Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Mulanje

En Mulanje, puedes ver Fucsia, Lluvia de oro, Drácena, Epazote, Eucalipto rojo, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Fucsia
1. Fucsia
El fucsia (Fuchsia magellanica) es un arbusto mediano que llama la atención por la belleza y la intensidad del color de sus flores colgantes. En la naturaleza se le encuentra en ambientes húmedos, a menudo bordeando corrientes de agua. Se usa como planta ornamental en jardines y para la obtención de colorantes para teñir lana.
Lluvia de oro
2. Lluvia de oro
La lluvia de oro es una planta arbustiva siempre verde, notoria por sus cúmulos de flores pequeñas y blancas con forma de estrella que se muestran casi todo el año. El epíteto específico de su nombre científico Galphimia gracilis significa delgado o grácil en referencia al aspecto de la planta. Se utiliza a menudo como vegetación de borde en jardines.
Drácena
3. Drácena
El fruto de la drácena es un alimento fundamental para la dieta de varias especies de lémures. Aunque las flores de esta planta no son excesivamente vistosas, la coloración de sus hojas la hace una especie apreciada para el cultivo en jardines.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Epazote
4. Epazote
El epazote (Dysphania ambrosioides) es una planta conocida desde la época prehispánica en México. Se caracteriza por unas hojas grandes. Es de tallo hueco, con ramas asimétricas y vive un máximo de dos años.
Eucalipto rojo
5. Eucalipto rojo
Entre los numerosos nombres y apodos populares que recibe el eucalipto rojo, hay uno muy peculiar: Hacedor de viudas. Su madera es tan quebradiza que los accidentes por la caída de ramas de este árbol eran bastante frecuentes en la antiguedad, lo que multiplicaba la cantidad de viudas por cientos. Es una especie tan difícil de encontrar en los entornos urbanos. La madera de este es utilizada como leña y para fabricar carbón. Además, las plantaciones de eucalipto rojo son utilizadas para la producción de pasta de papel. En España, en la actualidad, las hectáreas plantadas con esta planta superan las 170.000.
Aguacate
6. Aguacate
El aguacate se cultivaba desde los tiempos precolombinos por los nativos americanos que ya apreciaban su fruto. Hoy en día se cultiva en todas las regiones tropicales y el Mediterráneo, aunque su cultivo extensivo ha provocado la deforestación de algunas zonas boscosas. Por otra parte, esta especie resulta un buen árbol de sombra en los jardines.
Mesen cobrizo
7. Mesen cobrizo
La mesen cobrizo es una suculenta que se viene utilizando hace, por lo menos, 200 años como planta tapizante para cubrir grandes porciones de terreno. De fácil y abundante crecimiento, sencilla de cuidar, tolerante al sol directo y tupida floración, la mesen cobrizo esconde también un peligro, pues tiene un marcado carácter invasivo. La parte positiva es que, por su alto contenido en agua, la mesen cobrizo ayuda a prevenir el fuego, además de atraer a los insectos polinizadores al jardín con sus flores.
Mostaza india
8. Mostaza india
Tanto las hojas, semillas y tallos de la mostaza india son comestibles y la mayoría de la mostaza del mundo se produce con sus semillas. También es una planta asombrosamente útil y económica de eliminar la contaminación por metales pesados del suelo. De igual forma, sirve para evitar la erosión de los suelos.
Guayaba
9. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Aliso de mar
10. Aliso de mar
El aliso de mar es una planta herbácea perenne que suele crecer en terrenos arenosos y pedregosos cercanos al mar. Fue descubierta por el botánico inglés Nicholas Culpeper en 1649 en las Islas Azores. Tiene una inflorescencia abundante que recubre la planta con pequeñas flores blancas de cuatro pétalos. Es muy utilizada como tapizante en jardinería.
Clerodendro africano
11. Clerodendro africano
Ampliamente cultivada como ornamental, la clerodendro africano es una planta tropical cultivada también en interior en países más fríos. En exteriores suele ser favorita de polillas y colibríes, que se refugian entre su denso follaje. Recibe su epíteto latino en honor de la fallecida esposa del reverendo William Cooper Thomson (1829-1878), misionero en África.
Espinazo del diablo
12. Espinazo del diablo
No soporta las fuertes heladas, y necesita suficiente luz para desarrollarse. Produce brotes en las orillas de las propias hojas y cuando caen, se fijan a la tierra, por lo que el espinazo del diablo se considera una planta invasora que bloquea el crecimiento de otras plantas a su alrededor. Por esa cualidad también se lo conoce como “siempre viva” y “madre de miles”.
Clavel de poeta
13. Clavel de poeta
Es de fácil mantenimiento, solo hace falta retirar las flores secas para que otras nuevas puedan crecer, además de mantener el suelo húmedo, pero no en exceso. Se adapta a diferentes climas y puede soportar heladas. En general, las flores del clavel de poeta son ramos de colores vivos; a veces una misma flor puede tener dos colores.
Almendro de la India
14. Almendro de la India
El almendro de la India lo tiene todo. Además de comerse su fruto, su madera ha sido empleada tradicionalmente para la fabricación de viviendas y embarcaciones gracias a su resistencia a la humedad. Su corteza también se usaba antiguamente en la India para teñir textiles.
Cactus orquídea
15. Cactus orquídea
El cactus orquídea es un cactus endémico de Oaxaca y Veracruz que se ha extendido por todo el mundo. Su frágiles flores, que a veces tardan en aparecer 10 o 15 años, poseen un característico dulce aroma y una belleza muy apreciada en jardinería.
Singonio
16. Singonio
La singonio es una planta enredadera que puede alcanzar hasta los 2 m de largo. Sus hojas tienen forma de flecha. Tiene un extendido uso ornamental y a menudo se cultiva en interiores ya que tolera muy bien la sombra. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Lirio azteca
17. Lirio azteca
El lirio azteca está registrado bajo los estudios del CONABIO como una de las especies florales salvajes más llamativas de México desde la era del Imperio Azteca, hallándose con frecuencia en pastizales y pedregales, así como también en regiones de vegetación perturbada. Hoy en día es cultivada para fines ornamentales.
Clavel del monte
18. Clavel del monte
Esta es una hierba perenne que produce un o más tallos decumbentes o erectgos que pueden sobrepasar el metro de altura. El tallo es esbelto, de ramificación glandular y pegajoso. Las hojas en forma de lanza miden hasta 10 centímetros de largo por 2 de ancho, con otras más pequeñas que ocurren en las partes superiores de la planta.
Parra virgen
19. Parra virgen
La parra virgen es una planta trepadora de fácil mantenimiento perfecta para decorar las fachadas, puesto que se va agarrando a donde puede y consigue tapizar los muros y pérgolas de hojas, flores y frutos sin dañarlos. También se pueden usar en jardines en zonas orientadas al este o al norte.
Consuelda
20. Consuelda
La consuelda es una planta que los antiguos romanos y griegos ya usaban. Como indica el nombre científico Symphytum officinale, que significa "unir", los antiguos la usaban según sus creencias para distinos usos medicinales. Además, es muy apreciada como planta decorativa y ornamental en jardines dado que las flores violetas aportan una bella vista.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación