frutos que produce, que varían entre blanco y rojo. Este árbol encuentra su uso principal en el cultivo para alimentar el gusano de la seda. La morera también se usa para alimentar ganado. Ha aparecido en las citas y textos de filósofos chinos y romanos antiguos.
Cebada
8. Cebada
La cebada es el quito cereal más cultivado para su uso alimenticio con diferentes usos, por ejemplo, como cereal para el desayuno o como sucedáneo del café instantáneo. Su cultivo se remonta al tiempo de los antiguos egipcios, aunque se han encontrado en restos pertenecientes a la Edad de Piedra. Además, la planta y sus granos son un buen forraje.
Pervinca rosa
9. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Palán palán
10. Palán palán
El palán palán es una especie con una larga historia en la región sudamericana, donde es conocido desde el siglo I. En España, su historia es un poco más reciente, pues fue introducido a finales del siglo XIX, y no tan feliz, pues su cultivo está prohibido desde 2016, cuando fue catalogada como una especie invasora y potencialmente destructiva. Además, es extremadamente tóxico, tanto para animales como para seres humanos.
Salvia
11. Salvia
La salvia tiene sus hábitats naturales en herbazales de suelo seco y rocoso tanto a nivel del mar como en la montaña. En la antigüedad, se utilizaba la planta para ahuyentar los males. A veces se cultiva con fines ornamentales por su fácil cuidado y su agradable aroma. En adición, sus flores atraen a las abejas productoras de miel.
Paraíso sombrilla
12. Paraíso sombrilla
El principal uso del paraíso sombrilla es como especie de sombra que adicionalmente decora muy bien con su copiosa y perfumada floración. Las semillas se emplean en la confesión de rosarios, por esa razón se lo llama "árbol santo" en algunas regiones españolas. Por otro lado, los frutos son venenosos, principalmente para el ganado, ya que puede ocasionar la muerte a ciertos animales.
Marrubio
13. Marrubio
La marrubio (Marrubium vulgare) es una hierba vivaz que crece hasta alcanzar de 30 cm a 50 cm de altura. Sus pequeñas flores blancas aparecen durante la temporada estival e inicios de otoño. En la antigüedad, algunas tribus nativas preparaban infusiones con sus hojas con la creencia de que mejorarían afecciones respiratorias y, en la actualidad, sus topes florales sirven para aromatizar bebidas y dulces.
Trigo duro
14. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Grama común
15. Grama común
La grama común es una hierba nativa del continente africano y no de las Bermudas, como se le conoce de forma popular. En Bermudas, así como toda la región caribeña, la grama común se considera una especie invasora. De gran extensión, se ha catalogado como una amenaza para distintos cultivos agrícolas de leguminosas, provocando pérdidas comerciales.
Ballueca
16. Ballueca
La ballueca crece de forma silvestre en bordes de caminos y terrenos anteriormente removidos. Su principal uso es como forraje, verde o seco, para el ganado, conejos, aves de corral y otros animales de granja.
Flamboyán
17. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Haba
18. Haba
Una de las especies más larga y ampliamente cultivadas por el ser humano, la haba o haba es hoy en día una de las principales legumbres producidas comercialmente para el consumo. No obstante, como curiosidad, la antigua secta griega de los pitagóricos, fundada por el famoso matemático Pitágoras, prohibía (por razones hoy desconocidas), comer, mencionar e incluso mirar las habas.
Mielga litoral
19. Mielga litoral
Sus tallos son poco pilosos, postrados, ramosos. Sus hojas son trilobuladas (como en el resto del género Medicago ), pequeñas, alargadas, ligeramente pubescentes, cuneiformes, en forma de corazón, denticuladas a su margen. Las estípulas casi lanceoladas, dentadas y tubulades.
Mudar de la India
20. Mudar de la India
El mudar de la India es un árbol de tamaño pequeño, distinguible por sus hojas cubiertas de vellosidades blanquecinas. Es natural de los desiertos, y esto la ha hecho muy resistente como planta invasora. En España es todo un problema, puesto que ocupa los espacios de las especies nacionales. Tanto que en algunas partes está totalmente prohibido su cultivo y distribución por ley.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Libia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima árido y los ecosistemas desérticos de Libia favorecen el crecimiento de ciertas plantas tóxicas. A pesar de las duras condiciones, algunas especies se han adaptado y pueden suponer un riesgo para el ser humano y el ganado. Entre ellas destacan , y . La prevalencia de este tipo de flora exige una concienciación para navegar con seguridad por los variados paisajes de Libia.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando Libia da la bienvenida a la primavera, la tierra despierta con un vívido despliegue de flores. Las brisas cálidas y la mayor insolación animan a , y a desplegarse en un caleidoscopio de colores. Estas flores no sólo pintan el paisaje, sino que simbolizan la renovación y el ciclo perpetuo de la vida. Su floración prepara el terreno para una estación que celebra el crecimiento y la belleza natural.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Libia, la primavera insufla vida a los paisajes áridos, tiende un velo verde y las temperaturas se suavizan. Esta estación es crucial para el cultivo de frutas, con la floración de numerosos árboles. La empieza a dar jugosas cosechas, que proporcionan un refrescante respiro del creciente calor. Al mismo tiempo, se cosechan los tesoros maduros de , que simbolizan la fructificación de la promesa primaveral. Mientras tanto, entra en temporada, con sus frutos emblemáticos de la renovada abundancia que reina en los huertos libios.

Mask group

Frutos más comunes

Libia, con su clima predominantemente mediterráneo y sus zonas áridas del interior, ofrece unas condiciones ambientales únicas que favorecen el cultivo de plantas frutales locales resistentes. La región goza de abundante sol y se ha adaptado a técnicas de riego eficaces para gestionar sus suelos, generalmente arenosos a limosos. Frutales como , y no sólo son activos agrícolas, sino que también tienen un significado cultural, ya que son alimentos básicos en la dieta y la tradición libias. Su cultivo sustenta las economías locales y preserva el variado patrimonio botánico de Libia.

Mask group

Malezas más comunes

El clima árido de Libia y su costa mediterránea crean un entorno propicio para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las abundantes especies, , , y son particularmente comunes, desafiando a los jardineros con su crecimiento resistente. La gestión eficaz de estas malas hierbas es crucial para mantener paisajes sanos, ya que compiten con las plantas cultivadas por los recursos y pueden obstaculizar sustancialmente la estética del jardín y la biodiversidad.

Mask group

Árboles altos más comunes

Envuelta por un clima cálido y árido y abarcando extensiones del desierto del Sahara, Libia no es un refugio clásico para imponentes gigantes arbóreos. Sin embargo, en sus escasas zonas mejor regadas hay excepciones impresionantes como , y . Estas especies desafían la dureza del entorno, no sólo porque se elevan hacia el cielo, sino porque actúan como ejes ecológicos y centinelas históricos en sus respectivos dominios.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación