Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Edinet

En Edinet, puedes ver Milenrama, Betónica, Llantén menor, Filipéndula, Cártamo silvestre, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Milenrama
1. Milenrama
La singular milenrama se emplea a menudo en jardinería por sus diminutas flores que crecen en interesantes racimos. Las flores resultan muy fragantes, por esa razón, se utiliza en la industria cosmética y de la perfumería. Por si fuera poco, sus flores son una fuente valiosa de alimento para las abejas productoras de miel.
Betónica
2. Betónica
La betónica se utilizaba en tiempos del antiguo Imperio Romano casi como una panacea, pues en un tratado médico de la época del emperador Augusto se enumeraban al menos 40 enfermedades que podría tratar. Posteriormente, en la Edad Media, se utilizó para ahuyentar los malos espíritus, por eso se colgaba en las iglesias y monasterios. Hoy en día se usa en jardinería para crear bellos macizos florales de bajo mantenimiento.
Llantén menor
3. Llantén menor
Es una especie exótica en toda la Patagonia, Argentina, pero es originaria de Europa y Asia. El llantén menor tiene flores marrones pequeñas, que crecen en forma de espiga. Su uso se da en lugares poco cultivados o como maleza en jardines. Es también una planta apreciada y usada en el ámbito de la decoración.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Filipéndula
4. Filipéndula
La filipéndula es una especie erecta, perenne, la cual desarrolla un follaje en forma de roseta que la convierte en una especie atractiva para cultivo ornamental en reservas naturales. Suele florecer a mediados del verano y requiere de suelos muy fértiles para desarrollarse a sus niveles óptimos, logrando alcanzar una altura de hasta 1 m.
Cártamo silvestre
5. Cártamo silvestre
En el pasado se le atribuían al cártamo silvestre (Centaurea jacea) numerosas aplicaciones. Esto venía dado por una leyenda: la de que fue el centauro Quirón (según la mitología, tutor de Aquiles y Hércules) quien descubrió sus propiedades medicinales en la Antigüedad. De aquí el nombre científico de su género, Centaurea.
Alfalfa falcada
6. Alfalfa falcada
La alfalfa falcada se encuentra con facilidad. Tiene unas bonitas ramas con pequeñas flores amarillas en una especie de racimo oval que, tras ser cortadas, son muy apreciadas en decoración. Ha resultado muy útil para el desarrollo de forraje para el ganado.
Dáctilo
7. Dáctilo
Posible de encontrar en zonas templadas alrededor del mundo (especialmente en el hemisferio norte), el dáctilo (Dactylis glomerata) es una hierba que, además de crecer profusamente en estado salvaje, es ampliamente cultivada como planta forrajera para alimentar al ganado. En algunas partes del mundo (los Estados Unidos, por ejemplo) se ha vuelto peligrosamente invasiva.
Cuernecillo
8. Cuernecillo
El cuernecillo tiene gran importancia como especie forrajera, ya que resulta muy nutritiva para los animales y en especial para las ovejas. Sus atractivas flores producen abundante néctar que atrae a las abejas productoras de miel. En adición, la planta es un recurso alimenticio para las orugas de algunas mariposas.
Hibisco
9. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Margarita
10. Margarita
Las emblemáticas flores de la margarita son su principal punto de interés para crear macizos florales y como flor cortada. Pese a su gran popularidad, en algunos sitios es una maleza, incluso está restringida. Asimismo, es una planta atractiva para las abejas y mariposas.
Ficus benjamina
11. Ficus benjamina
El ficus benjamina es un árbol perenne y frondoso nativo del este asiático e Islas del Pacífico. Su nombre latino Ficus benjamina es el nombre clásico designado a la higuera y a su fruto: el higo. Se cultiva habitualmente como planta de interior o en jardines, ya que crece rápidamente y tolera bien el sol directo y la sombra.
Esula menor
12. Esula menor
La esula menor es una planta arbustiva que se encuentra prácticamente en todos los rincones del planeta a día de hoy. Es una planta apreciada en la jardinería como decorativa y ornamental, dado que tiene un follaje y floración muy vistosa y densa. No se recomienda el consumo de la planta, ya que puede resultar tóxica.
Cardo corredor
13. Cardo corredor
El cardo corredor suele crecer en herbazales y bordes de camino con suelos secos. En algunos sitios es una planta invasora que puede perjudicar a los campos de cultivo y forraje. Esta planta tiene una curiosa forma de propagación, pues sus flores, al morir, se desprenden y, gracias a la acción del viento, se desplazan dispersando las semillas.
Árbol del caucho
14. Árbol del caucho
El árbol del caucho es una planta que se aprecia mucho en la jardinería ornamental, tanto de interiores como de exteriores: en los jardines da un toque exótico, pero también aguanta estupendamente en interiores. Tanto la savia como la corteza de este árbol se usan para fabricar cuero, pieles o caucho.
Tomillo de Prado
15. Tomillo de Prado
El tomillo de Prado es un subarbusto cuya característica más notable es la intensa fragancia de sus hojas. Sus flores son de una alta belleza debido a su color rosado liláceo. Crece en ambientes difíciles para otras plantas, como superfícies rocosas o parches arenosos. Su uso ornamental está bien documentado, habiendo sido merecedor de varios premios y reconocimientos.
Árbol de jade
16. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Kalanchoe
17. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Agrimonia
18. Agrimonia
La agrimonia (Agrimonia eupatoria) es una flor perenne perteneciente a la familia de las Rosas que puede hallarse con mayor frecuencia regiones de Europa Oriental. Frecuentemente es fácil encontrarla cerca de árboles como robles o encinas.
Llantén mediano
19. Llantén mediano
Llantén mediano (Plantago media) es una especie con una larga historia entre los pueblos del Mediterráneo. Para crecer prefiere los prados húmedos de altura y por eso es una especie abundante en Galicia o Sierra Nevada. Las semillas de llantén mediano se adhieren a la suela de los zapatos y la ropa para dispersarse y encontrar nuevos sitios donde crecer. De hecho, así fue como llegó esta planta a puntos tan alejados en el mapa como EE. UU., África y Asia.
Zamioculca
20. Zamioculca
La exótica zamioculca es una especie altamente ornamental por el interesante aspecto de su follaje lustroso. En adición, es de muy fácil cuidado, apto para principiantes. Cabe destacar que la planta se considera venenosa para los humanos y animales si se ingiere.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación