Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Maldivas

En Maldivas, puedes ver Mokal de la India, Cocotero, Pítamo Real, Hibisco marítimo, Lirio listado, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Mokal de la India
1. Mokal de la India
El mokal de la India es un arbusto muy común en las zonas costeras del sureste asiático y la India, además de en la costa africana. Es un arbusto pequeño cuyas flores blancas desprenden una agradable fragancia. Este arbusto no es muy alto pero puede crecer bastante a lo ancho.
Cocotero
2. Cocotero
El cocotero viene directamente del fruto, del coco. Se puede tener como una planta de decoración, por lo que en ambientes controlados se reconoce por parte del coco enterrado en la tierra. En su hábitat natural, crece normalmente como una palmera, llegando a la madurez con brotes de coco.
Pítamo Real
3. Pítamo Real
Una planta extremadamente resistente, el pítamo Real suele plantarse como ornamental en zonas donde ninguna otra crecería. Su savia es muy irritante al contacto con la piel. En el 2012 se descubrió que esta es la primera planta en evolucionar «en anillo» (creando gran variabilidad dependiendo del ambiente dentro de la misma especie), un fenómeno sólo visto antes en animales.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Hibisco marítimo
4. Hibisco marítimo
La hibisco marítimo (Talipariti tiliaceum) es una de las especies más representativas de Cuba, además de ser la flor nacional de Jamaica. Su madera fue muy apreciada en Europa durante la Edad Media para la construcción de edificios. Los bates de béisbol fabricados con la madera de la hibisco marítimo son los más populares de Cuba. También es una de las especies preferidas para el bonsái.
Lirio listado
5. Lirio listado
El lirio listado posee un gran bulbo externo que puede llegar a pesar entre 5 y 9 kg. Es ideal para proporcionar un aspecto exótico, pues crece rápido, es fácil de cultivar y florece durante todo el año siempre y cuando las condiciones meteorológicas no sean frías.
Alhelí
6. Alhelí
Crece en las zonas cálidas del mundo entero, así que hay que cuidarlas en las épocas de invierno. El alhelí es de uso ornamental, por lo que es frecuente que decore jardines o los interiores de las casas. Para los budistas y mahometanos, el alhelí es considerado un símbolo de la inmortalidad.
Ixora
7. Ixora
De una familia de 400 especies, el ixora es el más representativo. Se trata de un pequeño arbusto muy utilizado en jardinería para formar setos, dividir o delimitar espacios y formar macizos de flores. Por su procedencia tropical, el ixora requiere bastantes cuidados, ya que es muy sensible a los cambios de temperatura y no tolera el frío.
Hibisco
8. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Rosa del desierto
9. Rosa del desierto
La rosa del desierto es una curiosa suculenta de tronco hinchado y preciosas flores en forma de trompeta. Se trata de una especie de fácil mantenimiento, muy utilizada para bonsáis, aunque tolera mal las heladas. La floración suele ser muy abundante y se produce, en su medio natural, durante todo el año. Aunque no suele enfermarse, ten cuidado porque es muy tóxica.
Árbol del caucho
10. Árbol del caucho
El árbol del caucho es una planta que se aprecia mucho en la jardinería ornamental, tanto de interiores como de exteriores: en los jardines da un toque exótico, pero también aguanta estupendamente en interiores. Tanto la savia como la corteza de este árbol se usan para fabricar cuero, pieles o caucho.
Banjanovec
11. Banjanovec
El banjanovec es considerado un árbol sagrado. Cuenta la leyenda que Buda alcanzó la iluminación sentado bajo un banjanovec. Su peculiaridad está en que su crecimiento no es tanto a lo alto como a lo ancho, por lo que su copa siempre será mayor a la altura del tronco. Sus frutos son codiciados por varias especies de monos, murciélagos y aves, y sus hojas son las preferidas de los elefantes. Aunque en Tenerife hay varios ejemplares, el más antiguo y grande del mundo está en Calcuta. Tiene más de 300 años de antigüedad y ocupa casi 12 000 metros cuadrados.
Violeta
12. Violeta
Esta planta destaca sobre todo por su atractivo ornamental, ya que es una planta perenne que posee unas flores grandes y vistosas, de una bella forma acampanada. Las variedades de violeta que poseen hojas variegadas se aprecian especialmente para la decoración. Es una planta que se considera invasora en varios países.
Pandano
13. Pandano
Entre las plantas más perfumadas, encontré pandano, ya conocido desde hace años en la tradición del sudeste asiático. Huelen tan bien, que incluso se emplea como aromatizante ambiental y en vehículos. Otros usos están ligados estrechamente con la cultura de varios países; en Indonesia se utiliza como repelente de insectos, en la India, es parte de celebraciones religiosas.
Guettarda speciosa
14. Guettarda speciosa
Guettarda speciosa es una especie de la familia Rubiaceae. La especie se encuentra en África, Oceanía, Asia y algunas islas del Pacífico. Árbol común en los atolones de Tuamotu (Polinesia Francesa) que mide de 5 a 7 metros. El nombre paumotu de este árbol es kahaia.
Laurel de indias
15. Laurel de indias
El laurel de Indias recibe su nombre por ser un árbol que se cree que llegó a Europa desde Cuba en la época colonial. Ahora se usa en muchos lugares de clima templado, sobre todo como árbol ornamental. En aquellos lugares más soleados, se usa el laurel de indias para dar sombra en plazas y parques, ya que sus copas son muy frondosas.
Cinta
16. Cinta
La cinta es una planta herbácea que tiene un uso ornamental. Se puede utilizar colgante en macetas o en jardines, en parterres. Sus hojas nacen desde el suelo y se desarrolla muy bien en cestas colgantes.
Pervinca rosa
17. Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Flamboyán
18. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Cheflera
19. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Sebas de mar
20. Sebas de mar
El sebas de mar es una planta perenne que crece en la zona submarina, sobre sustratos de grava, arena o barro a profundidades de unos 4 m. Esta especie disminuyó en toda su área europea de distribución después de un importante brote de enfermedad en la década de 1930. Nunca se recuperó por completo. Un dato curioso es que un chef del sur de España, junto con un equipo de investigadores, quieren desarrollar cultivos que serían totalmente sustentables pero, por ahora no se consideran comestibles.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis

Asia > Maldivas

Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Maldivas

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima tropical de las Maldivas, con sus temperaturas cálidas y su elevada humedad, crea un entorno ideal para una flora diversa, incluida la que tiene propiedades tóxicas. A pesar de su belleza idílica, preocupa la prevalencia de vegetación venenosa. Las principales especies tóxicas presentes son , y , que prosperan en este ecosistema hospitalario. La propensión del ecosistema local a este tipo de plantas plantea riesgos potenciales para la salud, tanto para los turistas desinformados como para los residentes.

Mask group

Flores de primavera más comunes

La primavera en las Maldivas está marcada por una suave transición, con un aire más cálido y delicadas brisas marinas que nutren una vibrante paleta de flora. Entre los coloridos heraldos de la estación, se despliega en vivos tonos, encarnando la renovación. Del mismo modo, las flores de , emblema de la belleza tropical, se suman al encanto del archipiélago. Mientras tanto, emerge con su floración, parte integrante de las tradiciones locales, para adornar la llegada de la primavera con su distintivo estallido de color.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En las Maldivas, la primavera insufla vida a un panorama exuberante, propiciando una cuna perfecta para una variada gama de plantas frutales. Durante esta estación, el clima templado y el suave sol nutren , , y , que alcanzan una suculenta madurez. Los lugareños celebran la cosecha de estas vibrantes frutas, cada una de las cuales ofrece un sabor que encarna la refrescante esencia de la estación y contribuye al rico tapiz culinario y cultural del archipiélago.

Mask group

Frutos más comunes

Las Maldivas, con su clima tropical monzónico y su suelo fértil y arenoso, ofrecen un entorno idílico para el cultivo de plantas frutales autóctonas. Plantas como , y no sólo prosperan en este entorno, sino que poseen un importante valor cultural, a menudo entrelazado con las costumbres y tradiciones culinarias locales. Estas plantas frutales contribuyen a la biodiversidad del archipiélago y desempeñan un papel clave en el mantenimiento de las necesidades alimentarias y económicas de sus habitantes.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido y húmedo y los suelos arenosos de las Maldivas crean un hábitat ideal para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre ellas, , , y son especialmente comunes y florecen en este paraíso tropical. La propagación generalizada de estas malas hierbas plantea problemas a jardineros y paisajistas, que deben combatir regularmente su crecimiento para mantener un entorno sano y estéticamente agradable.

Mask group

Árboles altos más comunes

Maldivas, con un clima tropical alimentado por los vientos monzónicos, posee una ecología biodiversa propicia para el crecimiento de altos árboles. Entre ellos destacan , y , que marcan el horizonte con sus majestuosas copas. Estos gigantes arbóreos no sólo son visualmente imponentes, sino que son componentes fundamentales del ecosistema local y del patrimonio cultural, y simbolizan la grandeza orgánica de estos atolones insulares.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación