Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Utena

En Utena, puedes ver Roble, Avellano, Pino silvestre, Saúco rojo, Serbal de los cazadores, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Roble
1. Roble
El roble es un árbol muy longevo que puede superar los 1.000 años. En adición, antiguamente se escribían las leyes debajo de este árbol. En los países escandinavos, se lo conoce como "árbol de las tormentas" porque representa al dios Thor. Su madera tiene un gran valor en la fabricación de toneles y barriles para vinos y licores. De igual forma, se utiliza para construir barcos.
Avellano
2. Avellano
El cultivo del avellano tiene gran importancia para el consumo de sus frutos, las avellanas. Es conocido desde hace siglos; ya era cultivado en el siglo IV A.C. La madera es un interesante combustible cuando se usa como carbón vegetal. Adicionalmente, las ramas flexibles sirven para fabricar bastones. Por si fuera poco, es un excelente árbol ornamental en proyectos paisajísticos para restaurar suelos erosionados.
Pino silvestre
3. Pino silvestre
El pino silvestre es un árbol grande que crece en zonas frías y montañosas. Se distingue fácilmente de otros, ya que pierde la corteza superior y su interior se percibe de color anaranjado. Su madera es muy apreciada para la construcción, elaboración de muebles o incluso como leña. En la antigüedad se empleó para la construcción de casas y palacios.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Saúco rojo
4. Saúco rojo
El saúco rojo queda precioso en todo tipo de jardines e incluso en maceta. Todo en él es decorativo: sus frutos rojos, sus originales hojas y sus flores, de color rosa cuando están cerradas y que se vuelven blancas o amarillentas al abrirse y exudan una enorme fragancia.
Serbal de los cazadores
5. Serbal de los cazadores
El serbal de los cazadores es una planta que cuenta con usos de mucha tradición: antiguamente se usaba la corteza para trabajar pieles de animales, las ramas para crear cestos y la madera para producir partes de algunos carros. Además, por sus frutos vistosos, anaranjados y que aguantan incluso cuando ya no tiene hojas, se usa el serbal de los cazadores como planta ornamental.
Arce real
6. Arce real
En los países en los que abunda el arce real, se ha usado de manera muy común su madera para crear muebles e incluso armas debido a la gran elasticidad que muestra. La madera del arce real es buena hasta para quemar. No obstante, en las zonas mediterráneas escasea y no se le ha dado mucho uso.
Cerezo de racimo
7. Cerezo de racimo
Los frutos del cerezo de racimo atraen a las aves silvestres que se deleitan con ellos. Esta especie se utiliza en jardinería, principalmente por sus vistosas flores.
Arraclán
8. Arraclán
El arraclán es conocido en Extremadura como Hediondo. Lo curioso es que este olor funciona como un excelente sistema de defensa ante cualquier especie que quiera atacarlo, humanos incluidos. Lo cierto es que todo el árbol es altamente tóxico, por lo que se recomienda cultivarlo alejado de niños y mascotas. Sin embargo, su madera es utilizada para construir mangos de herramientas y producir carbón vegetal, las hojas sirven en cestería y los frutos han sido utilizados en la antigüedad como tintes para la industria textil.
Arándano azul
9. Arándano azul
El arándano azul caducifolio tiene múltiples usos: por un lado, el consumo de sus frutos frescos es muy popular, además de usarse para confituras y para fabricar bebidas alcohólicas. Se utilizan también para teñir la lana.
Fresa silvestre
10. Fresa silvestre
La fresa silvestre se comenzó a cultivar en Europa a partir del siglo XIV para el consumo de sus frutas, aunque, en restos arqueológicos, se descubrió que se consumia desde la Prehistoria. La polinización la llevan a cabo los insectos, incluidas las laboriosas abejas. Curiosamente, el néctar de las flores también atrae a las hormigas, las cuales se nutren, pero no las polinizan.
Cactus de navidad
11. Cactus de navidad
Aunque es originario de Brasil, el cactus de Navidad recibe su nombre dado que florece en otoño e invierno, siendo el invierno la época que coincide con Navidad en el hemisferio norte del planeta. El cactus de navidad es una planta epífita porque se aloja en el tronco de los árboles. Por sus bellas flores, es muy indicado para decoración, sobre todo de interior.
Egopodio
12. Egopodio
Esta planta recibe su nombre científico Aegopodium podagraria por sus hojas, dada la similitud que tienen con el pie de una cabra. En algunos lugares se usa el egopodio como planta decorativa, pero en otros no se usa mucho como planta ornamental, ya que es invasora y además quita el espacio a las otras plantas.
Reina de los prados
13. Reina de los prados
No es de extrañar que el reina de los prados tenga un nombre común tan majestuoso, pues sus usos son múltiples: las flores frescas se usan para aromatizar el vino y la planta entera se emplea para teñir la lana. Además, al extracto del tallo se le da usos cosméticos.
Levisia
14. Levisia
La levisia es una suculenta cuyo principal atributo es su profusa floración, que se extiende a lo largo de la primavera y el verano. De aspecto carnoso, las hojas de la levisia suelen volverse rojizas durante el invierno.
Senecio lanudo
15. Senecio lanudo
Las hojas del senecio lanudo son puntiagudas en ambos extremos, pero gruesas por el medio y recuerdan a una media luna plateada. Su superficie presenta una gruesa casa de tomento, que le otorga un tacto sedoso y satinado. Cuando llueve, el agua hace que el tomento se vuelva transparente y que la planta recupere su color verde original (aunque vuelve a adquirir el tono blanco cuando se seca).
Flox musgoso
16. Flox musgoso
Phlox subulata es una planta cultivada ampliamente como ornamental, ampliamente apreciada por su floración profusa, que forma fácilmente alfombras de colores vibrantes. Justamente, aprovechando este hábito de la planta, se celebra en Japón cada año el festival Fuji Shibazakura, durante el que cientos de miles de estas plantas florecen a los pies del monte Fuji y son admiradas por los visitantes.
Alfalfa
17. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Oreja de cerdo
18. Oreja de cerdo
La oreja de cerdo, de gran altura, queda preciosa en los bordes de caminos o combinada con otras suculentas. Sus decorativas hojas de colores verdes o grises, y márgenes rojos, poseen un polvo blanco que refleja la luz solar y evita que pierdan agua.
Rampión con púas
19. Rampión con púas
La rampión con púas está considerada una planta protegida por lo que está prohibida su recolección. En algunos lugares de inviernos fríos ha sido muy codiciada como ornamental en jardinería, pues soporta bien las bajas temperaturas e incluso las heladas. En cuanto a su hábitat, podemos encontrarla en bosques caducifolios húmedos.
Helecho de cinta plateada
20. Helecho de cinta plateada
El helecho de cinta plateada es un tipo de helecho asiático que destaca por su follaje alargado de tonalidad pálida, blanca o grisácea, por el cual se le ha atribuido uso ornamental y su popularidad le ha debido su cultivo a nivel mundial. Su nombre científico (Pteris parkeri) procede de uno de sus estudiosos, J.J. Parker.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación