Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Mzimba

En Mzimba, puedes ver Frijol, Dombeya, Caupí , Sorgo, Lantana, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Frijol
1. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Dombeya
2. Dombeya
El dombeya, de forma silvestre, crece en bosques muy húmedos. La belleza de sus flores aporta colorido a jardines y parques donde se usa como arbusto ornamental. Es de crecimiento rápido, sin embargo, no soporta bien la sequía ni las temperaturas muy bajas.
Caupí
3. Caupí
El caupí es una planta beneficiosa, que se emplea en proyectos agroforestales como abono verde, porque fija el nitrógeno en el suelo haciéndolo más rico. Sus flores atraen a varios tipos de insectos beneficiosos.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Sorgo
4. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Lantana
5. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Capulí cimarró
6. Capulí cimarró
La capulí cimarró, una planta herbácea anual, se utiliza ocasionalmente como ornamental, pues posee flores violetas en forma de farolillo; sin embargo, es una planta muy invasora que crece cerca de bosques de acebuches y de palmerales y puede afectar gravemente a la vegetación autóctona, además de ser tóxica.
Melina
7. Melina
Es un árbol de rápido crecimiento que alcanza 30 m de altura, 50 a 80 cm de diámetro del tronco​ y una circunferencia de las ramas con diámetro de 1,2 a 4 m.
Mijo dactiliforme
8. Mijo dactiliforme
Es una hierba que alcanza una altura de 30 a 90 cm. Termina en un manojo de 5 a 7 espigas, que semejan los dedos de una mano o garra. Cada espiga puede tener hasta 10 cm de largo y 60 a 80 espiguillas, cada una con 4 a 6 flores en dos filas.​
Ceiba
9. Ceiba
La ceiba es originaria de los trópicos, por lo tanto, se puede encontrar en Centroamérica. Se suele comercializar su fibra algodonosa, llamada "fibra de Kapok", la cual es liviana, altamente inflamable y resistente al agua. La ceiba se usa como árbol ornamental en el medio urbano, sobre todo en Colombia y también en Venezuela. Como dato característico, se usa como símbolo en varios de estos países, por ejemplo, como emblema nacional de Guatemala, declarado Árbol Nacional para honorar uno de los símbolos mayas. El árbol es parte del escudo nacional de Guinea Ecuatorial.
Gandul
10. Gandul
El gandul se cultiva desde hace unos 3 mil años para el consumo de sus legumbres guisadas que son muy populares en varios países latinoamericanos. También es un buen forraje. Por otra parte, la planta funciona como una excelente fijadora del nitrógeno, permitiendo así enriquecer los suelos en los que se cultiva.
Mijo
11. Mijo
El mijo (Panicum miliaceum) es una planta de gran importancia para la humanidad, tanto que se han encontrado indicios de su uso por humanos que datan desde hace más de 8000 años. Esto no es de extrañar, puesto que es un excelente cereal con altísima tolerancia a la sequía y al calor, por lo que son alimentos fijos en algunas regiones del este de Asia.
Cauchotero de Pará
12. Cauchotero de Pará
El cauchotero de Pará se cultiva principalmente para extraer el látex que luego se utiliza para fabricar caucho. Para eso se hace una incisión en la corteza del árbol ( este solo se considera productivo hasta los 25 años de edad). Una vez que ya no se puede obtener látex se tala y se utiliza la madera que es resistente, fácil de trabajar y parecida a la teka.
Phoenix reclinata
13. Phoenix reclinata
Originaria del continente africano, la palmera phoenix reclinata aguanta muy bien el clima costero, pues es el clima de su lugar de crecimiento. No necesita un mantenimiento muy trabajoso y se mezcla bien con otros ejemplares del mismo género. Además, también aguanta fuertes heladas y puede usarse como palmera decorativa y para la ornamentación.
Guayaba
14. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Espinazo del diablo
15. Espinazo del diablo
No soporta las fuertes heladas, y necesita suficiente luz para desarrollarse. Produce brotes en las orillas de las propias hojas y cuando caen, se fijan a la tierra, por lo que el espinazo del diablo se considera una planta invasora que bloquea el crecimiento de otras plantas a su alrededor. Por esa cualidad también se lo conoce como “siempre viva” y “madre de miles”.
Sisal
16. Sisal
La sisal es una suculenta que se usa como planta ornamental en jardines de aspecto rustico con rocas. Aunque su principal uso es para extraer la fibra sisal y elaborar tejidos con ella. El nombre de la planta Sisal proviene del puerto Sisal en la provincia de Yucatán en México donde se cargaba la fibra obtenida para su envío a Europa.
Espatifilo
17. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Flamboyán
18. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Duranta
19. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Copal de noche
20. Copal de noche
Copal de noche tiene una imagen desigual en todo el mundo. En muchos países, se introdujo a propósito como forraje para animales, fijador de nitrógeno para los cultivos y como capa protectora de mantillo. Sin embargo, en Australia y Hawai, copal de noche se considera ahora invasora por su capacidad para superar a las especies autóctonas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación