Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Gao

En Gao, puedes ver Carretes, Abrojo, Alysicarpus ovalifolius, Pasto pata de pollo, Plumilla, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Carretes
1. Carretes
Tragus berteronianus es una especie de plantas monocotiledóneas de la familia Poaceae, subfamilia Pooideae, nativa de las regiones tropicales del Viejo Mundo.
Abrojo
2. Abrojo
El abrojo es una planta pequeña, crece como una planta anual en climas fríos. Es considerada una especie invasora y su erradicación no suele ser sencilla debido a sus semillas.
Alysicarpus ovalifolius
3. Alysicarpus ovalifolius
Las alysicarpus ovalifolius son plantas con semillas y flores. Sus flores son muy llamativas debido a la forma tan única que presentan, así como a sus colores, amarillos y púrpuras. No obstante, son bastante pequeñas. Están presentes en varios continentes, principalmente en las regiones tropicales y subtropicales.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Pasto pata de pollo
4. Pasto pata de pollo
Dactyloctenium aegyptium tiene la raíz ramificada. El tallo con nudos de consistencia herbácea, de hasta 4 dm. Las hojas son lineal lanceoladas, paralelinervias, con presencia de lígula. La inflorescencia se disponen en panícula de espiga, todas las espigas salen de un punto y son grandes comparadas con Eleusine indica “pata de perdiz”.
Plumilla
5. Plumilla
Es una planta anual tussok que es bastante variable en apariencia, ya que su tamaño y forma está determinado en gran medida por las condiciones ambientales. Crece alcanzando una altura de entre 5 y 80 centímetros. Forma una estrecha inflorescencia de espiguillas, cada fruta con tres aristas . Los tallos de 1–8 dm de alto, son erectos o decumbentes, ramificados desde los nudos inferiores, glabros.
Mijo Perla
6. Mijo Perla
El mijo Perla se cultiva para obtener el mijo. Se tiene constancia que en India se cultivaba en el año 2000 a.C. y de que provenía de África, donde se cultivaba con anterioridad. Este cereal es muy resistente a temperaturas altas, poca lluvia, suelos poco fértiles e incluso salinos; condiciones en las que otros cereales como el maíz y el trigo no crecen.
Parra virgen
7. Parra virgen
La interesante parra virgen se utiliza a menudo para cubrir fachadas y otras superficies gracias al increíble color rojo de su follaje durante el otoño. Como sus hojas son caducas, permite el paso del sol durante el invierno. Adicionalmente, es un recurso alimenticio para las larvas de varias especies de polillas.
Maíz
8. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Tianguis
9. Tianguis
El tianguis tiene sus hábitats naturales junto a los caminos, en terrenos baldíos y en especial en suelos húmedos. Esta planta es una invasora frecuente de los campos de cultivo con riego principalmente en los de monocultivo. Por esa razón, suele afectar al maíz, el algodón y los viñedos.
Arivela viscosa
10. Arivela viscosa
La arivela viscosa es una hierba anual de rápido crecimiento. Su origen es australiano; sin embargo, se ha extendido por numerosos lugares del planeta. Crece en terrenos alterados como márgenes de caminos o de ferrocarriles. Está formada por un tallo erecto con hojas caulinares y flores amarillas que producen numerosas semillas pegajosas.
Arrocillo
11. Arrocillo
El arrocillo es una planta que se considera una mala hierba. Es así porque crece en los campos de cultivos como el arroz, la avena o el café, acabando por invadirlos. Por otro lado, es una planta que se utiliza como alimento y forraje para algunos animales y especies de ganado.
Heliotropo indio
12. Heliotropo indio
El heliotropo indio es una planta herbácea de zonas tropicales de América que se caracteriza por su inflorescencia de pequeñas flores violeta o blancas dispuestas en espiral, retorciéndose como la pata de un pulpo. Sus hojas son alternas y algo arrugadas. Toda la planta se considera tóxica a la ingesta.
Bejuco de culebra
13. Bejuco de culebra
Rhynchosia minima o Rhynchosia memnonia es una especie de planta del género Rhynchosia y la familia fabaceae.
Espino de parasol
14. Espino de parasol
Presente en toda África y en la Península Arábiga, espino de parasol ( Vachellia tortilis ) prospera en condiciones desérticas, y sus vainas y hojas proporcionan un alimento muy necesario para los animales del desierto. Debe su nombre a su forma de paraguas y a las espinas que crecen de dos en dos a lo largo de sus ramas. Muchas aves viven junto a él en espino de parasol, utilizando las espinas y las ramas altas como protección.
Malva de caballo
15. Malva de caballo
La malva de caballo es una hierba o subarbusto anual, cuyas flores a menudo están ocultas entre el follaje, debido a los cortos tallos florales. Es conocida en todo el mundo por ser una planta invasora de cultivos como la soja.
Melón
16. Melón
El melón se cultiva para la obtención de su dulce y refrescante fruta, la cual se puede comer cruda o ser usada para hacer diferentes preparaciones gastronómicas. Esta fruta ya se empleaba en los tiempos de los antiguos romanos, incluso Carlomagno redacto un acta legislativa ordenando su cultivo entre otros alimentos que consideraba fundamentales.
Pata de gallina
17. Pata de gallina
El pata de gallina es una maleza nociva que afecta a varios tipos de cultivo como los arrozales y otros con riego, además de los céspedes. Su aspecto es muy parecido a otros pastos, por eso es tan difícil de detectar, se distingue por sus ramas que recuerdan a espigas, pero no se ramifican. Esta especie resulta útil como alimento forrajero.
Acaya
18. Acaya
El acaya se considera una especie invasora en algunos lugares donde se introdujo. A pesar que desde el punto de vista ecológico tiene gran importancia como alimento para la fauna silvestre. Sus hojas pueden servir como alimento de pastoreo, incluso por el ganado. Por otro lado, las semillas son bien apreciadas por las aves. Finalmente, se emplea como repelente de insectos para las plantas vecinas.
Sorgo
19. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Sesamum alatum
20. Sesamum alatum
Los sesamum alatum son plantas florales muy famosas por la gran utilidad de algunas de sus especies, que se cultivan en todo el mundo como fuente de alimento gracias a su vigorosidad y capacidad de resistir condiciones adversas. Se cree que el aceite de las semillas de varias especies de estas plantas fueron uno de los primeros aceites extraídos por el hombre.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación