Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Lituania

En Lituania, puedes ver Celidonia, Ortiga mayor, Zamioculca, Ortiga blanca, Milenrama, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Celidonia
1. Celidonia
La celidonia es una plantita que crece en las praderas y campos. Aparte de ser una planta silvestre muy bonita, hay que tener cuidado con ella, porque la ingesta es tóxica para los humanos. No obstante, la celidonia también puede utilizarse en algunos jardines silvestres, ya que no necesita de grandes cuidados.
Ortiga mayor
2. Ortiga mayor
La ortiga mayor es conocida por su poder urticante al entrar en contacto con ella, debido a su veneno. Antes de la introducción del algodón a Europa, esta planta era la principal productora de fibras para la confección de textiles.
Zamioculca
3. Zamioculca
La exótica zamioculca es una especie altamente ornamental por el interesante aspecto de su follaje lustroso. En adición, es de muy fácil cuidado, apto para principiantes. Cabe destacar que la planta se considera venenosa para los humanos y animales si se ingiere.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Ortiga blanca
4. Ortiga blanca
Muy habitual en regiones templadas creciendo en estado salvaje, la ortiga blanca (Lamium album) suele ser una favorita de las abejas y abejorros, por su alta producción de néctar y polen.
Milenrama
5. Milenrama
La singular milenrama se emplea a menudo en jardinería por sus diminutas flores que crecen en interesantes racimos. Las flores resultan muy fragantes, por esa razón, se utiliza en la industria cosmética y de la perfumería. Por si fuera poco, sus flores son una fuente valiosa de alimento para las abejas productoras de miel.
Arce real
6. Arce real
En los países en los que abunda el arce real, se ha usado de manera muy común su madera para crear muebles e incluso armas debido a la gran elasticidad que muestra. La madera del arce real es buena hasta para quemar. No obstante, en las zonas mediterráneas escasea y no se le ha dado mucho uso.
Verónica
7. Verónica
La verónica se distingue fácilmente por sus flores azul vibrante, con dos anteras que salen del centro de la flor que recuerdan a los ojos de un caracol. Crece de forma nativa en prados y bosques, a veces con suelos pedregosos.
Hiedra terrestre
8. Hiedra terrestre
Es un tipo de hiedra ornamental, ya que puede ser ubicada en macetas colgantes. Sin embargo, la hiedra terrestre es algo tóxica, así que hay que tener cuidado con su manipulación. Su hábitat preferido son llanuras y montañas con suelos húmedos, donde crece de manera abundante.
Avellano
9. Avellano
El cultivo del avellano tiene gran importancia para el consumo de sus frutos, las avellanas. Es conocido desde hace siglos; ya era cultivado en el siglo IV A.C. La madera es un interesante combustible cuando se usa como carbón vegetal. Adicionalmente, las ramas flexibles sirven para fabricar bastones. Por si fuera poco, es un excelente árbol ornamental en proyectos paisajísticos para restaurar suelos erosionados.
Hepática
10. Hepática
Aunque en el pasado se la utilizó como medicinal ampliamente, la hepática (Hepatica nobilis) se cultiva hoy como ornamental, aunque lo habitual es encontrarla creciendo salvaje. Su nombre proviene del gran parecido que guardan sus hojas con el hígado humano.
Cerezo de racimo
11. Cerezo de racimo
Los frutos del cerezo de racimo atraen a las aves silvestres que se deleitan con ellos. Esta especie se utiliza en jardinería, principalmente por sus vistosas flores.
Trébol blanco
12. Trébol blanco
El trébol blanco se cultiva para el uso forrajero ya que representa un alimento altamente nutritivo para el ganado. En adición, tiene la ventaja de crecer en suelos pobres y revegetarlos. Esta planta también es un buen abono verde por sus propiedades fijadoras del nitrógeno.
Pino silvestre
13. Pino silvestre
El pino silvestre es un árbol grande que crece en zonas frías y montañosas. Se distingue fácilmente de otros, ya que pierde la corteza superior y su interior se percibe de color anaranjado. Su madera es muy apreciada para la construcción, elaboración de muebles o incluso como leña. En la antigüedad se empleó para la construcción de casas y palacios.
Tusilago
14. Tusilago
Una de las singularidades más llamativas del tusilago es la coloración de sus hojas que son blanquecinas al nacer y se tornan verdes al madurar. Esta especie suele crecer silvestre en terrenos con suelos arenosos o pedregosos como pueden ser los márgenes de ríos de montaña.
Egopodio
15. Egopodio
Esta planta recibe su nombre científico Aegopodium podagraria por sus hojas, dada la similitud que tienen con el pie de una cabra. En algunos lugares se usa el egopodio como planta decorativa, pero en otros no se usa mucho como planta ornamental, ya que es invasora y además quita el espacio a las otras plantas.
Aleluya
16. Aleluya
Entre la hojarasca y el musgo de los bosques crece la aleluya, cuyo componente químico principal seguro has usado alguna vez en tu vida. Es que la aleluya tiene grandes cantidades de oxalato de calcio, que se usa para quitar manchas de tinta de la ropa o desincrustar el óxido del motor del coche. Este mismo componente es el que la vuelve tóxica para la ingestión humana.
Roble
17. Roble
El roble es un árbol muy longevo que puede superar los 1.000 años. En adición, antiguamente se escribían las leyes debajo de este árbol. En los países escandinavos, se lo conoce como "árbol de las tormentas" porque representa al dios Thor. Su madera tiene un gran valor en la fabricación de toneles y barriles para vinos y licores. De igual forma, se utiliza para construir barcos.
Diente de león
18. Diente de león
El diente de león es una planta que en su momento se pudo dispersar muy deprisa: los animales se la comían y, al usar sus heces como abono, las semillas podían encontrar lugares nuevos. Asimismo, también esparcen esta planta las abejas, puesto que el diente de león las atrae y les interesa mucho.
Serbal de los cazadores
19. Serbal de los cazadores
El serbal de los cazadores es una planta que cuenta con usos de mucha tradición: antiguamente se usaba la corteza para trabajar pieles de animales, las ramas para crear cestos y la madera para producir partes de algunos carros. Además, por sus frutos vistosos, anaranjados y que aguantan incluso cuando ya no tiene hojas, se usa el serbal de los cazadores como planta ornamental.
Achicoria
20. Achicoria
La achicoria es una planta originaria de Eurasia y África, aunque se ha naturalizado en diversas partes del mundo. En algunas ocasiones se ha utilizado puntualmente para plantarla en jardines como planta ornamental por su bella flor azul. Una característica particular de la achicoria es que la flor solo se abre cuando está en contacto con el sol.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Lituania

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima templado de Lituania, con sus veranos húmedos e inviernos fríos, constituye un entorno propicio para una gran variedad de flora, incluidas varias plantas tóxicas. La prevalencia de estas especies nocivas supone una amenaza latente para la vida humana y animal. En particular, , y figuran entre la flora tóxica que prospera en la región, lo que refleja la necesidad de una interacción y gestión cautelosas de las plantas.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que Lituania se deshiela de su letargo invernal, el aire primaveral anuncia un tapiz de flora. Las variedades de floración temprana, como , inician la estación con un estallido de color que simboliza la resistencia de la nación. Le sigue , que salpica el paisaje con tonos de vivacidad y renovación. Por último, añade una nota de elegancia, encarnando la esencia de la primavera lituana. Estas flores no son meros espectáculos de belleza, sino emblemas del espíritu perdurable del país.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Lituania, la primavera insufla vida a la tierra con sus temperaturas suaves y sus suaves lluvias, fomentando el florecimiento de las plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , que alcanzan su máximo esplendor durante esta vibrante estación. Su fresca cosecha anuncia un tiempo de renovación y celebración, encarnando la esencia del toque nutritivo de la primavera en el rico patrimonio agrícola del país.

Mask group

Frutos más comunes

El clima templado y los suelos fértiles de Lituania crean un entorno idóneo para el cultivo de diversas plantas frutales locales. Entre las más destacadas están , y , todas ellas parte integrante de la tradición agrícola del país y frecuentes en la cocina lituana. Su significado cultural es tan rico como sus sabores, que a menudo se celebran en festivales y en el folclore local.

Mask group

Malezas más comunes

El clima templado de Lituania, caracterizado por veranos suaves y húmedos e inviernos fríos, favorece la proliferación de una gran variedad de malas hierbas. Malas hierbas como , y molestan a jardineros y paisajistas. Estas plantas indeseables compiten con la flora cultivada por los nutrientes, la luz y el espacio, lo que supone un importante reto de gestión que puede afectar a la salud y la estética de los espacios verdes públicos y privados de toda la región.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima templado de Lituania y su variada topografía, que va de llanuras a colinas onduladas, sustentan robustos bosques donde florecen árboles monumentales. Entre estos gigantes se encuentran , y , reconocidos no sólo por su altura, sino también por su contribución ecológica y su resonancia con el patrimonio cultural del país. Estos colosos arbóreos ejemplifican la grandeza de la naturaleza en las verdes extensiones de Lituania.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación